¿El momento más oscuro para las criptomonedas se está acercando?

Recientemente, el mercado de criptomonedas está teniendo algo de turbulencia. Durante la noche del 19 de mayo, Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado cayó por debajo de la marca de los 30,000 dólares. Esta caída representó una disminución de más de 30% en tan solo en un día. Este nivel no se alcanzaba hace varios meses.

Por otro lado, Ethereum también cayó a 1750, una caída de más de 45% en el mismo periodo. La tendencia de caída se extendió hasta Dogecoin que cayó más de 40% y también las otras miles de criptomonedas que conforman el mercado han caído más de un 30% estrepitosamente durante este mismo lapso.

Según las estadísticas del sitio web de Bitcoin Homes, a las 24:00 del 19 de mayo, el monto total de liquidación en varios de los intercambios de criptomonedas más importantes fue de 7.006 mil millones de dólares estadounidenses. Este monto representa el mayor récord de liquidación en un solo día en toda la historia del mercado criptográfico, nunca antes se había visto algo similar.

Pero como era de esperarse, las opiniones de actores importantes del mercado han marcado cierta influencia, como es el caso de Elon Musk el CEO de Tesla y Cathie Wood, una cara bastante reconocida. Estos expresaron su apoyo por las criptomonedas y hubo algo de recuperación, pero no se ha logrado recuperar todo lo que se espera. El 21 de mayo bitcoin subió a 40,000 dólares y Ethereum a los 2,700.

China tiene mucho que ver con la caída del precio de las criptomonedas

El mismo día en el que se registraron las recuperaciones en corto, el Comité de Estabilidad Financiera y Desarrollo del Consejo de Estado celebró una reunión en la que se estudiaron diferentes tareas importantes en el sector financiero. En la reunión se enfatizaron los riesgos financieros que deben prevenirse además de la necesidad de fortalecer la supervisión de las actividades financieras relacionadas con criptomonedas, tomar medidas energéticas con la actividad de minería y comercio de bitcoin.

También un análisis señaló que la principal razón de la caída en el precio de las criptomonedas, fue la denominada ronda de tormenta regulatoria global. El 18 de mayo, la Asociación de Finanzas de Internet de China, la Asociación Bancaria de China y la Asociación de Pagos y Compensación de China emitieron conjuntamente el «Anuncio sobre la prevención del riesgo de exageración en las transacciones de moneda virtual». En el anuncio se  reiteró que los precios de las divisas virtuales se han disparado y caído recientemente, y la especulación del comercio de divisas virtuales se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas y alterando el orden económico y financiero normal.

Además de tocar estos temas se puntualizó que las instituciones financieras, instituciones de pago y otras unidades miembros no deben utilizar moneda virtual para establecer precios de productos y servicios. También se señaló que las monedas virtuales no tienen soporte de valor real y los precios se manipulan fácilmente. Las actividades comerciales especulativas relacionadas tienen múltiples riesgos, como riesgos de activos falsos, riesgos de fallas comerciales y riesgos de especulación de inversiones. 

No solo es China, los reguladores en diferentes partes del mundo advierten sobre las criptomonedas

Y no solo ha sido China la que ha hecho movimientos importantes en lo regulatorio, el 20 de mayo, el Departamento del Tesoro de EE. UU. Declaró que las transacciones en criptomonedas que superen los $ 10,000 deben informarse al Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. El 20 de mayo, según datos emitidos por medios internacionales, el Banco Central de Noruega advirtió que si los bancos continúan ofreciendo alternativas de criptomonedas, las grandes fluctuaciones de precios en los activos de criptomonedas pueden causar problemas al sistema bancario.

En cuanto a esto el director ejecutivo del Departamento de Estabilidad Financiera de Noruega, dijo en una entrevista que no creía que las fluctuaciones en las criptomonedas fuesen realmente amenazantes y menos para la estabilidad financiera del país ni de los usuarios. Esta es su posición en este preciso momento, aunque resaltó que si la exposición al riesgo aumenta en algún instante, en ese caso sí podría representar una amenaza.

Noruega tampoco ha sido la única que ha dado su opinión, sino también el vicegobernador del Banco Central Europeo que declaró que las criptomonedas no deberían considerarse inversiones reales. También, el gobernador de Banco de Inglaterra aseguró que quienes deseen comprar criptomonedas están dispuestos a perder todo su dinero.

Si bien China ha sido el país que mayor influencia ha causado en cuanto a regulaciones, no es el único que ha hecho algunos movimientos. Cabe destacar que las regulaciones de criptomonedas no son del todo malas, pues regulación significa reconocimiento, pero si estas regulaciones están pensadas como prohibiciones, el futuro del mercado criptográfico podría ser más oscuro.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,750.00 1.59%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,895.73 1.09%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379557 1.58%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076148 2.2%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.07 0.33%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.86 1.03%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089154 0.28%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.55 1.49%
  • eosEOS (EOS) $ 0.896038 1.95%
  • neoNEO (NEO) $ 11.16 1.53%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.212143 5.28%
  • dashDash (DASH) $ 43.32 1.29%