El FMI advierte que Rusia podría evadir sanciones a través de la minería

Rusia ha sido uno de los temas más recurrentes durante las últimas semanas desde que inició el conflicto bélico con Ucrania. Además, a esta conversación se han agregado las criptomonedas que han jugado un papel muy importante tanto para Ucrania para recibir donaciones, como para los supuestos rumores de que Rusia está utilizando las criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.

Ya en diferentes oportunidades se ha acusado a Rusia de utilizar criptomonedas para evadir sanciones y de esto, aunque se ha hablado bastante, poco se ha profundizado. Antes de que Rusia iniciara la guerra contra Ucrania la posición del país con las criptomonedas era bastante alejada, y hasta cierto punto restrictiva. Luego, se volvió un poco más permisiva y ahora están buscando alternativas para usar las criptomonedas en beneficio propio.

El pasado miércoles el Servicio Federal de Impuestos de Rusia hizo una propuesta que planteaba permitir que algunas empresas rusas operen con criptomonedas para realizar importaciones y exportaciones. Y el Departamento del Tesoro del país ha expresado su apoyo, pero también ha pedido mayores discusiones sobre la manera en la que la regulación se adaptará.

Para muchos expertos esta nueva iniciativa ha sido un claro movimiento para facilitar las transacciones entre Rusia y algunos de sus países amigos que les apoyan y que tienen posiciones un tanto más permisivas con las criptomonedas. Y aunque intenten disfrazar esta propuesta, podría tratarse de una medida para evadir las sanciones.

Cabe destacar que el gabinete y el banco central de Rusia han mantenido diferentes discusiones sobre el futuro de las criptomonedas y los activos digitales. Hasta hace nada se consideraba un medio de pago prohibido, en borradores anteriores las criptomonedas no podían ser utilizadas para pagar bienes, servicios, manos de obra, pero, el proyecto de las cosas están por cambiar pues se espera que las personas jurídicas puedan crear contratos de comercio en el exterior y hacer pagos con monedas digitales, así la mano de obra, servicios y bienes que sean comprados en el exterior ya no requerirán de transferencias tradicionales, sino que ahora serán digitales con criptomonedas.

¿Rusia puede evadir las sanciones?

En cuanto a este tema hay un extenso debate. Primero, está la teoría que asegura que las criptomonedas no pueden ser una herramienta para que Rusia evada las sanciones de Estados Unidos. Pero no podemos dejar de lado que puede ser una herramienta para que los acuerdos en donde las transacciones con dólares y euros no son posibles, sí sean mucho más sencillas y directas. Esto establece que las empresas que no tengan sanciones sí puedan realizar transacciones utilizando criptomonedas.

Además, es adecuado prestar especial atención a lo que indica el Fondo Monetario Internacional que en su informe más reciente comentó que los países sancionados por Estados Unidos, como lo son Rusia e Irán pueden utilizar criptomonedas para evadir la sanciones, pero específicamente la minería.

Lo que asegura el FMI es que estos países pueden utilizar sus propios recursos energéticos para minar criptomonedas y obtener sus propias fortunas de manera sencilla. Esto es algo que ya ha estado haciendo Irán durante bastante tiempo, pero se les ha complicado un poco porque el sistema eléctrico del país no es lo suficientemente eficiente para soportar la minería en masa, por eso es que han detenido las operaciones en diferentes oportunidades.

Y el FMI especula que Rusia podría hacer lo mismo. De hecho, comentó que luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, uno de los desafíos más importantes para los reguladores son las criptomonedas. Si bien el gobierno de los Estados Unidos les ha pedido a los intercambios de criptomonedas que dejen de prestar servicios en Rusia, estos se han negado, pero aseguraron que revisarían más las transacciones y que cerrarían las billeteras de las personas sancionadas.

Ante esto, el FMI continúa creyendo que las criptomonedas pueden ser utilizadas para eludir las sanciones y los intercambios de criptomonedas no están siguiendo las reglas pues se sabe que el uso de criptomonedas está bastante relacionado con el anonimato y esto puede generar mayores problemas para la seguridad de Ucrania, pero también para la del mundo entero.

Un punto que es importante tocar, es que lo que comenta el FMI es una advertencia y no una realidad que se esté presentando en la actualidad. Para esta entidad en el futuro Rusia podría hacerlo, pero por ahora no se tiene evidencia que esto esté pasando. La evidencia que sí se tiene es que el volumen de negociación de rublos en la bolsa ha bajado, y la comercialización de criptomonedas ha registrado algunos picos, lo que podría ser un indicio del cambio de tendencia en el uso de monedas fiduciarias por las monedas digitales descentralizadas, lo cual es bastante lógico por la caída del valor del rublo.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,791.00 3.23%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,855.61 2.23%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.365173 3.71%
  • tronTRON (TRX) $ 0.074869 1.92%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.45 1.41%
  • moneroMonero (XMR) $ 145.70 4.95%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092049 0.4%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.44 1.32%
  • eosEOS (EOS) $ 0.881829 2.82%
  • neoNEO (NEO) $ 10.24 3.96%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201708 0.41%
  • dashDash (DASH) $ 41.28 6.05%