Charlie Munger: “China ha hecho lo correcto al prohibir las criptomonedas”

El tema de la prohibición de las criptomonedas en China ha dado muchísimo de qué hablar. Algunos han estado en desacuerdo, pero otros están del lado de China y uno de ellos es Charlie Munger. Este es el vicepresidente de Berkshire Hathaway que es un grupo de inversión dirigido por Warren Buffet. Munger ha manifestado que la decisión de China sobre prohibir las criptomonedas es bastante correcta.

Esta opinión no es del todo sorpresiva. El multimillonario en diferentes oportunidades ha dado a conocer su posición sobre los activos digitales y no es el mayor fanático de criptomonedas como Bitcoin. De acuerdo a un informe publicado por Australian Financial Review, del pasado 3 de diciembre, Munger comentó que los “chinos” habían seguido el camino correcto, pero que su país había tomado una decisión equivocada.

Los elogios de Munger para China no pararon. Este aseguró que no permitir que el auge de las criptomonedas no llegara tan lejos como en otros países es algo positivo. De hecho, comentó que el país había actuado de la manera más madura posible. Además de esto aseguró que jamás compraría criptomonedas.

“Ojalá las criptomonedas nunca se hubieran inventado”

Luego de que Munger comentara que nunca tendría criptomonedas en su posesión dijo que ojalá las criptomonedas jamás se hubieran inventado. Para hacer una comparación trajo al tema el mercado mundial “loco” de la burbuja del internet que se estaba desarrollando a finales de 1990. Ya muchas veces se había comparado bitcoin con esta burbuja, pero Munger cree que son muy diferentes y que bitcoin va más allá.

Este comentó que no puede soportar observar cómo los demás participan en esta “loca prosperidad” sin tomar en cuenta que en el futuro todo puede cambiar. Hasta el momento las cosas funcionan, pero no quiere decir que siempre será así. Munger comenta que todos quieren mantener una actitud positiva, pero con las criptomonedas nada está escrito.

También trajo a la conversación un punto moral muy importante. Munger asegura que quiere venderle a las personas cosas que sean los suficientemente buenas para ellos y no algo que fuese dañino. Con ello agregó que las personas que están en el negocio de las criptomonedas sinceramente no piensan en los clientes, piensan en ellos mismos y están ganando mucho dinero para desaparecer cuando las cosas se pongan difíciles.

Lo que ha llamado especialmente la atención de las personas es la posición que ha tomado Munger. Que asegure que China ha tomado el camino correcto valida una gran cantidad de políticas económicas bastante restrictivas. Más allá de lo que se pueda opinar al respecto, se está coartando el derecho de las personas a acceder a algo y esto no está bien visto por otros modelos de gobierno menos represivos que el chino.

¿China es el modelo a seguir?

China nunca ha tenido una actitud demasiado positiva con las criptomonedas. En el año 2013 el banco popular de China junto a otros 5 ministerios del país emitieron un aviso de prevención de riesgos de Bitcoin. En este aviso se recordaba que Bitcoin no contaba con el mismo estatus legal que una moneda fiduciaria y que por ello no podían ni debían utilizarse para realizar transacciones.

Podríamos decir que todo inició en el 2013, pero en ese momento el mercado no es lo que es ahora. En este punto todo se ha vuelto bastante masivo, el precio de la criptomoneda más importante del mercado ha logrado superar los 60.000 dólares y el mercado general ha sobrepasado los dos billones. Con este crecimiento, el interés regulatorio de China aumentó.

Luego de varias advertencias, este año se dio el golpe final. China prohibió todo tipo de actividad relacionada con criptomonedas. Esto ocasionó la caída en el precio de varias criptomonedas y una de las migraciones mineras más grandes nunca antes vistas.

Con esto, los otros países comenzaron a cuestionarse más cosas sobre las criptomonedas. India, que tampoco ha tenido una actitud muy positiva con las criptomonedas ha anunciado que pronto prohibirá las criptomonedas. Estados Unidos ha tenido cierto movimiento en cuanto el tema, pero sin tanto progreso. Rusia, aunque no ha emitido una prohibición real sobre criptomonedas, las amenazas son constantes.

Todo esto pone en cierto riesgo a las criptomonedas y el problema para el mercado podría ser que otros países comiencen a tomar a China como un referente en cuanto a qué hacer con las criptomonedas. Si bien el caso de China puede ser un poco aislado ya que tiene una estructura política diferente a la de otros países como por ejemplo Estados Unidos, el temor es constante. Ya India ha dado un paso más para la prohibición y mientras el mercado continúe creciendo y represente un problema para el control económico la persecución de los reguladores no cesará.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 28,014.00 2.94%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,903.01 2.98%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380599 1.94%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077604 0.18%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.24 1.74%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.42 2.08%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089318 0.86%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.07 1.41%
  • eosEOS (EOS) $ 0.897658 1.96%
  • neoNEO (NEO) $ 11.29 4.72%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203369 2.2%
  • dashDash (DASH) $ 43.53 1.98%