¿Cómo funciona la criptomoneda Unibright?

Unibright, es una de las tantas opciones que tenemos a nuestra disposición para escoger, en cuanto a criptomonedas se refiere. A pesar de que, no es de las más conocidas, te aseguramos que cuenta con funciones muy útiles.

Asimismo, ofrece todo tipo de beneficios a sus clientes, con el fin de que, estos se sientan cómodos y seguros dentro de la plataforma, algo que puede llegar a traer a muchos clientes nuevos.

Si aún no sabes de lo que estamos hablando, no te preocupes, porque estás en el lugar indicado. Aquí, encontrarás la información de último momento sobre este fenómeno que despejará todas las dudas de tu cabeza.

¿Qué es Unibright?

La criptomoneda Unibright, es un sistema que básicamente se encarga de añadir la tecnología de blockchains de una forma mucho más fácil en el resto de monedas virtuales.

Dicha tecnología, le permite a este tipo de plataformas contar con sistema de seguridad muy alto, donde las personas no puedan ser estafadas, ya que, como todos sabemos, en internet se encuentran muchas personas mal intencionadas.

El equipo detrás de este gran proyecto, está constituido por los mejores desarrolladores con más de 20 años en experiencia de integración comercial, lo cual quiere decir, que este sistema no fallará.

¿Por qué se creó la criptomoneda Unibright?

La idea de crear Unibright, surgió de la gran problemática que actualmente se encuentra presente en muchas de las criptomonedas del mercado. Hablamos de la poca seguridad que se ofrece.

Actualmente, la gran mayoría de compañías, luchan por tener esta tecnología de cadenas de bloques en sus sistemas, sin embargo, el proceso que se necesita realizar es muy complicado.

Aquí es donde Unibright entra en el juego, pues, esta herramienta cada día está trabajando para hacer que todas las compañías posean esta tecnología, sin necesidad de pasar un mal rato.

Para ello, sólo deberán elegir la plantilla correcta según sea el caso y el resto se generará de forma automática sin ningún tipo de error.

¿Qué tan segura es la tecnología de blockchains que ofrece Unibright?

Si anteriormente has trabajado con criptomonedas, seguramente ya sabrás que tan segura puede llegar a ser la blockchains o cadenas de bloques.

Pero de no ser así, debes saber que esta tecnología de Unibright hace que todas las transacciones sean tanto seguras como transparentes, así que el tema de seguridad es algo de lo que no debemos de preocuparnos.

Esta transparencia, no permite que los usuarios puedan ser estafados por ningún cliente dentro del sistema, además de eso, agiliza los procesos de pago de gran manera.

Por lo general estos procesos suelen tardar horas o incluso días en las criptomonedas que no cuenten con esta tecnología, haciendo que este proceso se vuelva tedioso. Con blockchains las transacciones son mucho más óptimas.

¿Cómo funciona Unibright?

La función principal de Unibright, básicamente se rige de los problemas más comunes que se suelen dar en los comercios con criptomonedas, por lo tanto, buscan darle una solución muy efectiva.

A continuación, te mostraremos cuales son estos problemas y sus respectivas soluciones.

  • Los desarrolladores de blockchains suelen ser muy caros.

Como anteriormente lo mencionamos, el adquirir la tecnología de blockchains puede llegar a ser muy costoso, por esa razón esta criptomoneda da una solución a través de su sistema económico.

  • Es difícil implementar los contratos inteligentes en algunos blockchains.

A simple vista, el añadir contratos inteligentes en las blockchains puede parecer muy sencillo, no obstante, créenos que no lo es.

Para solucionar esta problemática, se ha creado una función que permite generar contratos inteligentes que sean compatibles con las cadenas de bloque que se esté utilizando.

  • A las empresas les parece que las blockchains son muy complicadas

Muchas veces, las empresas suelen creen que sus empleados o clientes no podrán entender cómo funciona esta tecnología, así que esta moneda virtual, ofrece una guía muy fácil de entender para solucionar esto.

 

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,217.00 0.26%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.11 0.69%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380769 1.65%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081924 0.19%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.69 0.88%
  • moneroMonero (XMR) $ 148.65 1%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092211 0.06%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.49 1.71%
  • eosEOS (EOS) $ 0.921179 1.37%
  • neoNEO (NEO) $ 10.51 0.07%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.208269 0.32%
  • dashDash (DASH) $ 43.44 2.2%