Una critomoneda es un medio de intercambio para el comercio, pero se realiza de forma digital. La primera creada fue el Bitcoin, pero han aparecido varias con otras características como, Litecoin, CyberMiles, Ethereum, entre otras.
Los sistemas sobre los que fueron creadas estas monedas, son capaces de garantizar la seguridad, equilibrio e integridad de los estados de cuenta de quienes han invertido en ellas, usando algoritmos de protección.
Dicha seguridad se mantiene a través, de agentes los cuales son verificados. Estos son llamados mineros y están formados mayormente por personas comunes, que protegen la red, para obtener una pequeña propina.
A través de las criptomonedas, es posible lograr el Internet del dinero, lo cual está representado por aplicaciones de Internet que permiten el intercambio de conocimiento, propiedad intelectual o trabajo por estas monedas virtuales.
La tecnología blockchain de CyberMiles, ha sido desarrollada por CyberMiles Foundation, un laboratorio dedicado a la investigación y desarrollo de blockchain, el cual trabaja de la mano con 5 miles.
En el año 2014 se formó 5 miles, integrado por personal de China y EEUU. Hasta el momento posee un capital de 62 millones de dólares, principalmente de firmas de inversión como SIG, IDG, Blue Lake, entre otras.
Por otro lado, desde que se lanzó en el 2015, su aplicación se ha posicionado en el top 10 de compras, con una cantidad de 12 millones de usuarios aproximadamente y 3 millones de dólares en transacciones anuales.
La criptomoneda CyberMiles, fue diseñada como una nueva plataforma de blockchain y su razón de ser fue hacer más fáciles y rápidas las transacciones de comercio electrónico.
Esta moneda fue un proyecto de la empresa 5 miles, la cual creó dicha aplicación para hacer más fácil el comercio electrónico y se ha logrado convertir en una de las líderes del mercado en Estados Unidos.
Uno de los objetivos para los que se creó esta criptomoneda, fue para descentralizar el mercado electrónico, tratando de evitar los grandes monopolios de poder como lo son Amazon y Ebay.
Entre sus principales características se destaca que es una moneda virtual, basada en una nueva generación de blockchain para smart contracts y según los expertos es mejor que el smart contract de Ethereum.
Por otro lado, se destaca por ser un criptoactivo diseñado para aplicaciones de comercio electrónico y debido a que guarda los contratos inteligentes en una especie de biblioteca, es sencillo hacer aplicaciones descentralizadas.
Además, es posible que otras empresas lancen su ICO en esta criptomoneda y reciban pagos en CMT, también permite procesar 10 mil transacciones por segundo, lo cual la hace bastante rápida comparada con otras monedas.
Finalmente, esta criptomoneda posee un blockchain que permite almacenar la identidad, la solvencia de los usuarios y a su vez la reputación de quienes la usan como medio de pago, facilitando de esta forma las transacciones.
Conocido como master token for e-commerce o CMT, es un token ERC-20, el cual sirve como forma de pago blockchain y permite realizar operaciones, tales como, realizar un smart contract o pagar apps.
En la actualidad circulan alrededor de 692.460.729 CMT y el total de estos es de 1.000.000.000 CMT, con un precio aproximado de 0,14 $ por CyberMiles, el cual ha ido incrementando progresivamente desde su creación.
A finales del 2017, esta criptomonedas logró recaudar un monto aproximado de 30 millones de dólares en una ICO, distribuyendo alrededor de 420 millones de CMT y se pronostica que se comenzará a aceptar CMT como pago pronto.
0 comentarios