Desde hace bastante tiempo se ha estado insistiendo que el futuro de la economía estará muy relacionado con las criptomonedas. Algunos se han mostrado bastante escépticos en cuanto a este tema y otros lo han defendido siempre, pero parece que las especulaciones sobre el futuro digital se han convertido en una realidad de la cual no se podrá escapar.
En ocasiones se cuestiona el origen de la popularidad de las criptomonedas. Algunos lo acreditan a la volatilidad y la posibilidad de obtener grandes ganancias, pero otros aseguran que la publicidad tiene mucho que ver. Un claro caso ha sido el de Matt Damon, un reconocido actor de Estados Unidos que ha comenzado a hacer publicidad a Crypto.com, que es una aplicación que el permite a los usuarios usar Bitcoin, Ethereum, Litecoin y otras criptomonedas similares.
En este momento, Bitcoin se está vendiendo bastante alto y ha logrado superar los 65.000 dólares por moneda. El mercado una vez más a conseguido superar los dos billones de dólares y el valor de este criptoactivo y el interés de ganar mucho dinero ha hecho que el número de inversionistas que han decidido saltar a las criptomonedas aumente considerablemente.
Está claro que Matt Damon solo es un instrumento en toda esta ecuación. Ya lo hemos visto antes, las marcas como estrategia de marketing utilizan caras bastante conocidas pues generan mayor confianza en el público y si Matt Damon tiene criptomonedas y me parece que es buen actor, pues yo también invertiré un poco.
Este fenómeno no solo se aplica a los actores de Estados Unidos, se presenta igual o hasta con mayor intensidad con los multimillonarios más destacados. Un claro ejemplo es Elon Musk, el CEO de Tesla. Este es una constante cuando se habla sobre criptomonedas pues es partidario de esta clase de activos desde hace tiempo y es un claro entusiasta.
De hecho, Elon Musk se ha convertido en una de las personas más relevantes en el mercado criptográfico y su influencia se nota. Cada vez que Musk publica un tuit relacionado con criptomonedas podemos ver que comienza a haber movimiento y aunque se ha mantenido un poco silente durante un tiempo, seguro que pronto comenzará a hablar sobre el tema y habrán cambios.
Esta tendencia también se ha extendido, pero ahora a lo político. EL nuevo alcalde de Miami y el de Nueva York han comentado que son partidarios de las criptomonedas. Estos dos aseguraron que desean que sus primeros sueldos en el puesto se los paguen en criptomonedas. De hecho, Nueva York es una de las ciudades con mayor actividad minera de bitcoin de los Estados Unidos, y Miami está planeado crear un proyecto de retribución monetaria utilizando criptomonedas obtenidas de la minería en la ciudad.
Bitcoin es la criptomoneda más relevante del mercado. Cuenta con el reconocimiento y aceptación de los inversores. De hecho, algunas personas suelen usar Bitcoin como un sinónimo general de criptomonedas pues es tanta su importancia que no suelen conocer otras. Esto hace que sea la criptomoneda que tenga más valor y la que todo el mundo tome en cuenta a la hora de plantearse algo sobre activos digitales.
Pero esto no es fortuito, bitcoin es la primera criptomoneda de la historia. Su origen se remonta al 2009 y fue desarrollada por un misterioso inventor que utiliza el seudónimo de Satoshi Nakamoto. La idea de este creador era desarrollar una manera descentralizada de acceder al dinero, pero que no estuviese supeditada a la territorialidad y que no tuviese conexión con las instituciones financieras tradicionales.
Producto de esta necesidad es que las criptomonedas son descentralizadas, volátiles y se pueden hacer transferencias rápidas de un lugar a otro. Estas características son tan positivas como negativas, dependiendo de a quién se lo preguntes. De la descentralización deriva la volatilidad que hace que una criptomoneda hoy esté en unos cuantos centavos y en unas semanas valga miles de dólares.
Pero si bien las criptomonedas han recibido muchísimas críticas, también han recibido muchos halagos y por eso es que se encuentran en el lugar en el que están. Entre los elementos que más se destacan es la portabilidad y la accesibilidad. Ahora, en continentes como África en el que la estructura bancaria es muy mala, las personas pueden acceder a dinero de manera más sencilla, esto también ha sucedido en diferentes países de Latinoamérica como Venezuela que usan las criptomonedas pues es una manera adecuada de resistirse a la inflación.
La atención que están recibiendo las criptomonedas es cada vez mayor. Y sí, mucho de esto está relacionado con Elon Musk que hace sus movidas y quizá otro poco la publicidad de Matt Damon, pero tampoco se trata solo de unos cuantos títeres que están dirigiendo el mercado. Ahora, las criptomonedas son más relevantes porque la economía de Estados Unidos y de otros países está muy afectada.
El crecimiento de bitcoin y otras criptomonedas se hizo cada vez más acelerado con la llegada de la pandemia ocasionada por el coronavirus. Derivado de ello se ha desarrollado una de las peores crisis de inflación que ha sufrido Estados Unidos en bastante tiempo. Cuando una moneda fiduciaria como el dólar que cuenta con tanto poder, las personas comienzan a buscar nuevas alternativas y las criptomonedas son las más viables.
Y el tema de la inflación no es una suposición, es algo que ya está sucediendo, tanto que multimillonarios han comenzado a fijarse también en las criptomonedas. Paul Tudor, en una entrevista hecha el mes pasado comentó que ha comenzado a apostar por las criptomonedas, esto con el objetivo de que sean una cobertura contra la inflación que es una amenaza latente para el dólar.
El asunto es que las criptomonedas se han vuelto tan masivas que muchas personas e inversores de diferentes niveles han comenzado a interesarse. También algunos bancos están viendo una oportunidad en las criptomonedas. Está claro que el mercado criptográfico tiene bastante potencial, solo resta que se le dé la oportunidad que realmente merece.
Hace poco, la directora de Valliance, que es un banco que se encuentra en Norma aseguró que la entidad está preparando un sistema que le permite a los usuarios comprar bitcoin. Esta opción estará disponible a partir del segundo trimestre del año 2022 y por como van las cosas, las posibilidades de éxito son bastante altas.
La directora comentó que existe una demanda creciente y que no están dispuestos a dejarla pasar. Por ello es que está segura de que los clientes están a la espera de esta oportunidad para invertir en criptomonedas y están ansiosos por participar. Además, que una entidad bancaria brinde un servicio para la compra de criptomonedas es bastante positivo, esto eliminaría el temor de estafas y otras actividades criminales que sí están relacionadas con el uso de criptomonedas.
Los proyectos que fusionan la estructura tradicional bancaria con las criptomonedas son cada vez más recurrentes. Vast Bank, que es un banco que se encuentra en Tulsa recientemente ha diseñado un servicio bancario basado en criptomonedas que les ofrecerá a los consumidores. Este será el primer banco en el país que les permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas usando una cuenta tradicional.
De acuerdo con lo expuesto por el banco, los usuarios tendrán acceso a una aplicación que está pensada para que la compra y venta de criptomonedas sea más sencilla usando la misma banca en línea. Y el motivo por el cual han decidido comenzar este proyecto es porque tal como menciona el director ejecutivo, han observado un aumento en el número de los clientes que están interesados en usar criptomonedas usando cuentas bancarias.
Y las posibilidades de que este proyecto tenga éxito son bastante altas porque la entidad le ofrece a los usuarios un seguro de cuenta. Este establece que la cuenta no se le bloqueará a los usuarios sin importar si olvidan su contraseña o clave electrónica. Como hay una entidad que respalda toda esta información y puede brindar un servicio adecuado para la recuperación de datos, ya no existirá la posibilidad de robos o estafas que durante este año ha ascendido a 140 mil millones de dólares en criptomonedas perdidas.
Y esto, solo si hablamos de inversores pequeños, pero el mercado se ha llenado de inversores bastante grandes. Kenny Adams, que es un destacado empresario comentó que inició su investigación sobre criptomonedas el año pasado y decidió invertir en mayo de este año.
La primera inversión que hizo fue de 10.000 dólares y hasta ahora sus ganancias han sido de 46.000 dólares. Pero también ha asegurado que invertir en criptomonedas no es para todos. Asegura que si no está dispuesto a perder, lo mejor es que no invierta pues este es un mercado bastante cambiante y si hoy tienes dinero, al día siguiente puede que no, además comenta otras situaciones como el envío de dinero a direcciones en válidas y la pérdida del dinero por no tener a quien llamar.
Por situaciones como esta considera que hay asuntos que aún se deben mejorar, pero sin duda alguna el futuro de la economía va de la mano con las criptomonedas o al menos con la digitalización y la tecnología blockchain, y para que esto suceda aún falta algo de tiempo, si bien las criptomonedas se han logrado establecer, aún resta bastante para que el mundo use criptomonedas tal como se espera, pero mientras tanto, la inversión aumenta y llegará un punto en que las criptomonedas serán indetenibles si es que la curva no desciende definitivamente.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios