Si revisamos detenidamente lo que ha sucedido durante el 2022 en el mercado criptográfico probablemente nos demos cuenta que no ha sido el mejor de los años para el uso de criptomonedas, al menos por loas casi 3 meses y medio que han transcurrido. Otros años han sido mucho más fructíferos y ha estas fechas ya bitcoin estaban por experimentar nuevos máximos.
Lo anterior es un hecho, pero también debemos considerar que este no ha sido el peor de los años para el mercado criptográfico. Luego de un repunte tan importante como el que ha tenido criptomonedas como bitcoin desde mediados del 2020 y todo el 2021, muchos analistas de mercado esperaban que el valor de las criptomonedas cayera estrepitosamente y aunque se han registrado caídas importantes, por el momento la situación no ha sido tan seria.
Por ejemplo, algunos analistas de mercado aseguran que bitcoin y el mercado general justo ahora está en un punto relativamente seguro. En el que las fluctuaciones son bastante bajas y el precio de bitcoin se mantiene en un nivel hasta cierto punto estable y con una clara tendencia a la subida. El asunto es que no se sabe con certeza cuándo la tendencia de subida terminará de despegar de manera definitiva.
Para validar lo anterior, tenemos los datos registrado a inicios del día martes en el que bitcoin comenzó a registrar un valor superior a los 40.000 dólares. Este nivel da cuenta de ciertos signos de recuperación, sobre todo si lo comparamos con las pérdidas que ha sufrido el mercado durante los últimos 8 días.
Podríamos decir que bitcoin ha tenido una semana un tanto turbulenta. Al cierre de esta edición la criptomoneda había conseguido subir un 0.8% posicionándose en los 40.160 dólares por unidad, pero al momento de esta publicación el precio de bitcoin ha retrocedido un 0.7% posicionándose en los 39.544 dólares estadounidenses.
En corto, está claro que esta es una disminución importante en el valor de esta criptomoneda, pero se ha comenzado a especular que no es más que un retroceso temprano para un próximo aumento. Esta teoría lleva bastante tiempo comentándose y cada vez más cobra peso. Sobre todo porque el mercado general de criptomonedas está demostrando ciertos signos de recuperación al mismo tiempo.
Cabe destacar que este aparente repunte puede estar relacionado con diferentes elementos, como los más recientes movimientos de la Reserva Federal que ha comenzado a aumentar algunas tasas de interés lo que ha generado inflación y agitación geopolítica. Esto ha hecho crecer el apetito por el riesgo y bitcoin y las criptomonedas por supuesto que se han convertido en uno de los activos más interesantes para la inversión.
Además, se ha publicado una encuesta que asegura que es posible que el IPC de los Estados Unidos aumente un 1.1% y un 1.2% al mes luego de marzo. Si es así, esta sería la tasa de crecimiento más elevada que se ha registrado desde el pasado mes de septiembre del 2005 y sería a su vez una tasa de crecimiento interanual de 8.4% que no es tan alta en el país desde 1981.
Es obvio que la estabilidad económica de Estados Unidos puede afectar la manera en la que funcionan las criptomonedas. Si tomamos en cuenta lo sucedido el año pasado cuando la Reserva Federal inyectó un estímulo masivo para mejorar la economía producto de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y esto empujó a las criptomonedas a posicionarse en un nuevo record de 69.000 dólares estadounidenses en noviembre, la hazaña este año se podría repetir.
Jeffrey Halley, quien es analista sénior de mercado Oanda comentó que desde enero bitcoin ha estado siguiendo un patrón bastante similar entre mínimos que no bajan de los 36.000 dólares y máximos que no superan los 47.000. Esto significa que la criptomoneda está en un estado de intervalo relativamente sano que podría dar sorpresas en el futuro.
Debemos recordar que hace muy poco Elon Musk uno de los hombres más importantes en todo el mundo ha anunciado que comenzará a realizar un proyecto de minería de criptomonedas ecológica. Con esto Musk ha anunciado de manera indirecta que vuelve al ruedo con las criptomonedas y sobre todo con bitcoin, así que su apoyo puede que se le devuelva a esta clase de activos lo que es bastante positivo para el mercado.
Y con respecto a la noticia anterior, no es nada sorprendente que Shib Inu, que es otra de las criptomonedas favoritas del multimillonario también esté experimentando un gran crecimiento. Esta situación podría hacer que las cosas se vuelvan un poco más sencillas para las criptomonedas y que pronto comiencen a experimentar nuevos máximos. Pero también debemos esperar y saber cuáles serán los siguientes pasos regulatorios de Estados Unidos y si son a favor de las criptomonedas, podría avecinarse la mejor era para el mercado.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios