El mercado criptográfico constantemente está cambiando y deja a los usuarios con muchas preguntas. Esta situación no es nada novedosa, durante los últimos años, estos activos emergentes han proporcionado a los participantes del mercado uno de los viajes más locos y turbulentos posibles, pero a la vez fructíferos.
En el pasado la idea de mercado alcista es un tanto diferente a la de ahora, pues el mercado criptográfico ha conseguido darle una nueva visión al término. Mucho más turbulenta de lo esperado. Los ejemplos más claros son bitcoin que es la criptomoneda más importante del mercado y que ha alcanzado niveles bastante importantes, y el otro es Ethereum, que aunque está en el segundo lugar, su aumento ha sido impresionante.
Toda esta situación no es fortuita, antes de las criptomonedas, la economía le competía únicamente a los bancos centrales y a una estructura bastante rígida. Por ello es que se generaron alternativas más liberales con las que más personas pudieran acceder a productos y servicios. Y aunque la tendencia ahora parece que se intenta volver a la estructura anterior devolviendo el poder perdido al banco central y las autoridades financieras, ya el mercado criptográfico tiene cierto camino recorrido.
Y aunque los críticos más cerrados aseguran que las criptomonedas no cuentan con un valor intrínseco y que las criptomonedas son utilizadas solo para actividades ilegales, el mercado ha dado señales de querer convertirse en algo mucho más seguro elevando los estándares. Todo esto es resultado del progreso tecnológico y de una clara necesidad de cambiar la estructura por lo que muchos han denominado, la nueva era de la economía digital.
El asunto es que el mercado criptográfico responde a sus propias reglas. Las monedas fiduciarias y su valor está relacionado con el crédito del país, en cambio, las criptomonedas basan su valor en la totalidad de participantes y si bien algunas políticas monetarias tradicionales pueden afectar el valor de las criptomonedas, no tiene efecto directo en su estado.
Y si miramos el comportamiento de las dos principales criptomonedas del mercado podemos notar que algunos cambios se avecinan y estas criptomonedas podrían experimentar un aumento importante antes de que finalice el año.
De la misma manera en la que todo lo que sube también baja, el mercado criptográfico ha hecho lo suyo. Para entenderlo mejor, debemos tener un poco de contexto. El 14 de abril de este año, Coinbase logró incluirse en NASDAQ, después de esto, bitcoin alcanzó un record histórico de 65.520 dólares.
Luego de esto, cuando Musk decidió retirar el apoyo de Bitcoin y China prohibió toda actividad con criptomonedas, el precio de bitcoin comenzó a caer. Lo mismo sucedió con Ethereum. El valor que alcanzó rondaba los 20,000 dólares luego de haber superado los 65.000. Para el 21 de junio el valor era de solo 28.800 por criptomoneda. En el caso de Ethereum, para esta misma fecha había tenido un valor mínimo de 1697.75 dólares después de alcanzar un máximo de 4,406.50 en mayo.
Pero de la misma manera en la que las cosas bajan, tienden a subir poco después, o al menos esto es lo que sucede con las criptomonedas. Si bien la tendencia desde el mes de mayo hasta inicios de agosto era de baja, las criptomonedas más importantes del mercado han comenzado a recuperarse.
Durante las últimas semanas, tanto bitcoin como Ethereum ha comenzado a aumentar. Luego de una corrección de 50% aproximadamente y algunos puntos medios, al fin bitcoin ha pasado de los 47.000 dólares y Ethereum de los 3.220, según los datos del fin de semana anterior, de hecho, al momento de esta publicación Ethereum se posiciona en los 3,400 dólares estadounidenses y bitcoin tiene un pequeño retroceso a los 46.924.
Antes de que China tomara acciones, muchos analistas de mercado predecían que bitcoin podría alcanzar los 150.000 o 200.000 dólares. En cambio Ethereum podría llegar a los 20.000 aproximadamente. Con la turbulencia de hace algunos meses estas predicciones no parecían ser tan certeras, pero ahora los riesgos, aunque continúan siendo altos, el mercado ha mostrado signos de recuperación que podrían llevar a estas criptomonedas a nuevos máximos.
Aunque para los reguladores las criptomonedas sean un problema, para los inversores de diferentes niveles es una gran alternativa. Esto hace que cada vez más personas decidan invertir en criptomonedas y hace que el mercado se fortalezca. Todos reconocemos que el 2020 fue el año para el mercado criptográfico y esta tendencia se mantuvo durante el primer trimestre y parte del segundo. Y las posibilidades de que se replique para el final de este año son bastante altas. Hasta ahora, y si es que algunos reguladores no toman medidas radicales, los nuevos máximos podrían ser un hecho.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios