El mercado criptográfico, desde hace algunos años ha logrado dar un vuelvo importante. Para algunos que bitcoin y otras criptomonedas crecieran como lo han hecho hasta ahora era algo bastante irreal, pero ahora es un hecho. Si bien a algunos les ha agradado muchísimo que el valor de las criptomonedas se disparara, esta situación en otras personas ha creado algo de desprecio.
Tal como ha expresado Jordan Palmer, el cofundador de Dogecoin. Este recientemente ha arremetido en contra de las criptomonedas asegurando que no volverá a formar parte del mundo de las criptomonedas nunca más. Según el cofundador las criptomonedas son supercapitalistas y están siendo administradas por un grupo poderoso de personas que no hacen más que jugar con los menos favorecidos.
La crítica de Jordan ha logrado sorprender a muchas personas, las opiniones que ha dado parecen ser de un regulador en lugar de las de una persona que ha participado activamente en el mercado criptográfico desarrollando una de las criptomonedas que más importancia ha cobrado en los últimos meses.
Específicamente en el año 2013, Plamer y Billy Markus decidieron crear DogeCoin, la popular criptomoneda con la imagen del meme del perro que le ha dado la vuelta al mundo. Para los dos programadores esta criptomoneda era una simple broma y la habían creado con el objetivo de burlarse de la comunidad criptográfica.
Pero ahora, que la situación se ha vuelto más seria y uno de los cofundadores ha hablado, las cosas podrían cambiar.
Según Jordan, las criptomonedas son un tipo de tecnología hipercapitalista de extrema derecha. Este tipo de tecnología ha ayudado a muchas personas gracias a la combinación de la evasión fiscal, la falta de regulación y la escasez implementada de manera artificial que sirve para expandir las riquezas de sus partidarios.
Además, Palmer criticó fuertemente las redes de marketing que están detrás de la industria criptográfica. Este comentó que las redes que están detrás de las estrategias se están aprovechando constantemente de las personas que tienen mayores dificultades financieras. Los planes que han diseñado les hacen creer a los inversores más desfavorecidos que pueden invertir, ahorrar y tener ganancias bastante altas, suficientes para atesorar riquezas.
Para poder conseguir esto, Palmer afirmó que la propia industria ha utilizado diferentes elementos, como redes de negocios bastante turbia, se han comprado a muchos influencers para promocionar el uso de criptomonedas, se ha pagado a medios de comunicación para promocionar las criptomonedas y generar en la opinión pública la opinión de que con esta clase de activos los inversores podrán volverse ricos rápido.
Estas estrategias solo están pensadas para exprimir el dinero de las personas más ingenuas y que están desesperadas por tener dinero, tal como lo tienen algunos multimillonarios que han invertido en criptomonedas.
La opinión sobre la inexistencia de la descentralización en el mercado criptográfico sí que ha causado debate recientemente. Debemos tener en cuenta que la descentralización es una de las características principales del mercado criptográfico. Esto hace que ningún estado las controle, aunque las pueda regular.
Para Palmer, la idea de la descentralización no es verdadera. Este afirmó que aunque las criptomonedas no sean controladas por el estado, sí están siendo controladas por un grupo de personas con mucho dinero que son las que deciden cuándo y cómo se harán los movimientos. Con el paso del tiempo, una gran cantidad de personas con dinero han logrado tomar el mercado criptográfico y fusionar sus fuerzas con las de otras instituciones y así centralizar el mercado criptográfico.
Lo que para Jordan y para el otro confundador era una broma, se ha convertido en una de las alternativas de inversión que una gran cantidad de personas han tomado en cuenta. Para el, Dogecoin es una broma que deriva de un meme del año 2013. De hecho, comentó que había creado la criptomoneda para burlarse de Bitcoin, pero las cosas han cambiado.
En este momento Dogecoin se ha convertido en una de las criptomonedas con mayor crecimiento. Solo durante los primeros meses del 2021 casi alcanza el 1$ y aunque ha tenido algunas fluctuaciones importantes, las posibilidades de crecimiento siguen estado presentes. Y aunque Palmer que es el fundador de la criptomoneda arremeta contra ellas, es poco probable que sus opiniones creer un efecto tan fuerte en su valor.
Justo ahora la cara más visible de Dogecoin es Elon Musk que ha comentado en diferentes oportunidades que esta pequeña criptomoneda es la moneda digital del pueblo y ha recomendado que inviertan en ella. Lo que hace Musk tiene cierta congruencia con lo que ha explicado Palmer, para él esta criptomoneda y todas las demás están siendo manipuladas por multimillonarios, y aunque no se nombró a Musk, está claro que su influencia en el mercado es muy importante.
Fuente: Sohu
0 comentarios