TomoChain, está diseñado para ser una cadena pública autorizada vinculada a la red Ethereum, que utiliza contratos inteligentes que cumplen con ERC-20. El protocolo será de código abierto.
Además, respaldando una cadena de bloques que puede manejar miles de millones de transacciones por día, sin comisiones y con confirmación instantánea, para respaldar en sus transacciones a todos los usuarios.
Asimismo, esto inducirá a los desarrolladores de terceros a construir sus aplicaciones y tokens de emisión dentro del ecosistema TomoChain. El TomoWallet, permitirá transacciones atómicas entre cadenas y los tokens, que son parte de la plataforma, así como también entre Ethereum y TomoChain.
En resumen, Tomo Coín será el token de protocolo que gobierna y regula esta infraestructura. Tendrá un suministro fijo de 100 millones de tokens.
Se entiende, como una fase en la que los valores y los activos digitales existen como un paquete de información en Internet, a través de la tecnología blockchain, la cual es usada por casi en totalidad de criptomonedas.
Igualmente, estos paquetes de información son transparentes, seguros, programables y accesibles globalmente, para cualquier persona que tenga Internet, brindando así, una protección extra para él usuario.
Asimismo, expresaron “Nuestra misión es ser una fuerza líder en la construcción de esta era, diseñando sus infraestructuras y trabajando hacia una realidad que haga que el conocimiento, la descentralización y la independencia financiera.
Igualmente expresaron, “Nuestro objetivo es hacer que la infraestructura de TomoChain alimente una gran cantidad de múltiples aplicaciones descentralizadas, exitosas y que soporten miles de tokens criptográficos”.
TomoChain Pte. Ltd. Es una parte interesada clave, en hacer que los softwares en la red Tomo estén disponibles, a través de su sede en Singapur y su equipo de ingeniería, producto y operación de 12 miembros, en Hanoi Vietnam.
La primera aplicación para consumidores que utilizará la infraestructura de TomoChain, será una nueva red social descentralizada con una moneda criptográfica integrada.
Inicialmente, la atención se centrará en la creación de una biblioteca de preguntas y respuestas, provenientes de la comunidad y los contribuyentes recibirán recompensas en TomoChain.
Además, estos pueden ser utilizados para micro transacciones gratuitas e instantáneas dentro de la aplicación. Cada cuenta de aplicación Tomo, vendrá con su propio TomoWallet integrado.
También, un total del 40% de los Tomo Coin emitidos, se destinarán a apoyar a los creadores y los primeros contribuyentes, a medida que los desarrolladores utilizan la infraestructura de TomoChain, para emitir sus propios tokens.
Tanto Tomo App, como TomoWallet, utilizarán una base de datos de identidad descentralizada para permitir a los usuarios iniciar sesión en todas las aplicaciones, con una sola cuenta.
Es decir, TomoWallet también permitirá a los usuarios manejar múltiples direcciones de diferentes blockchain. Estos serán encriptados usando frases de contraseña aleatorias generadas por BIP32 y BIP39.
Por un lado, TomoChain utilizará un protocolo de prueba de autoridad, para gestionar un gran volumen de transacciones a gran velocidad, con los validadores elegidos, según su clasificación de colaboración.
Por otro lado, utiliza un modelo Masternodes y servicenode, con nodos construidos en múltiples ubicaciones, para asegurar el estado inmutable de la base de datos y también, hay un algoritmo de protección de nodos.
Las posibilidades de mover transacciones financieras en línea a través de una solución blockchain, son casi ilimitadas. La eficiencia y el ahorro de costos, son inmensos para un sistema que puede manejar con seguridad un gran volumen.
Por último, el cambio planeado de Ethereum de su actual sistema de prueba de trabajo, a uno basado en prueba de estaca, aliviará algunos de los problemas, aunque, nadie duda, que se podrían presentar otros problemas.
0 comentarios