¿China ha ocasionado la caída de Bitcoin?

Las cosas están cambiando mucho y en muy corto plazo. Luego de que China anunciara recientemente que implementaría nuevas regulaciones un tanto más restrictivas sobre el uso de criptomonedas, el precio de bitcoin cayó drásticamente. Esto, durante el pasado 19 de mayo del presente año.

La criptomoneda más importante del mercado se posicionó en los 34,000 dólares estadounidenses por primera vez desde hace 3 meses. Ahora, luego de unas horas, el día de hoy el precio de la criptomoneda se ha recuperado en corto y su valor ronda los 39.000 dólares estadounidenses, pero no se acerca al valor anterior antes de la caída.

Cabe destacar, que aunque Bitcoin ha sido la criptomoneda más afectada, no ha sido la única. También hemos visto una caída importante en Ethereum, Litecoin, y la favorita de muchos Dogecoin. Durante este mismo periodo estas criptomonedas también han experimentado ventas de pánico general. Tanto, que algunas de han registrado una caída de hasta 30% en un solo día.

Para entender la gravedad del asunto es importante ponernos en contexto. Si revisamos el camino que han recorrido las criptomonedas durante los últimos 6 meses, nos damos cuenta que el avance es muy importante. No podemos dejar de lado los impulsos que han recibido estos activos, como los que ha hecho Elon Musk, el CEO de Tesla.

Las criptomonedas han recibido muchísima atención, hasta Snoop Dogg una estrella de Hip Hop estadounidense ha comentado con entusiasmo sobre Dogecoin. Además, Meitu, una compañía de tecnología china recientemente invirtió 100 millones de dólares en criptomonedas.

Si ampliamos la visión de la perspectiva del mercado, hace solo un año el precio de bitcoin rondaba los 7,000 y 8.000 dólares estadounidenses. Para luego, un año después alcanzar un máximo de 63,000 dólares estadounidenses en el mes de abril. Sabemos que después de un gran aumento podría avecinarse una caída importante, y esto ya ha sucedido.

En este punto, el mercado criptográfico, pero sobre todo bitcoin tienen diferentes puntos en contra. Uno de ellos es la negativa de Elon Musk a aceptar pagos en Bitcoin para comprar automóviles Tesla que ha hecho que el precio de Bitcoin se redujera un 10%. Ahora, nuevas medidas regulatorias que se suman han creado una atmósfera negativa en la que Bitcoin está peligrando.

China ha empeorado las cosas

Si desde que Musk anunció la cancelación de pagos de autos Tesla con Bitcoin la cosa se había puesto algo difícil con la introducción de los conflictos ecológicos y la minería de criptomonedas, ahora con China haciendo movimientos regulatorios, todo se ha puesto un poco peor. Recientemente el daño más fuerte provino de Beijing en donde se dictaminó la prohibición para que los bancos y empresas de pago proporciones servicios relacionados con transacciones con criptomonedas.

Aparentemente esta es una medida que ha desarrollado China con el objetivo de frenar el lavado de dinero. Esta no es la primera vez que China está en contra de las criptomonedas, en el pasado, específicamente en el 2017 los funcionarios chinos habían prohibido las ofertas iniciales de moneda, pero hasta el momento muchas personas tenían la opción de comerciar con criptomonedas, como es el caso de bitcoin, pero con intercambios extranjeros.

Ahora todo ha cambiado pues el martes 18 de este mes, el Banco Popular de China emitió el anuncio a cerca de la prevención del riesgo de exageración en las transacciones de moneda virtual. Este forma parte de la asociación de finanzas de internet de China, la Asociación Bancaria del país y por supuesto la Asociación de pagos y compensación China.

En el anuncio se dejaba en claro que las instituciones financieras y de pago no podrán aceptar criptomonedas como una alternativa de pago o liquidación. Tampoco podrán proporcionar servicios y productos que estén relacionados con esta clase de activos. Otro de los objetivos de esta disposición es que los consumidores que sufran pérdidas en las transacciones de inversión en criptomonedas, sean los únicos responsables de ellas, es decir, si tienen pérdidas, las asumirán ellos mismos.

Este anuncio también recopilaba datos sobre las recientes y “violentas” fluctuaciones en los precios de las criptomonedas. La fluctuación es una de las características principales del mercado y los inversores de criptomonedas están, hasta cierto punto al tanto de este fenómeno, pero a los reguladores no se les hace del todo atractivo. Por ello es que han clasificado este hecho como una grave violación a la seguridad de la propiedad de los usuarios además de que ha logrado interrumpir el orden económico y financiero normal. Esta última declaración nos deja mucho más en claro que el conflicto de China en relación a las criptomonedas es de control. Los activos que no puedan ser controlados por el estado inevitablemente no podrán formar parte de la economía. Por ello es que China tiene tanto interés en que el desarrollo de RMB digital se logre completar lo antes posible.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,432.00 2.51%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,837.54 2.37%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.323368 7.28%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076663 2.19%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.18 1.14%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.73 1.88%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087666 1.74%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.61 3.31%
  • eosEOS (EOS) $ 0.893597 0.96%
  • neoNEO (NEO) $ 8.99 5.94%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.180760 1.69%
  • dashDash (DASH) $ 38.51 2.91%