El gobernador de la Reserva Federal habla sobre los beneficios del dólar digital

La opinión de los reguladores es cada vez más directa en cuanto a las criptomonedas, hace algunos años era un tema que no se trataba pues no era del todo importante, pero ahora se ha convertido en una situación que parece que se les está yendo de las manos, por lo cual necesitan aplicar estrategias de control para contrarresta el crecimiento del mercado.

En cuanto a esto, le gobernador de la Reserva Federal comentó recientemente que las monedas privadas pueden generar riesgos importantes de contraparte. Esto podría amenazar de forma directa la protección al consumidor y crearía una amplia gama de riesgos que están relacionados con la estabilidad financiera del país.

No solo se hablo de manera negativa de este tipo de monedas privadas, sino también se dieron opiniones acerca del dólar digital, un proyecto que lleva sonando hace algún tiempo y que podría comenzar a desarrollarse pronto. Este dólar digital será emitido, en caso de desarrollarse, por el banco central y podría reducir considerablemente los riesgos de protección al consumidor y velaría por la estabilidad financiera.

En cuanto a este tema el gobernador de la FED comentó que una moneda digital que esté apoyada y sea desarrollada por el Banco Central tienen mayores beneficios que las demás criptomonedas que conforman el mercado. Está claro que el principal objetivo regulatorio son las monedas digitales descentralizadas pues se escapan de las manos del control.

La FED busca garantizar la seguridad de los usuarios

El uso de criptomonedas para una gran cantidad de reguladores es un conflicto, pues podría traer algunos problemas para la seguridad de los usuarios. En cuanto a esto el gobernador de la FED puntualizó que:

«La nueva forma de moneda privada puede generar riesgos de contraparte que ingresan al sistema de pago de nuevas formas. Este riesgo puede amenazar la protección del consumidor o crear una amplia gama de riesgos de estabilidad financiera».

En cambio, si se desarrollara el dólar digital, no habría problema alguno, aparentemente. Esto tiene que ver con que este tipo de moneda que es emitida por el banco central está pensada para el uso público. Esta moneda no busca reemplazar la moneda fiduciaria, sino sería su forma digital, igual de segura, estable, pero más accesible.

Según las opciones del gobernador, la introducción de una moneda que sea seguro y esté respaldada por el banco central le permitirá a los hogares y a empresas de diferentes clases, acceder a sistemas de pago digitales que reduzcan los riesgos de protección al consumidor y la estabilidad financiera.

En cuanto a este tema, gobernado mencionó que algunas plataformas tecnológicas están en pleno desarrollo de monedas estables. Estas monedas estables están vinculadas de cierta manera a activos tradicionales, lo que le da la característica de ser un almacén de valor. Esta son diferentes monedas digitales que están respaldadas por monedas emitidas por el banco central, y podrían ser una solución.

La FED en contra de las criptomonedas descentralizadas

Es importante especificar que el gobernador no mencionó de manera específica ninguna criptomoneda, pero está claro que se está haciendo referencia a criptomonedas descentralizadas como es el caso de Bitcoin, Ethereum y las muchas más que tienen sistemas similares. El problema de los reguladores no es en sí mismo con las criptomonedas, el sistema que utilizan es interesante, el conflicto es la volatilidad y los aparentemente bajos estándares de seguridad.

Para el gobernador, con el uso de criptomonedas descentralizadas, hay un importante riesgo de fragmentación de sistema de pagos de Estados Unidos, esto podría aumentar la carga para los hogares y empresas del país, pues los costos aumentarían considerablemente. Además, de los riesgos de seguridad y lavado de dinero.

Según lo expuesto por el gobernador, la pandemia ocasionada por el coronavirus aceleró considerablemente el asunto de los pagos digitales. En muchos países han comenzado a apostar por alternativas digitales y no físicas, lo que pone en jaque, hasta cierto punto, a la estructura financiera tradicional, que si bien ha “intentado” mantenerse al corriente con el avance, sigue estando un tanto cerrada a la innovación.

El sistema que han establecido ha funcionado por muchos años, pero esto no quiere decir que funcione por mucho más. Los consumidores son diferentes a los de hace 10, 20 y 30 años, ahora la inmediatez es importante, por lo cual un sistema financiero que está lleno de protocolos que si bien le dan seguridad al propio sistema es insuficiente para los usuarios.

En caso de que los gobiernos no decidan realizar cambios pronto, el mercado criptográfico seguirá creciendo, algunos postulan que a la estructura financiera tradicional le queda muy poco y pronto lo que reinarán serán las criptomonedas. Si observamos la manera en la que se ha invertido en criptomonedas durante el último año, esta opinión podría tener algo de razón.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,022.00 0.16%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,880.14 0.67%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.376856 0.04%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081285 0.26%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 93.58 1.82%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.81 0.71%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091514 0.34%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 115.20 0.5%
  • eosEOS (EOS) $ 0.917839 1.04%
  • neoNEO (NEO) $ 10.30 1.14%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203422 1.1%
  • dashDash (DASH) $ 42.31 0.98%