DashCoin es una criptodivisa u otra alternativa de dinero digital descentralizado del tipo peer-to-peer, con un código abierto con características parecidas al Bitcoin. Cuenta con funciones más complejas como transacciones instantáneas y las transacciones privadas.
Dash es una organización autónoma completamente descentralizada, cuya estructura se basa en dos niveles para poder promover su red.
El primer nivel cuenta con los “mineros” que se encargaran de asegurar y registrar en el blockchain las transacciones y operaciones que se realicen. Mientras que en el segundo existen los “Masternodes” que se encargan de dirigir las características avanzadas de la red.
Historia de DashCoin
DashCoin nació en enero del año 2014, al principio se fundó con el nombre Xcoin, debido al código XCO que se utilizaba en ese momento. Un mes después se le cambio el nombre a DaskCoin, pero no convenció a los desarrolladores hasta que tres meses después se cambió finalmente al nombre Dash, cuyo nombre sigue igual hasta día de hoy.
Los primeros dos días desde su lanzamiento se minaron alrededor de 1.9 millones de criptodivisas. En ese tiempo las existían muchas estafas y “hacks” pero el proyecto logro sobrevivir y a día de hoy es unas de las Coins más activas.
Características
¿Como minar el DashCoin?
DashCoin se fundamenta en las cadenas de bloques (Blockchains) el cual es el encargado de realizar y proteger las transacciones que se realicen.
A través de la “minería”, los usuarios utilizan computadores especializadas para este trabajo realizando problemas matemáticos extremadamente difíciles. Si se realizan correctamente, el usuario tiene derecho a añadir un nuevo bloque al BlockChain.
Luego que la red verifique que el problema matemático ha sido resuelto, es añadido a la cadena un nuevo bloque recompensando al minero con un pago en la divisa Dash.
¿Quién está detrás de DashCoin?
Ryan Taylor: CEO
Andy Freer: CTO
Holger Schinzel: Quality Assurance, Automation, Testing
Philipp Engelhorn: Press & Multitool
Fernando Gutierrez: Chief Marketing Officer
Robert Wiecko: Project Manager
Evan Duffield: Strategy Advisor
Bradley Zastrow: Business Development
Nathan Marley: Lead Evolution Developer
Crowning: Core Development / Testing
Chae-Pil Lim: Core Development
Chuck Williams: Head of UI/UX Development
TheLazieR: Core Developer
Cofresi: Evolution Backend Developer
Quantum Explorer: iOS Developer
Tomasz Ludek: Android Developer
Alex Werner: Evolution Backend Lead
Joshua Seigler: Evolution Frontend Developer
Lee Wong: Evolution Developer
Pierre van Rooyen: Evolution Backend Developer
Gladcow: Core Developer
Oleg Girko: Dash Core Developer
Darren Tapp: Research
Will Wray: Core C++ Dev
Ian Marshall: Evolution DashDrive Developer
Alexander Block: Core Developer
Ilya Savinov: Core Developer
Kamuela Franco: Evolution Backend Developer
Alexandre Devilliers: Testing and Deployment
Ivan Borovkov: Network Operations
Jeff Smith: Network Operations
Leon White: Documentation & Wiki
Kira Bronskaia: Quality Assurance, Automation, Testing
Luba S: Project Manager
Balu: Project Manager
Janusz Piasecki: Project Manager
Matt Meek: Business Development
David Dinkins: Writer / Editor
Perry Woodin: Advisor
Raico: Dash China Coordinator
Alexy: Dash China Coordinator
Alex-ru: Dash Russia Coordinator
Jan Heinrich Meyer: German Dash Representative
Etherdesign: Graphic Design / UX
Slawek: Testing and Deployment
0 comentarios