Las criptomonedas son uno de los temas más recurrentes últimamente. En esta oportunidad el CEO de Goldman Sachas comentó sobre bitcoin y daba información importante al respecto. Este hizo referencia a la más reciente ganancia que se experimentó el pasado miércoles en el que se mostraba qué tan importante se había vuelto el mercado criptográfico en los principales bancos de Wall Street.
Los inversores institucionales están cada vez más presentes y este es un hecho que no podemos ignorar. En cuanto a esto el CEO comentó que siempre estaban en la búsqueda de nuevas maneras de expandir sus capacidades con la finalidad de satisfacer las necesidades de su cartera de clientes.
Este aclaró que aunque el banco aún no está en la capacidad de realizar transacciones con criptomonedas, esto no quiere decir que las dejen de lado. El CEO especificó que esta clase de activo pueden convertirse en el futuro del sistema de financiamiento global.
Hace poco, a inicios del pasado mes de marzo Goldman Sachs reinició el departamento de comerco de criptomonedas y le dio a los clientes la oportunidad de obtener contratos de futuros de bitcoin y el servicio de negociación de contratos a plazo no entregables.
Que Goldman Sachs, una entidad tan importante en los Estados Unidos esté detrás de las criptomonedas es bastante positivo. Ahora no es la primera vez que observamos el interés de la entidad, en el pasado, específicamente en el 2017 se consideró lanzar una mesa de servicio encriptada, pero por asuntos regulatorios el plan se tuvo que archivar un año después. Parece que este es el momento ideal para reactivar los planes pasados y diseñar unos cuantos más.
Hace solo unas cuentas horas pudimos conocer que Coinbase entraría en la bolsa de Nasdaq. Este sin duda alguna es un paso muy importante para el mercado criptográfico y para la propia empresa. Esto ha sido tan interesante para los inversores que ya se registró la primera participación. La atención en el mercado sigue siendo bastante alta y Cathie Wood de Ark Investment Management ha comprado acciones en la empresa en grande.
Tal como lo reflejan los datos que se tienen hasta el momento 3 fondos han comprado un total de 749,205 acciones de coinbase. Si hacemos el cálculo de acuerdo con el comercio de cierre que fue de 328,28 dólares por acción, las tenencias valen aproximadamente 246 millones de dólares.
Para darnos cuenta de la relevancia de esto observemos los datos de la semana pasada que fueron suministrados por Coinbase. En ese momento se hicieron los anuncios de pronóstico de desempeño del primer trimestre del año. Los ingresos estimados fueron de unos 1.8 mil millones de dólares. Esta cifra superó por mucho los 191 millones que se registraron en el mismo periodo durante el año pasado.
Esta cifra refleja que hay un aumento interanual de 842,41% para la compañía. Coinbase sin duda alguna ha dado uno de los pasos más importantes para el mercado criptográfico. Y de la misma manera en la que se espera una ola de inversión mayor a la que se ha experimentado hasta ahora, la supervisión no se hará esperar.
Con el crecimiento del mercado, la atención de los inversores aumenta, pero también la de los reguladores. Los reguladores están cada vez más al pendiente de las criptomonedas y pretenden fortalecer de manera rigurosa las leyes en relación al ascendente mercado.
Estas opiniones se han dado en el Foro Económico Mundial en el que se comentó que se verá una nueva ronda de grandes intentos de regulación de las criptomonedas. Esto lo puntualizaba Sheila Warren quien es jefa de datos, blockchain y activos digitales del Foro. Para ella era de esperarse que con mayor número de actividades comerciales, las regulaciones también fuesen mayores.
A medida de que los inversores se están expandiendo los gobiernos del mundo entero están examinando de cerca las criptomonedas, específicamente los riesgos que podría significar para las naciones, el control y por supuesto a los usuarios. Pues mientras que los optimistas de las criptomonedas ven bitcoin como una opción para almacenar valor y protegerse de la inflación, los reguladores ven algunos riesgos y han clasificado a bitcoin como una burbuja.
Y el más reciente movimiento de Coinbase no ha hecho más que desatar la euforia de Bitcoin y centrar más la atención de los reguladores. Que Coinbase ingrese a la bolsa de valores no es más que el presagio para una nueva ronda de actividad acelerada en la industria criptográfica. Algunas personas han clasificado el valor que tiene bitcoin ahora como el pico más alto que puede alcanzar, pero no es así, aún queda algo más de camino por recorrer.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios