En el emprendimiento digital hemos observado cómo se han desarrollado grandes industrias como el Bitcoin que en 2009 lanzó su primera referencia a una moneda totalmente digital fuera de los estándares de institucionalidades.
El inicio de la criptomoneda fue muy débil donde solo se basaba en el pago de algunas tarifas de servicios públicos, donde se conoció su futuro inmediato al llamar la atención de grandes corporaciones ya que contaban con un verdadero sistema de seguridad que brindaba una firmeza a su estructura.
Posteriormente otras compañías tomaron esta iniciativa como ejemplo y se crearon más divisas digitales en base a la criptomoneda del Bitcoin pero siendo de menor valor y comparándose frente al predecesor que se ha mantenido como el de mayor relevancia.
Y actualmente se siguen implementando estas tecnologías en la creación de nuevas monedas dirigidas a diferentes sectores con el fin de simplificar las transacciones y minimizar el costo de las mismas.
Muchas veces se ha cuestionado la legalidad de este proceso por sus bases no sustentadas de manera física, sino siendo expuestas como una viabilidad de comercio del futuro con el cual se han confiado las empresas en diferentes sectores que se verán beneficiadas de esta herramienta.
¿Qué es Lunyr (LUN)?
Esta compañía muy emprendedora en la visión del aprendizaje y la información descentralizada. Creando una enciclopedia constituida por información brindada por los usuarios y revisada por expertos, siendo ambos remunerados por ello.
Es una web donde podrás crear contenido, revisarlo, leerlo y disfrutar de él además de ser remunerado por ella. Las contribuciones serán pagadas por LUN que es la criptomoneda en la que podrás usar para publicar anuncios en la misma plataforma.
A su vez, esta página está totalmente habilitada para que cualquiera agregue contenido de manera gratuita, pero se verá filtrado este contenido bajo la comunidad que moderará el contenido y una vez realizado y aceptado, se brindará el pago.
Su visión en el futuro
La iniciativa pretende motivar la publicación de contenidos verdaderamente fiables, partiendo de la incentivación económica, y con la verificación de profesionales del área.
La misma tecnología se prevé implementar en inteligencia artificial, realidad virtual y contar con la información ya suministrada en la web.
¿Puede existir un inconveniente entre el que crea el contenido y quien lo corrige?
Para esto, Lunyr (LUN) ha destacado un foro entre profesionales de todo el mundo donde se interviene de manera positiva hasta llegar a un consenso. Con el sentido de evitar el spam o contenido basura o errados.
Su Valorización en la actualidad
Se mantiene muy firme sobre los dígitos que la denotan ya que en su política de lanzamientos de monedas re irán reduciendo anualmente de un 2% al 1% hasta llegar a cero.
Con esta condición evitaría la inflación y la sobreproducción de su valor, manteniéndose como una entre las cien mejores Criptomonedas del mundo.
Esta iniciativa se basa en el futuro a mediano y largo plazo por el cual actualmente no mantiene los valores propuestos en su máximo nivel, así que para los inversionistas puede ser una oportunidad.
La confianza entre las corporaciones se ven sostenidas, dado a la implementación de tecnología y proyecciones a futuro del conocimiento descentralizado y compartido a nivel mundial.
En resumen es una idea muy ambiciosa donde se motiva primeramente al redactor a compartir su conocimiento y verse beneficiado económicamente por eso, posteriormente brindará una plataforma para que los lectores acudan a esta por la información necesaria.
0 comentarios