En este punto el mercado criptográfico es un gran signo de interrogación. Hay muchas más preguntas que respuestas y esto ha creado bastante incertidumbre en los inversores mientras que los reguladores parecen tener un objetivo claro y es quitar del camino las monedas digitales para preservar la estructura tradicional económica.
Si bien Bitcoin hasta el momento sigue subiendo y cuenta con un 13,6% de aumento solo durante esta año lo que podría ser positivo si es que no hubiese tenido un nivel tan alto antes de este. Ahora la tasa de retorno de la criptomoneda es muy baja, incluso más de lo que lo son los activos tradicionales.
En cuanto a este tema hay una gran cantidad de controversia y los analistas de mercado han prestado cada vez más atención al nivel de soporte clave de la criptomoneda. Un analista senior de Swissquote llamado Ipek Ozkardeskaya comentó que el precio más seguro que puede tener bitcoin ahora es de 30,000 dólares estadounidenses. En caso de que la criptomoneda cayera por debajo de ese nivel el mercado podría colapsar.
Cuando bitcoin cae los inversores de diferentes niveles entran en pánico, sobre todo los inversores minoristas. Pero lo que podría cambiar en este momento es que los inversores institucionales también decidan liquidar sus posiciones y vender en corto plazo quizá no todas sus posesiones, sino una parte importante.
Jeffrey Halley, un analista de mercado senior bastante conocido también asegura que el nivel de 30.000 dólares estadounidenses es el soporte clave para el mercado. La criptomoneda como mínimo deberá mantenerse en este nivel para que las pérdidas no sean peores de las que se han registrado hasta ahora. En caso de que rompiera por debajo de este nivel, la disminución del valor unitario y del valor general del mercado irá en picada.
Como no es sorpresa, el mercado criptográfico es ambivalente. De un lado nos encontramos a quienes dicen que está acabado y que le queda poco tiempo y del otro lado están los que siguen apostando por las criptomonedas. Muchos han sido los medios y analistas que han recordado incansablemente los riesgos que representa invertir en bitcoin, pero los inversores aún no da su brazo a torcer.
Además, un punto importante que ha marcado un antes y un después en el mercado es la inversión institucional. Está claro que Wall Street nunca se quedará sin fanáticos de bitcoin y si los inversores minoristas ven que los grandes creen en bitcoin eventualmente terminarán invirtiendo.
Vijay Ayyar, el director de Luno, un intercambio de criptomonedas ha clasificado el estado actual de bitcoin como un periodo de enfriamiento que no se acabará pronto y considera que se extenderá por unos cuantos meses antes de un posible despegue.
Justo ahora hay diferentes elementos que han hecho que el estado del mercado criptográfico cambie radicalmente. Uno de los más importantes es que muchos de los bancos centrales del mundo están en crisis. La pandemia ocasionada por el coronavirus no ha hecho más que traer problemas para algunas naciones importantes y la estructura tradicional está peligrando.
Cuando las opciones tradicionales se vuelven insuficientes y no le brindan a los usuarios todo lo que necesitan estos tienden a migrar a otras alternativas, en este caso las criptomonedas. Desde que la pandemia por coronavirus se masificó en el mundo entero el nivel de comercialización de criptomonedas también aumentó considerablemente.
A esto debemos sumarle que muchas personas consideran que las criptomonedas podrán convertirse en un método de pago internacional aceptado en algunos años. Esta opinión parecía estar un poco alejada de la realidad, pero parece que el futuro está más cerca de lo que imaginamos porque hace poco el presidente de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin que legaliza la criptomoneda para utilizarse como una moneda de curso legal.
Que Bukele, el presidente de El Salvador apruebe que bitcoin sea una moneda de curso legal es un paso muy importante para el mercado. Este acontecimiento es un antes y un después que puede beneficiar muchísimo la inversión de criptomonedas. Además, podría ser el inicio de una reacción en cadena para que otras naciones consideren hacer de bitcoin y otras criptomonedas una moneda oficial.
Aunque El Salvador haya dado un paso decisivo para el mercado criptográfico y los inversores de criptomonedas no hayan dado su brazo a torcer, estamos en un momento de dificultades bastante importante para el mercado criptográfico. Ya no es solo bitcoin la criptomoneda que está en peligro, sino también el mercado general está en la cuerda floja.
Recientemente la opinión pública no ha sido una de las mejores aliadas de las criptomonedas como lo fue en el pasado. Para dar un ejemplo claro tenemos al CEO de Tesla, Elon Musk. Si miramos la actitud que tiene el multimillonario en este momento pareciera que se trata de dos personas distintas pues antes las criptomonedas y bitcoin eran la mejor alternativa y ahora es lo peor que puede existir.
Hace algunos meses Musk invirtió una gran cantidad de dinero en Bitcoin desde Tesla. En ese momento el mercado criptográfico se puso en llamas y creció muchísimo. De hecho, los registros aseguran que las ganancias obtenidas de Tesla con la inversión de bitcoin fueron mayores que las de los autos en el último año. Está claro que Musk tuvo un beneficio y todos creíamos que la tendencia de apoyar bitcoin se extendería mucho más.
Pero todo cambió de un día para otro cuando luego de aceptar que se pagaran los automóviles Tesla con Bitcoin el multimillonario anunció que esto ya no se haría más. La razón para ello es que el impacto de la minería de bitcoin es demasiado alto para el ambiente. Luego de esta opinión el precio de bitcoin comenzó a caer estrepitosamente y se cuestionó qué sucedería con el mercado.
Como era de esperarse Musk no se ha quedado callado y no le ha bastado con no apoyar bitcoin sino también ha instado a los inversores a que liquiden sus posiciones, tal como había hecho en el pasado apoyando la criptomoneda para que esos mismos inversores compraran bitcoin.
El tema de Musk se ha puesto cada vez más pesado. El CEO de Tesla ha puesto tuits en contra de Bitcoin y el pasado jueves colocó unos emoticonos que hacían alusión a bitcoin y a un corazón roto. Ha sido tanta la influencia que tiene Musk sobre bitcoin y los inversores que apenas este coloca un tuit el precio de la criptomoneda cae.
Producto de esta aparente manipulación del mercado recientemente el grupo de hackers Anonymous publicó un video que hablaba sobre Musk. En el video se le acusaba al multimillonario de ser un narcisista además de un manipulador. También se comentó que había sido el causante de pérdidas millonarias y que muchas personas que confiaron en él lo habían perdido todo por sus tuits y manipulaciones.
Musk no es el único que ha sido bastante vocal en cuanto al tema de las criptomonedas. Recientemente el Departamento de Justicia de los Estados Unidos realizó una declaración acerca de los ataques cibernéticos que se han hecho con fines de extorsión. Esta situación representa una amenaza para la seguridad nacional y un problema para el país.
Estados Unidos en medio de la pandemia ha tenido un momento económico bastante difícil del cual aún intenta recuperarse. Parece que durante este periodo las criptomonedas no han sido un objetivo a tomar en cuenta, pero las cosas han cambiado. Entre los datos que se han suministrado se manifestó que organizaciones de hackers informáticos han robado 2.3 millones de dólares en criptomonedas y pretenden atacar el problema.
La cantidad de robos y estafas relacionadas con criptomonedas le dejan muy claro a los reguladores que el mercado criptográfico no es del todo seguro. En este punto no se sabe a ciencia cierta cuál será la dirección que tome Estados Unidos en cuanto a las regulaciones, pero las restricciones pueden ser bastante importantes.
Hasta el momento el mercado se encuentra a la expectativa pues está a la espera de las opiniones que dará Biden en la G7. Pronto el nuevo presidente de los Estados Unidos dará declaraciones en cuanto al papel de las criptomonedas y seguramente relacionará los activos digitales con ciberataques, fraude y financiamiento del terrorismo.
Con esta próxima aparición en el G7 Biden romperá oficialmente el silencio pues aunque su equipo de trabajo ha comentado a cerca de este tema, el presidente se ha mantenido al margen en lo que se refiere a criptomonedas y blockchain.
Y aunque no se sepa qué dirá Biden, se espera algo de turbulencia en el mercado. Los inversores están bastante preocupados. En este momento hay cierta tendencia liderada por China a las regulaciones estricticas. Esto lo hemos podido observar en las más recientes declaraciones de los reguladores que reiteraron que las transacciones con criptomonedas están prohibidas y que ninguna entidad financiera puede ofrecer productos relacionados con criptomonedas.
Hace poco Weibo, una red social similar a Facebook también ha sido noticia pues se cerraron algunas cuentas que incluían información de criptomonedas. El motivo del bloqueo fue porque incumplía con los estándares de seguridad de la plataforma. En este punto lo que ha hecho China no parece una medida de control, sino de represión.
Está bastante claro que China tiene un objetivo muy bien trazado y es luchar contra el crecimiento del mercado criptográfico. La actitud de China no es un hecho aislado pues el desarrollo de RMB Digital está por completarse y salir al mercado oficialmente y al país no le conviene que bitcoin sea el principal competidor.
Fuente: CN Investing
0 comentarios