El dólar digital y el futuro de la economía

Hace unos cuantos días Biden le ha pedido a las instituciones económicas de los Estados Unidos que realicen una revisión de las criptomonedas y evalúen los pros y contras del desarrollo del dólar digital, que en esencia es una moneda digital del banco central. Este es probablemente uno de los proyectos más esperados de los últimos años y se ha venido hablando bastante acerca de este tema y al fin se ha comenzado a tratar con la seriedad necesaria.

Justo ahora, la necesidad de evolución está presente en el mundo entero. La llegada de las criptomonedas hace algunos años ha conseguido cambiar por completo la perspectiva de las personas y de los reguladores sobre lo que es el dinero y la manera en la que se utiliza. Hace algunos años el uso de efectivo era mucho más común, ahora la mayor parte de las transacciones se hacen de manera electrónica y en un contexto de constante evolución el siguiente paso es la digitalización y lo criptográfico está jugando un papel bastante importante en la innovación.

Con la noticia de que el gobierno de los Estados Unidos ha comenzado a explorar oficialmente el tema del dólar digital muchas preguntas han surgido. Entre ellas, una de las más importantes es cuál será el futuro de la economía en caso de que el dólar digital se consiga desarrollar y qué sucederá con las criptomonedas pues es inevitable pensar que estas podrían estar corriendo cierto peligro tal como ha sucedido en China. Pues esto, y más lo estaremos analizando a continuación.

El dólar puede volverse digital

El dólar es la moneda fiduciaria más importante en el mundo entero, así que las decisiones en materia de economía que tome Estados Unidos y que afecten la manera en la que funciona el dólar, también terminarán afectando al mundo entero en mayor o menor medida. Si bien, con el paso de los años las transacciones electrónicas se han vuelto más comunes, lo cierto es que la estructura económica tradicional aún es un tanto cerrada y en el afán de proteger esta estructura se han cerrado a la evolución, pero esto podría cambiar.

En caso de que el proyecto del dólar digital consiga desarrollarse, esto podría cambiar para siempre la manera en la que se utiliza el dólar y cómo se mueve por el mundo entero. Aunque muchas personas en el mundo entero tienen acceso a esta moneda y es la moneda con la que se hace la mayor parte de las transacciones internacionales, aún hay algunas barreras para hacer transacciones. Por lo que si el dólar digital se desarrolla, muchas de las barreras terminarían, dándoles a muchas más personas el acceso a utilizar el dólar.

El pasado miércoles, la Casa Blanca envió una orden que le solicita a las agencias federales del país, incluyendo el Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio que comiencen a estudiar una serie de cuestiones que están relacionadas con las criptomonedas. Entre las exigencias estaba analizar los pros y contras del desarrollo de una moneda del banco central, es decir, el dólar digital.

El tema del dólar digital se viene tocando hace bastante tiempo, pero con un perfil bastante bajo. Aunque diferentes directores y representantes de instituciones reguladores de Estados Unidos habían nombrado el Dólar Digital, no había nada oficial. Y desde que la Casa Blanca envió la solicitud de revisión se comenzaron a resaltar algunos de los beneficios que podría traer un proyecto como este.

Entre las bondades que podría traer el dólar digital a la economía es la reducción significativa del valor de las transacciones. Uno de los principales problemas que tienen los usuarios es que al realizar transacciones pierden una gran cantidad de dinero en el costo que estas significan. Quizá en transacciones pequeñas esto no sea tan evidente, pero cuando se realizan transacciones de miles de dólares las comisiones por la transacción puede generar pérdidas importantes y gastos que los usuarios podrían ahorrarse.

Al utilizar una moneda como el dólar digital, los precios de las transacciones serían mucho más bajos, algo similar a lo que sucede con las transacciones de criptomonedas comunes que muchas de ellas tienen costos insignificantes por las transacciones realizadas. Esto haría que una gran cantidad de personas se animen a realizar más transacciones lo que de una u otra manera podría beneficiar a la economía.

Además, para nadie es un secreto que acceder al sistema financiero es algo difícil. En países como Estados Unidos esto no suele suceder pues acceder a los productos bancarios es bastante sencillo, pero en países más desfavorecidos las condiciones son bastante precarias. Si analizamos los datos de uso de criptomonedas en países africanos o en algunos latinoamericanos nos damos cuenta que es bastante alto. Esto tiene que ver con que una gran cantidad de personas no pueden acceder a los productos bancarios porque el sistema económico no les da cabida.

Ahora, si el dólar digital se desarrolla, esto podría ayudar a muchas más personas a tener acceso al sistema financiero tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.

Los problemas

Antes estuvimos hablando sobre los beneficios del desarrollo del dólar digital. Entre ellos se encuentra la reducción de los costos de las transacciones y también la facilidad para el acceso al sistema financiero, pero no todo es perfecto. Aunque no se ha obtenido información sobre la posición que han asumido las instituciones reguladoras de los Estados Unidos, podemos tener una idea de cuáles son algunos de los contras que resaltarán.

Esta no es la primera vez que las instituciones económicas de Estados Unidos hablan de criptomonedas y temas similares y cada vez que se toca este punto se resalta la amenaza a la privacidad. Este es uno de los asuntos que ha preocupado más a los usuarios durante años y la privacidad es algo que ha estado protegiendo la estructura económica tradicional por años y podría verse amenazada por las criptomonedas.

Además, no deja de tomarse en cuenta que los bancos podrían verse un poco afectados por el desarrollo del dólar digital principalmente porque estas entidades dependen de los depósitos. Al eliminar gran parte de los costos de las transacciones, el negocio para los bancos será menos lucrativo así que es probable que se encuentre una negativa al desarrolla desde ese punto de vista.

Si bien el dólar digital puede permitir transacciones mucho más eficientes, con costos más bajos y puede favorecer los pagos transfronterizos, no muchos están convencidos. Los que apoyan las criptomonedas y proyectos como este están seguros de que los beneficios principales serán un sistema de pago más rápido y resistente, pero el tema de la privacidad en las transacciones puede ser un gran problema.

¿Cuándo se publicarán los informes?

La solicitud que ha enviado la Casa Blanca es algo bastante reciente, así que hay mucho qué estudiar. Por lo cual, la información que se obtenga sobre el dólar digital tardará en llegar. Justo ahora no se sabe cuándo, pero se espera que sea un proceso un tanto largo. El motivo de la espera es claro, no se puede tomar una decisión a la ligera pues esto podría afectar bastante al sistema económico de los Estados Unidos y a nivel mundial.

Además, las entidades deben asegurarse de que, en caso de aprobar el proyecto, este cumpla con los estándares necesarios para que pueda funcionar de la mejor forma. Si bien no sabemos cuál será el camino que seguirán, lo más probable es que el dólar digital siga varios de los esquemas que ya siguen la estructura económica tradicional como la custodia de los activos, los procesos de verificación y más.

El tema aquí es que los gobiernos de han percatado de que las criptomonedas no son una moda pasajera. Si bien hace algunos años las criptomonedas eran un chiste, con el paso de los años el mercado se ha hecho bastante grande y el crecimiento exponencial que ha tenido ha llevado a los reguladores y a la estructura económica tradicional en un punto de no retorno. Ahora, los bancos tienen que buscar nuevas alternativas y la innovación es el camino.

De hecho, muchos analistas de mercado han resaltado que el anuncio que ha hecho el gobierno de los Estados Unidos es una respuesta a la presión que está recibiendo del extranjero. Lo común es que Estados Unidos sea el primero en todo, y en tema de economía muchísimo más pues es el país modelo y con la moneda más importante del mundo. El tema es que se ha quedado un poco atrás en cuanto a criptomonedas e innovación.

Mientras Estados Unidos le daba largas al asunto de las criptomonedas, ya varios gobiernos han desarrollado planes bastante completos de monedas digitales. Uno de los casos más reseñados es el de China que ha sido uno de los principales competidores de los Estados Unidos y ya lleva bastante recorrido en cuanto a criptomonedas. Aunque hace algún tiempo no se conocen noticias sobre el estado del RMB Digital, este proyecto ya está bastante adelantado y se han hecho pruebas cerradas para su lanzamiento.

En comparación con Estados Unidos, China está muy adelantada y es por ello que Estados Unidos está intentando remontar. Para muchos el futuro de la economía es digital y criptográfico, no es casualidad que muchos países estén considerando el desarrollo de monedas digitales. Quizá uno de los motivos principales sea tener una alternativa al sistema bancario global que domina Estados Unidos, pero está claro que Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados.

Por el momento no se sabe con certeza qué sucederá, pero todo apunta a que pronto el desarrollo del dólar digital comenzará.

Fuente: Cank Aoxi Aoxi
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,271.00 0.68%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,900.40 0.49%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377730 0.51%
  • tronTRON (TRX) $ 0.082162 7.34%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 96.88 2.73%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.28 1.21%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092483 0.37%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 115.23 0.89%
  • eosEOS (EOS) $ 0.917820 1.66%
  • neoNEO (NEO) $ 10.65 3.17%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.202873 1.77%
  • dashDash (DASH) $ 42.81 0.78%