El futuro de las criptomonedas es algo que se ha discutido ampliamente durante bastante tiempo. Algunos aseguran que las criptomonedas están por acabar en cualquier momento y que el precio de bitcoin podría caer sorpresivamente a los 0 dólares luego de la explosión de la burbuja. Teorías como estas han estado por algún tiempo en contraposición con las de las criptomonedas como una reserva de valor lo que ha dado cabida a otras discusiones.
Entre los más optimistas de las criptomonedas se encuentran los que creen que estas monedas digitales podrían convertirse en una reserva de valor en el futuro. Uno de los optimistas es el director del banco más grande de Singapur, que asegura que las criptomonedas, específicamente las privadas como es el caso de bitcoin y similares pueden continuar creciendo muchísimo durante los próximos años y también podrían convertirse en reserva de valor.
Que bitcoin o cualquier otra criptomoneda se convierta en una reserva de valor es algo que se ha discutido antes y esto trae al tema el oro y como este metal sí es una reserva de valor que se ha probado durante años. Ahora, en los últimos años se ha comenzado a relacionar mucho más a bitcoin con el oro asegurando que bitcoin es el nuevo oro digital.
En cuanto a la noción de bitcoin como el oro digital, existe un grupo bastante importante que no está de acuerdo. Los menos optimistas de las criptomonedas no creen que bitcoin podría ser una reserva de valor jamás y mucho menos compararse con el oro que ha sido una clase de activo que ha sabido resistir durante años.
En el mundo de las teorías, podríamos decir que el mercado criptográfico es uno de los que más teorías genera constantemente. Siempre hay algún comentario que genera conversaciones y opiniones que terminan tomando rasgos de verdad y que pueden sostener el mercado y su inversión por largo tiempo, uno de los casos más referenciados es el de la posibilidad de las criptomonedas de reemplazar a las monedas fiduciarias.
Para muchas personas, sobre todo las que creen más en las criptomonedas aseguran que esta clase de activo muy pronto podría tomar tanta relevancia que podría sustituir el uso de monedas fiduciarias comunes como el dólar, el euro y similares. Entre los casos que más se referencian es el de El Salvador que hace poco tiempo ha hecho de bitcoin una moneda de curso legal cambiando el panorama por completo.
Y tal como en todos los casos, hay personas que no están de acuerdo con esto. Para los menos amigables con las criptomonedas la opción de que estas consigan suplantar las monedas fiduciarias es bastante imposible. Aunque los usuarios estén en la búsqueda de la innovación, la seguridad y la tradición estarán vigente por mucho más tiempo.
De hecho Piyush Gupta, que es el CEO de DBS Group, del que hemos estado hablado antes, aunque considera que las criptomonedas en el futuro podrían convertirse en una reserva de valor, también cree que es poco probable que las criptomonedas puedan reemplazar a las monedas que están siendo respaldadas por los estados.
El estado tiene muchísima ventaja en cuanto a economía, primero, es la tradición siempre las personas, aunque diversifiquen sus activos con criptomonedas y otros productos alternativos terminarán optando por los activos tradicionales pues les brindan cierto nivel de protección y si bien las criptomonedas son atractivas pues pueden significar grandes ganancias, las posibilidades de pérdidas están presentes, lo que no sucede con tanta regularidad con monedas tradicionales como el dólar que aunque ha tenido altos y bajos no se compara con lo que ha registrado el mercado.
Uno de los principales objetivos de los gobiernos es velar porque la economía se mantenga, por ello es que no le han dado casi espacio a las criptomonedas para que se desarrollen. Muchos países han tomado la decisión de prohibir por completo las criptomonedas o aplicar ciertas restricciones que no le dejen demasiadas alternativas a los inversores.
Por ello es que Gupta asegura que los reguladores y políticos irán poco a poco explorando el terreno de las criptomonedas y sus regulaciones. Algunos definitivamente optarán por las regulaciones restrictivas como lo hizo China hace algunos meses y como pretende hacerlo India, pero otros tomarán una posición un tanto más amigable con las criptomonedas permitiendo que funcionen, pero con mayor supervisión.
Algunos países como Estados Unidos que no tienen una ruta marcada, al menos de manera pública podría ser el modelo para que otras naciones lo repliquen, así que es importante estar atento a los cambios que pueda hacer el gobierno norteamericano durante este año.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios