El FBI advierte sobre “nueva” estafa de criptomonedas

Las prácticas ilegales con criptomonedas no son nada nuevas, esto se ha presentado desde los inicios de esta clase de activos y es una constante cuando ha dinero o algo de valor involucrado. En el caso de las criptomonedas, hemos visto como los delitos informáticos, por la naturaleza del activo, han aumentado, pero ahora los estafadores han diversificado sus estrategias y han vuelto a antiguas prácticas para hacerse con el dinero de las víctimas.

Sobre esto el FBI ha estado enviado advertencias a las personas sobre una “nueva” estafa de criptomonedas. Y el término “nuevo” se está utilizando entre comillas porque de nuevo tiene poco, ha existido hace bastante tiempo, pero hay cierta novedad en que se haya incorporado en el uso de criptomonedas.

La forma de operar es bastante sencilla e involucra cajeros automáticos de criptomonedas que ya en Estados Unidos hay una gran cantidad de ellos. El primer paso para esta estafa es conectar con la víctima. El estafador intentará convencer a la víctima que debe depositar dinero en efectivo en un cajero automático de criptomonedas y cuando haya comprado las monedas digitales las envíe a una dirección que el estafador ha proporcionado.

Cuando hablamos de criptomonedas y estafas estamos ya acostumbrado a que los involucrados sean unos hackers que operen en un lugar relativamente alejado del mundo y todo lo hagan de manera remota. Pero en este caso, la estafa tiene participación tecnológica bastante baja pues los estafadores han decidido retomar métodos de estafa antiguos pero llevados al presente con las criptomonedas.

El sistema de los estafadores

El sistema de la estafa no es nada novedosos. El estafador entabla una conversación y buscará diferentes maneras de convencer a la víctima para que haga lo que quiera. Es impresionante hasta donde pueden llegar algunos. Recientemente se han reportado casos de denunciantes que comentan que los estafadores han hecho propuestas de amor en cambio de las criptomonedas y que cuando son depositadas los estafadores desaparecen.

También es bastante común que los estafadores establezcan contacto ofreciendo planes de inversión que al poner poca cantidad de dinero en muy poco tiempo se obtendrán grandes ganancias, y uno de los más recurrentes es que los delincuentes se hagan pasar por entidades bancarias o compañías relacionadas con servicios públicos.

Después de que el estafador ha encontrado la manera hacer que la víctima acceda, le pide que deposite dinero a una cuenta. Lo interesante es que solo permite que se hagan depósitos en cajeros que cuenten con códigos QR, aparentemente esto con el objetivo de borrar la pista del estafador al momento de obtener el dinero.

Los estafadores están reciclando estrategias

Si bien con la llegada de las criptomonedas también llegó una nueva ola de estafadores con maneras de operar distintas a las que estábamos acostumbrados, las cosas parece que están cambiando y estos casos son un claro ejemplo. A muchos este tipo de estafa les sonará familiar, y es que es una renovación de los fraudes de transferencias electrónicas que se había vuelto muy popular hace algunos años y que sigue teniendo algo de vigencia.

En esos casos, se le pedía, al igual que ahora con las criptomonedas, a las víctimas transfirieran dinero a determinada cuenta, pero ahora, los fondos son mucho menos fáciles de rastrear y las posibilidades de éxito para los estafadores son cada vez mayores. Lo interesante de todo esto es que este esquema de estafas siga funcionando. Luego de tanta información sobre estafas similares aún es difícil procesar cómo siguen siendo prácticas exitosas.

El tema es que ahora la estafa puede ser más peligrosa. Cuando se utilizaban cuentas bancarias, el estafador receptor debía proporcionar datos de una persona real para completar los formularios de registro. Si bien en la mayor parte de las ocasiones se utilizaban identidades falsas o a una tercera persona que se prestaba para ello, era mucho más sencillo dar con los estafadores en investigaciones no tan rigurosas.

Ahora, con el anonimato de las criptomonedas y el método del código QR, desaparecer es mucho más sencillo. El dinero que ha formado parte de la estafa puede pasar de una billetera a otra en muy poco tiempo y la pista se puede perder antes de que la policía se percate de la situación o que la víctima de la estafa se de cuenta que le han timado.

Ante toda esta situación el FBI ha informado y también ha dado un consejo para evitar se estafado que se basa en que si no conoces personalmente a alguien no puedes enviarle dinero así te lo pida y parezca algo bastante real. No importa si se trata de dinero, criptomonedas o cualquier otra cosa. Pero hasta ahora no hay información o datos específicos sobre las estafas que han funcionado con este método.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,821.00 4.16%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,875.43 3.5%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.345499 1.54%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078744 0.4%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.89 2.89%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.76 3.9%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089309 1.51%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.96 4.26%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886215 4.94%
  • neoNEO (NEO) $ 9.47 2.94%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.183031 0.06%
  • dashDash (DASH) $ 39.55 1.18%