Durante las últimas semanas el mercado criptográfico ha estado experimentando demasiado. Muchas noticias han sido publicadas y han afectado directamente la manera en la que muchos inversores utilizan las criptomonedas. De acuerdo con los datos que se manejan hasta el momento, bitcoin ha comenzado a bajar en corto desde la noche del día de ayer lo que ha comenzado a preocupar a muchas personas en el mercado.
Que bitcoin tenga subidas y bajadas no es algo sorpresivo. Estamos hablando de un activo descentralizado que una de sus principales características es la volatilidad. De la misma manera en la que puede experimentar máximos bastante importantes, también podría registrar caídas considerables que lleven a esta criptomonedas a mínimos históricos en lapsos de tiempo bastante cortos.
El tema es que muchas cosas están pasando en este momento y es adecuado revisar cuáles son los antecedentes para darnos cuenta de si esto es preocupante, o es uno de los signos naturales del mercado criptográfico. Por ello, estaremos hablando sobre algunos de los acontecimientos más relevantes de los últimos días que podrían tener que ver con la caída de bitcoin de hace unas cuantas horas.
Antes de la caída, debemos hablar del repunte. Los datos revelan que la principal criptomoneda del mercado, es decir bitcoin, consiguió hace algunos días un aumento importante. La criptomoneda consiguió llegar a los 48.157.30 dólares estadounidenses antes de esta caída. Con este aumento, comenzaron a desarrollarse diferentes teorías sobre los próximos aumentos y la tendencia que tendría en el futuro, y aunque existía cierto positivismo, la realidad es que el mercado es cambiante.
El mercado criptográfico puede verse afectado por múltiples factores y la tendencia puede cambiar drásticamente. Por ejemplo, hace poco se publicó información sobre la llegada de algunas regulaciones en Europa que afectan las criptomonedas. Estas regulaciones están pensadas para reducir los problemas del lavado de dinero y esto sin duda alguna ha despertado diferentes temores en los usuarios.
De manera histórica, cuando hablamos de regulación, esta palabra se asocia con prohibición y esto no es una teoría, pues en parte es un hecho. Ya hemos visto como China ha regulado y prohibido las criptomonedas dejando a los usuarios sin la posibilidad de realizar ninguna actividad que tenga que ver con criptomonedas, pero el asunto es que no se sabe con certeza cuál será el movimiento que haga Europa.
Lo que sí sabemos es que una regulación que pretenda aplicar más control aumentará significativamente la manera en la que los intercambios realizan transacciones y cómo los usuarios deciden invertir, comprar, vender y tener criptomonedas.
Otro de los motivos que podría tener bastante que ver con la más reciente caída de bitcoin puede estar relacionado con los conflictos geopolíticos que se mantienen. En general el conflicto de Rusia contra Ucrania ha afectado la economía mundial y ha acelerado diversos problemas que podría traducirse en una caída importante en el valor de las criptomonedas.
Tampoco podemos olvidar que hace poco Estados Unidos también le pidió a las agencias reguladoras de economía que hicieran una revisión más exhaustiva de las criptomonedas. Con ello se generó mucha más incertidumbre y se trajo a la conversación, ahora de manera mucho más seria, el tema del Dólar Digital que podría ser bastante problemático para las criptomonedas descentralizadas.
Determinar con certeza qué es lo que sucederá con el valor de bitcoin es bastante complejo. Si bien se pueden crear teorías basadas en el comportamiento que ha tenido los últimos días, la tendencia podría cambiar. Algo que podríamos considerar bastante positivo es que el mercado criptográfico ha estado demostrado su fuerza durante las últimas semanas al ser una depósito de valor y herramienta de valor eficiente.
Solo si revisamos el volumen de transferencias hechas con criptomonedas como donaciones al gobierno de Ucrania nos podemos dar cuenta de qué tan fuerte es el mercado y qué tanto se ha apostado por él. La información más reciente asegura que se ha alcanzado un nivel de 100 millones de dólares en donaciones en un lapso de tiempo bastante corto y sumado a ello, el 12.7% de los ucranianos han decidido invertir en criptomonedas para proteger su dinero.
Es bien sabido que el 2022 puede ser un año bastante difícil para las criptomonedas. Desde mediados del 2021 comenzábamos a ver cómo la regulación criptográfica se hacía más recurrente y la tendencia para el 2022 era de revisión. Y esto se ha cumplido a cabalidad pues si hacemos un repaso, India ha aplicado un porcentaje de impuesto sobre las criptomonedas, España está revisando el tema de las publicidades de criptomonedas, Tailandia ha prohibido que se utilicen criptomonedas para hacer el pago de productos y servicios y todo esto ha afectado directamente el mercado. Ahora, las posibilidades de aumento no se descartan, pero puede que pase algún tiempo para que esto se dé.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios