El conflicto Rusia vs Ucrania generar un mercado bajista a largo plazo

Justo ahora, el mundo entero está a la expectativa de lo que sucederá con el conflicto entre Rusia y Ucrania, la bolsa ya ha sufrido y la incertidumbre es cada vez mayor. Por ahora, los valores globales de las criptomonedas comenzaron a subir durante el día jueves por la noche lo que de cierta sensación de calma para el mercado y es un indicio de que las pérdidas del día de ayer se habían detenido.  

Durante este periodo bitcoin subió un 1.7% posicionándose en los 38.262.21 dólares estadounidenses en horas de ayer. También Ethereum registró un incremento de 0,2% obteniendo un valor de negociación de unos 2.361.50 dólares estadounidenses.

Antes de este movimiento, bitcoin había caído más de un 8% posicionándose en los 34.702.18 dólares que ha sido su nivel más bajo registrado en el último mes. Con esto, se deslizó por debajo de la línea de seguridad y la desesperación de muchas personas no se hizo esperar. En medio de un conflicto armado, el mercado criptográfico se tambaleaba pero parece que la tendencia está cambiando.

De acuerdo con lo comentado por Katie Stockton de Farilead Strategies, la baja de bitcoin oficialmente se había detenido el día de ayer. Lo que se espera es que la criptomoneda esté relativamente estable durante las próximas dos semanas. De hecho, parece que la tendencia de aumento es un tanto sólida, al momento de esta publicación bitcoin ha obtenido un 2.35% de aumento posicionándose en los 39.182.97 dólares. Si bien no es el nivel más alto que ha experimentado la criptomoneda, es un indicio de cierta prosperidad poco usual en medio de esta situación política.

La recuperación

Los signos de recuperación que está demostrando bitcoin justo ahora son un misterio para muchos. En este corto periodo se le ha adjudicado a varios motivos, pero uno de los que aparentemente es el más acertado es la posición que ha tomado Estados Unidos acerca del conflicto. Biden ha anunciado nuevas sanciones para Rusia durante la tarde del día de ayer y las cosas han cambiado un poco.

Hasta el momento se sabe que algunas de las sanciones pueden limitar la capacidad del gobierno ruso para acceder a monedas fiduciarias como el dólar y similares. Esto intenta hacer que se saque a Rusia del sistema comercial para alejarla de las redes de acceso. Y a medida de que las instituciones se interesan más por las criptomonedas, los inversores también lo hace. Aunque algunos reconocen que hay ciertos riesgos relacionados, algunos de esos riesgos son también bastante llamativos, como es el caso de la volatilidad y el interés por obtener grandes ganancias.

Aunque en este momento la situación no nos permite asegurar hasta qué nivel bitcoin conseguirá recuperarse, es imposible no tomar en cuenta el máximo histórico más reciente alcanzado en noviembre del año pasado. En ese momento bitcoin se posicionó en los 69.000 dólares estadounidenses marcando un hito histórico para el mercado. Luego de ese acontecimiento las cosas no han ido nada bien y la tendencia se ha marcado predominantemente a la baja.

Luego de ese crecimiento, la criptomoneda líder se redujo un 50% poniendo en jaque a todo el mercado, pero poco a poco la tendencia ha cambiado.

Pero, si bien algunos aseguran que las posibilidades de crecimiento para las criptomonedas son constantes, otros no están del todo seguros. Vijay Ayyar quien es vicepresidente de desarrollo corporativo de Luno, una criptomoneda, comentó que bitcoin podría experimentar una caída bastante importante que la lleve a los 30.000 dólares.

Si bien un nivel como este y una caída similar ya han sucedido en bitcoin, hay un elemento bastante importante que es la propia situación política y económica en el mundo. Ahora las condiciones para el aumento o caída de las criptomonedas son diferentes. Y si antes no se sabía con certeza cuál era el futuro para las criptomonedas, ahora es mucho más misterioso.

La UE podría prohibir bitcoin y otras criptomonedas

Como si no fuese suficiente con todo el conflicto, los reguladores están cada vez más pendiente de las criptomonedas y no pretenden dar su brazo a torcer. Según medios alemanes el Parlamento Europeo está apostando por prohibir bitcoin y otras criptomonedas. Aunque la información que se tiene al respecto es escasa, se espera que a partir de 1 de enero del año 2025 bitcoin sea ilegal en la Unión Europea.

Desde hace bastante tiempo se está comentando que las regulaciones están por llegar y lo que comenzó a gestarse en el 2021, a partir de este año se desarrollará. Aunque el mercado sigue teniendo adeptos, con las prohibiciones de los gobiernos el futuro de las criptomonedas es bastante incierto. Y si las criptomonedas se vuelven ilegales en muchos sitios, este podría ser el principio del fin para el mercado.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,206.00 2.02%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,840.46 0.97%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375898 3.28%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077000 0.95%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.27 1.73%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.21 1.47%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088179 0.31%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.92 0.85%
  • eosEOS (EOS) $ 0.904946 2.89%
  • neoNEO (NEO) $ 10.70 7.1%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201479 3.43%
  • dashDash (DASH) $ 42.86 2.16%