El desarrollo del microempleo en Kenia ha aumentado gracias a las criptomonedas

Durante los últimos años, específicamente en la pasada década el crecimiento del mercado laboral con microtrabajos ha crecido de manera exponencial. Esto no es algo exclusivo de Kenia o el continente Africano, sino es una realidad para muchos países en el mundo. Esta es una nueva manera de tener trabajo de una manera aparentemente más sencilla.

El sistema es bastante sencillo, las personas deben completar tareas sencillas y por estas se les da un pago. Para poder hacerla necesitan acceso a internet y en la mayor parte de los casos no es restrictivo tener un ordenador, bastará con un dispositivo móvil para completar muchas de estas tareas sencillas.

Como este tipo de empleos se han vuelto más comunes, el interés de los usuarios también ha crecido. Por ello es que cada vez más personas se suman a estos sistemas para obtener ganancias. En el caso de Kenia se estima que los jóvenes que trabajan de esta manera pueden conseguir hasta 7$ de pago al día. Que si bien no es un sueldo alto, para el tipo de tareas que realizan es relativamente correcto.

Esta información ha sido expuesta por Mercy Corps Ventures que es una compañía que ha estado analizando el impacto del desarrollo global en el mundo entero. Entre los estudios realizados también se determinó que el sueldo promedio al día de algunos países con serios problemas económicos es de 4.35 dólares.

Esto significa que es si las personas en Kenia que hacen microtrabajos ganan 7$, están ganando un poco más del sueldo mínimo diario. El problema es que los métodos de transferencia más comunes restan una gran cantidad de dinero en el costo de las transferencias lo que ha reducido el poder adquisitivo de muchas personas, pero esto gracias a las criptomonedas está cambiando.

Los microempleos brindan nuevas alternativas

Está claro que las oportunidades de empleo y el poder adquisitivo de algunos países de África no se puede comparar con el de Estados Unidos u otros países en desarrollo. Pero los microempleos han creado un área de oportunidad bastante importante para los jóvenes y prácticamente cualquier persona en el Kenia.

Tal como ha comentado el Banco Africano de Desarrollo, entre 10 y 12 millones de jóvenes ingresan anualmente al mercado laboral. El problema es que no todos consiguen los empleos que quieren y que puedan cubrir todas sus necesidades. Por ello es que han optado por los microtrabajos como única entrada o un complemento.

Lo que ha representado un gran riesgo es el costo de cobro de los pagos y las barreras cambiarias. Se estima que ahora que los ciudadanos de Kenia reciben los pagos en criptomonedas consiguieron reducir en un 93% el costo de las tarifas de transacciones dejándoles mejores ganancias para que puedan aumentar su calidad de vida.

Esto es posible con billeteras de criptomonedas en las que efectúan los cambios mucho más rápido. Una de las que ha marcado pauta en esto es Celo. Los representantes de esta compañía aseguran que reducir la fricción financiera aumentará las oportunidades del país y de los ciudadanos.

El costo de las transacciones

Para ejemplificar lo barato que era, se realizó una demostración. Un sujeto que realizó algunas tareas con microtrabajos obtuvo un pago. Este se realizó de manera automática en la moneda estable de Celo que está anclada al valor del dólar estadounidense. Lo mejor de todo es que el costo de la tarifa por transacción fue solo de 0.01 dólares.

El sistema es bastante sencillo, los pagos que se hagan por microtrabajos se almacenarán de manera temporal en la billetera digital de Celo. Luego, cuando alguien quiera hacer el cobro de su dinero podrá utilizar cualquier plataforma móvil como Kenia M-Pesa y similares.

Estudios demuestran que el mercado laboral en línea se encuentra en pleno crecimiento y con oportunidades de aumentar considerablemente. Ahora, casi el 90% de la población de zonas urbanas tiene internet en sus dispositivos móviles y esto abre nuevas oportunidades.

Se estima que al menos 1.2 millones de ciudadanos kenianos realizan trabajos en línea y en promedio reciben un sueldo de unos 182 dólares al mes que es un sueldo bastante bueno si es que se compara con el índice de sueldo estándar en el país que va desde los 1,76 dólares a los 274 en el mejor de los casos.

Con el acceso a internet, la creación de microtrabajos y la reducción de las transacciones gracias a las criptomonedas, el poder adquisitivo de los kenianos aumentará considerablemente brindándoles nuevas opciones. Y cabe destacar que todo es bastante positivo hasta el momento porque los reguladores aún no han tomado medidas represivas contra las criptomonedas. Justo ahora las criptomonedas están en el área gris en Kenia y si esto no cambia la tendencia se mantendrá.

Fuente: CN Beta
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,895.00 2.65%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,902.57 3.2%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379684 0.86%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077626 0.59%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.42 2.33%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.78 1.27%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089199 1.2%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.20 1.93%
  • eosEOS (EOS) $ 0.898034 0.86%
  • neoNEO (NEO) $ 11.16 4.81%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205780 3.23%
  • dashDash (DASH) $ 43.45 1.5%