El 2021 ha sido uno de los años más relevantes para el mercado criptográfico. Durante este periodo el mercado ha logrado desarrollarse muchísimo, y aunque se han registrado altas y bajas muy importantes, en general se puede decir que ha sido un buen año.
Ya el 2021 ha concluido y se ha registrado como uno de los años más turbulentos en la historia de las criptomonedas. Esto ha sucedido porque se han dado algunos cambios drásticos en los estándares del mercado. Durante bastante tiempo el mercado se había mantenido bastante estático, pero la tendencia cambió definitivamente
A inicios del 2021 el entusiasmo por la inversión de criptomonedas era notable. Inversores de diferentes niveles ingresaron al mercado con el objetivo de obtener grandes ganancias, pero esta tendencia cambió un poco luego de que países como China decidieran hacer cambios regulatorios en contra de las criptomonedas.
Ahora, con un nuevo año que apenas ha tenido unas cuantas horas de curso, las expectativas son bastante altas y el objetivo es que el mercado criptográfico continúe siendo tan próspero como en el pasado. El asunto es que esto probablemente sea un obstáculo.
Bitcoin es la criptomoneda más antigua de todo el mercado y sigue estando a la cabeza. Esta es la criptomoneda con más valor, pero también la más reconocida por las personas, incluso las que no han invertido nunca en criptomonedas. El asunto es que es probable que el tiempo de Bitcoin en la cima esté contado.
Con el paso del tiempo han surgido nuevas criptomonedas emergentes que están diseñadas y tienen planes pensados para acabar con la hegemonía de bitcoin. Lo que sucede es que Bitcoin ya tiene el reconocimiento y la confianza de los inversores. Si revisamos los datos históricos nos damos cuenta de que la criptomoneda desde el 1 de enero hasta mediados de abril de año pasado había registrado un aumento de 120%, posicionándose como el activo más relevante, pero esto fue en el 2021, ahora en el 2022 la tendencia se puede revertir.
Para que una criptomoneda como bitcoin continúe siendo relevante hay diferentes factores impulsores detrás del éxito. Entre ellos se encuentra el crecimiento de la participación de los inversores institucionales que se han dedicado a invertir gran cantidad de dinero en el mercado. Ahora son cada vez más las empresas que han comenzado a aceptar bitcoin como método de pago y en el 2022 esto crecerá.
Además, no podemos olvidar el claro entusiasmo de los inversores por las criptomonedas, pero sobre todo por bitcoin. Una gran cantidad de inversores han ingresado al mercado pues para ellos bitcoin cuenta con la capacidad de resistir la inflación. El interés por contrarrestar esta situación está bastante relacionado con la llegada de la pandemia ocasionada por el coronavirus. En el caso de Estados Unidos que ha aplicado distintos planes de estímulo económico, pero aún se ha generado cierto nivel de inflación y con ello aumento de precios, disminución de la calidad de vida y el aumento de la preocupación de los usuarios.
De acuerdo con datos recientes, la tasa de interés actual de los Estados Unidos ha llegado a un mínimo histórico, por lo cual la inversión en Bitcoin está registrando un mejor rendimiento. Además, a esto debemos sumarle que la infraestructura de bitcoin es mucho más rápida, da acceso a muchas más personas y le ha facilitado la vida a muchísimos usuarios en el mundo entero.
Otro de los asuntos que han beneficiado mucho a bitcoin, es que en abril del año pasado Coinbase logró cotizar en la bolsa de los Estados Unidos, este fue un hito histórico que ha marcado un antes y un después en el mercado y a partir de ese momento se han comenzado a tener conversaciones más recurrentes y serias sobre criptomonedas.
Y aunque todo esto sea positivo, no podemos olvidar las caídas. Bitcoin ha tenido muy buen rendimiento durante el año pasado, pero no ha renunciado a su característica principal, la volatilidad violenta. En mayo del año pasado bitcoin se desplomó estrepitosamente un 35% luego de que China impusiera regulaciones restrictivas, pero luego se recuperó en el mes de noviembre llegando a un nuevo máximo.
Si bien el mercado es cambiante, si miramos su comportamiento de manera general, nos damos cuenta que ha sido un año bastante positivo, y las caídas forman parte de la naturaleza de las criptomonedas, así que siempre estarán presentes.
Está bastante claro que bitcoin tiene muchísima fuerza en el mercado. Cuando cae esta criptomoneda, otras de menor valor la acompañan, pero las cosas en el mercado han ido cambiando. Si bien para muchos novatos que ingresan al mercado una de las primeras opciones a elegir es bitcoin, las alternativas se han ido diversificando. Ahora han aparecido en el mercado una nueva serie de criptomonedas de “broma” que se han convertido en las favoritas.
En el 2021 el número de criptomonedas de este tipo creció considerablemente. Una de las más populares es Dogecoin seguida de Shiba Inu. Cabe destacar que muchas de estas criptomonedas memes tienen orígenes en temas virales de internet, pero varias han pasado de ser un chiste a ser algo mucho más serio.
Uno de los casos más relevantes entre las criptomonedas memes es Dogecoin. Esta criptomoneda nació en el año 2013 como una rama de bitcoin y se había mantenido bastante silenciosa durante mucho tiempo, pero todo cambió hasta mayo del año pasado cuando se disparó 12.000% estableciendo un nuevo record.
La manera en la que ha crecido esta criptomoneda está relacionada con diferentes factores, uno de los más importantes es el interés general por este estilo de criptomonedas que se ha convertido en una tendencia, pero también ha jugado un papel muy importante el empujón que le ha dado Elon Musk a Dogecoin.
En ocasiones es prácticamente imposible hablar de Dogecoin si es que no se menciona al hombre más millonario del mundo. Este ha mostrado en diferentes oportunidades se apoyo a la criptomoneda meme. Tanto que ha conseguido que llegue a nuevos máximos y la ha clasificado como la criptomoneda del pueblo, pues es una clase de activo al cual cualquier persona puede acceder en este punto pues es bastante barato.
Lo cierto es que Dogecoin tal como ha tenido un crecimiento relevante, también ha tenido caídas estrepitosas, como es la caída de diciembre del año pasado en la que se redujo un 80%. Pero aunque la caída haya sido importante, su comportamiento durante el año ha sido de los mejores.
Tampoco podemos dejar de lado la otra criptomoneda meme más relevante que es Shiba Inu, un tanto similar a Dogecoin pues utilizan la misma imagen, pero su crecimiento también ha sido de los mejores.
El asunto es que el número de criptomonedas similares a esta comenzará a crecer junto a los precios de las más relevantes. Muchos han asegurado que Dogecoin podría ser un gran competidor para bitcoin en el futuro, mientras que otros creen que son criptomonedas únicamente especulativas, que es otro de los asuntos que preocupa muchísimo a los reguladores. El tema es que durante el 2022 las criptomonedas meme continuarán siendo tendencia.
A diferencia de años anteriores, la supervisión criptográfica en el 2021 ha sido protagónica. Antes, muchos países no se habían planteado la importancia o la necesidad de crear regulaciones para las criptomonedas. Esto tiene que ver con que aunque las criptomonedas habían obtenido cierta relevancia, no se habían convertido en un problema por resolver hasta ahora que el mercado ha superado un valor de varios billones de dólares.
Con el paso de los años, el ingreso de fondos al mercado de las criptomonedas ha incrementado. Por ello es que los reguladores se han preocupado en promover regulaciones que permitan controlar las criptomonedas para que no sean utilizadas en actividades ilegales como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y que al mismo tiempo esta clase de activos no afecten la estabilidad económica global.
Aunque hace algunos años era una idea un tanto lejana, en la actualidad se ha convertido en una realidad y es que las criptomonedas, al ser un producto nuevo e interesante podría subvertir la fuerza de las finanzas tradicionales. Por ello es que los bancos centrales y los reguladores están tan interesados en regularlas, pues así podrán proteger la estructura económica tradicional.
Justo ahora nos encontramos en un momento de bastante agitación para el mercado. Por un lado se experimentan caídas y alzas muy importantes, pero también los reguladores están amenazando con actuar. Un claro ejemplo es el de China que luego de que se impusieran las regulaciones consiguió que bitcoin y el mercado general experimentara una gran caída. Además, generó la migración minera más grande de la historia.
Para muchos analistas de mercado los riesgos regulatorios para el mercado criptográfico están presentes en todos lados. Si bien no todos los países han tenido conversaciones públicas sobre el tema, seguro es un asunto que se ha tocado. Además, son muchos los países que han impuesto algún tipo de restricción a las criptomonedas, ya sea de forma directa o indirecta.
Y esto solo ha sido durante el 2021, ahora en el 2022 cuando gran parte de los países han comenzado a tratar el tema de las criptomonedas, este año el mercado podría tener algunos problemas o se podría beneficiar muchísimo. Gran parte del futuro de las criptomonedas está bastante relacionado con la actitud regulatoria y no muchos países están dispuestos a ser amigables.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios