El mercado criptográfico está experimentando algunas turbulencias relacionadas con la ecología. Y una nueva criptomoneda afirma ser respetuosa con el medio ambiente y solo comentó a cotizar en el mercado durante la semana pasa. Esta nueva moneda virtual lleva el nombre de Chia y fue desarrollada por Chia Network.
Desde que se anunció se comentaba que era una criptomoneda verde y ecológica y que tenía la capacidad de reemplazar a Bitcoin, sobre todo en este último escenario. En los últimos meses el precio de varias criptomonedas importantes del mercado se ha disparado y se ha logrado llegar a máximos bastante alto, el problema han sido las críticas.
Varias criptomonedas ha recibido críticas importantes acerca de la gran huella de carbono resultante del proceso de minería y comercialización de criptomonedas. La minería de criptomonedas virtuales como es el caso de Bitcoin y Ethereum que son las más grandes del mercado consumen una gran cantidad de energía.
Esto tiene que ver con que las computados detrás de la redes necesitar resolver cada una de las ecuaciones paso a paso. Esto con el objetivo de que los mineros obtengan la moneda virtual. El punto es que las potentes máquinas de minería utilizadas para las transacciones de blockchain están pasando factura en la ecología.
Aunque el asunto ecológico haya tenido mayor repercusión recientemente, esto ya se ha venido mencionando desde hace algún tiempo, por lo cual la salida de ChiaCoin no es sorpresiva. Para cambiar el estatus quo actual, ChiaCoin ha encontrado una nueva vía y ha informado que el consumo de energía de los procesos que utiliza para la minería son mucho menores que los de otras criptomonedas.
De manera oficial, el token comentó a cotizar el pasado 4 de mayo de este año. El precio aproximado por moneda se posicionaba en los 1600 dólares estadounidenses, luego se disparó a los 1934 dólares y sin embargo en Coinbase se desplomó a los 1060 dólares en la tarde del 9 de mayor con una caída del 40%.
La fluctuación que ha tenido la nueva criptomoneda tampoco es sorpresiva, para los activos digitales que están llenos de volatilidad en la historia, estos altibajos son bastante comunes. Lo cierto es que con el reciente declive que ha tenido Bitcoin, los inversores de diferentes niveles están comenzando a considerar nuevas opciones para invertir y puede que ChiaCoin sea el siguiente objetivo.
Antes que nada debes saber que del todo ecológica no es. El enfoque que tienen y la publicidad que se han hecho es de ser una criptomoneda ecológica y verde, pero el enfoque no es del todo ecológico. Las transacciones de ChiaCoin siguen haciéndose con energía, el asunto es que la cantidad de energía que utilizan es menor que el de las criptomonedas como Bitcoin.
Pero lo que hace ChiaCoin tampoco es del todo novedoso pues no es la única criptomoneda que busca reducir el consumo de energía utilizando procesos alternativos que sí podrían considerarse más ecológicos que los que aplican otras criptomonedas.
De hecho Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mercado ha comenzado a planear ajustar el proceso de minería a prueba de equidad durante los próximos meses. En este proceso las partes interesadas utilizan criptomonedas que tienen como garantía el acceso a la red blockchain y no a los mineros, por lo cual no es necesario que se utilicen computadoras de alta energía para procesar transacciones o extraer monedas.
Cada vez son más las criptomonedas que se desarrollan y la relevancia es claramente mayor. Hace algunos años a muy pocas personas les importaban bitcoin y el asunto ecológico ni si quiera se había contemplado, al menos no del todo. En este punto, con el crecimiento del mercado han surgido nuevos problemas que podrían detener la inversión en criptomonedas, o al menos en Bitcoin la más importante.
Esta situación no es algo que podría suceder, pues parece que ya ha comenzado a pasar. Hace solo unas cuantas horas Elon Musk anunció que quedaban prohibidas la compra de automóviles Tesla con Bitcoin precisamente por asuntos ecológicos. Musk hace solo unas cuantas semanas había aprobado que se compraran autos con esta criptomoneda, pero ahora lo ha cambiado todo.
Luego de que el multimillonario realizara este anuncio una gran cantidad de usuarios liquidaron sus posiciones y se eliminaron varios de miles de dólares del precio de la criptomoneda más importante del mercado llevándola a un nuevo mínimo no registrado hace varias semanas. En este punto hay algo de turbulencia en los inversores y puede que muchos más en las próximas horas decidan liquidar sus posiciones.
El asunto es que no se sabe cuál será la siguiente criptomoneda objetivo. Si Ethereum logra consolidar las nuevas alternativas más ecológicas, lo más probable es que su crecimiento aumente y sea el nuevo bitcoin.
Fuente: Fortune
0 comentarios