Coinbase comienza a cotizar en la bolsa y Bitcoin cae 11%

El mercado criptográfico está en uno de los momentos más ambivalentes de la historia. Por un lado se crean nuevos proyectos para las criptomonedas y el apoyo de los inversores institucionales está presente, pero también el riesgo de caída es cada vez más alto. Algunos han puntualizado que las posibilidades de que bitcoin llegue a mínimos similares a los de inicios del año pasado son bastante altas.

En este momento no ha pasado más que dos días de Coinbase ha comenzado a cotizar en la bolsa. Este es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes en Estados Unidos y en el mundo y el calor no se ha disipado. Contrario a lo que el mercado global esperaba, bitcoin y también otras criptomonedas principales se han desplomado colectivamente.

Cuando eran las 11 en punto del día de hoy hora Beijing el valor global de Bitcoin se había logrado mantener alrededor de los 610 millones de dólares. Pero poco después se redujo y experimentó una caída de 15% hasta posicionarse en los 52,000 dólares estadounidenses. Poco después tuvo una pronta recuperación hasta llegar a los 55,270 dólares. Esta es una caída de 11,18% en tan solo 24 horas.

No solo bitcoin colapsó

Si bien bitcoin es la criptomoneda más importante y en cuanto a relevancia sabemos que tiene un peso considerable, los precios de otras criptomonedas que ocupan los primeros puestos en la lista también han caído. Por ejemplo, Ethereum, Ripple y Litecoin han experimentado caídas colectivas en un periodo de volatilidad de 20,95%.

Como referencia tomaremos los movimientos presentados en los últimos días. El 13 de abril el precio de bitcoin lograba alcanzar los 62,300 dólares por moneda. En ese momento se rompió el umbral de los 62,000 dólares estableciendo un nuevo record. Luego de ello la estimulación llegó por la cotización de Coinbase y bitcoin alcanzó un nuevo máximo el 14 de abril cuando consiguió alcanzar 630 millones de capitalización y un valor de 64,439,29 dólares.

Esto no fue solo para bitcoin, Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mercado también logró alcanzar los 2.317 dólares estadounidenses durante el mismo periodo. Esto estableció un nuevo máximo para la popular criptomoneda aunque el primer día de cotización de Coinbase en la bolsa pareció tener un lado positivo, parece que ha sido algo contraproducente, al menos hasta ahora.

Debemos tomar en cuenta que la caída colectiva de las criptomonedas no es inesperada, al menos no tanto como las personas piensan. La caídas de bitcoin de dos dígitos se han vuelto bastante comunes. Si vemos los datos de semanas anteriores cuando Tesla compró 1,5 mil millones de dólares en bitcoin se generó un estímulo y la criptomoneda se mantuvo por encima de los 57,000 dólares, pero también en ese momento retrocedió a los 45,000.

La conducta que está teniendo bitcoin ahora es bastante similar a la de la liquidación. Según los datos manejados hasta el momento en las últimas 24 horas más de 220.000 personas en todo el mundo rompieron sus posiciones lo que equivale a unos 6,900 millones de fondos.

Y mientras las criptomonedas más destacadas del mercado caen, Dogecoin ha logrado aumentar un 250% por el muy conocido efecto Musk. El estímulo que está aplicando Musk a esta criptomoneda se nota, el mercado global logró superar los 60 mil millones de dólares y aunque en las últimas 24 horas ha experimentado una caída de 7,23% no es algo de qué preocuparse, al menos hasta ahora.

¿La caída colectiva continuará?

Esto es algo que no se puede saber con certeza. De un lado tenemos a las instituciones que están invirtiendo mucho en criptomonedas, y por otro lado están las agencias reguladoras nacionales que están cada vez más al pendiente de estos activos.

Goldman Sachs es uno de los actores principales y recientemente declaró en una conferencia sobre las ganancias obtenidas durante el primer trimestre. En las declaraciones se mencionaba que la demanda de activos digitales descentralizados ha continuado siendo alta y aunque bitcoin y otras criptomonedas han caído, en este momento se están comenzando a considerar una manera de almacenar valor.

Igualmente, los bancos centrales de varios países importantes están endureciendo las regulaciones y la supervisión de criptomonedas. El pasado 16 de abril el Banco Central de Turquía declaró que tomando en cuenta los riesgos de pérdidas irrecuperables que puede causar el uso de criptomonedas, se prohibirá el uso plataformas para transacciones como compra y venta.

También la presidenta de Banco Central Europeo Christine Lagarde advirtió en el mes de enero que Bitcoin fomentaba las actividades ilícitas. Está más que claro que las criptomonedas no son bien bienvenidas en varios países, otro ejemplo claro es India que antes ya ha prohibido el uso de criptomonedas, pero ahora pretende hacerlo mucho más severo.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,597.00 3.15%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,853.92 1.52%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377129 2.98%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076796 0.32%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.37 2.07%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.59 3.02%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088144 0.47%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.55 0.8%
  • eosEOS (EOS) $ 0.901459 2.15%
  • neoNEO (NEO) $ 10.73 1.7%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201171 2.82%
  • dashDash (DASH) $ 43.35 3.04%