El número de víctimas de estafas de criptomonedas aumenta, pero los ingresos de estafas disminuyen con respecto al 2020

Con los años, el uso de criptomonedas se ha popularizado en el mundo entero. Justo ahora muchas más personas saben qué son las criptomonedas, comparado al conocimiento que se tenía sobre ellas hace 3 o 5 años, lo que significa que el mercado ha recorrido mucho camino. Y si bien hay una gran cantidad de personas que confían en este tipo de activos, también hay algunas que han recibido la peor parte en la que su único acercamiento a esta clase de activos ha sido con estafas.

Si bien las criptomonedas no son utilizadas únicamente para realizar estafas, no podemos ocultar que es una de las actividades más recurrentes. Año tras año, y con la popularización de las criptomonedas, los criminales encontraron en este tipo de activo una opción para realizar estafas de diferentes tipos y hacerse con grandes cantidades de dinero que en la mayor parte de los casos no se puede rastrear siendo bastante beneficioso.

Desde que se comenzaron a registrar los primeros casos de estafa de criptomonedas, se comenzaron a crear estadísticas que permiten comparar cómo esta actividad ha ido subiendo y bajando de popularidad. Y algo que ha sorprendido al mundo entero es que en la actualidad, la cantidad de ingresos totales por estafas de criptomonedas ha disminuido de 9 millones a menos de 2.7 con respecto al nivel registrado en el 2020.

Sobre el informe

En un inicio, este informe puede parecer un poco confuso. Lo primero, es que ha sido emitido por Chainalysis, que es bastante confiable e indica que los ingresos totales por estafas de criptomonedas ha disminuido de 9 millones a los 2.7, esto tomando en cuenta el nivel que se había alcanzado en el 2020.

El asunto es que este mismo informe reveló que la cantidad de pagos individuales a direcciones fraudulentas de esta de criptomonedas había aumentado de 5 millones a 7.3 millones que es un aumento de un 48% de la cantidad de víctimas de estafas individuales. Esto plantea que aunque las estafas minoristas de criptomonedas han crecido, el nivel de la cantidad de dinero de estafa ha bajado, esto es porque el monto de las estafas es cada vez más pequeño.

Lo que ha comentado el informe es que estas estafas se han llevado a cabo con diferentes esquemas, 6 de ellos han sido esquemas de Ponzi que representaron poco menos de 7 mil millones de dólares en el 2019 y que fue el doble en el 2020. En ese punto podemos ver un repunte del nivel de estafas de criptomonedas que puede estar relacionado con la masificación del uso de esta clase de activos, pero ahora esta cifra ha disminuido.

De acuerdo con el informe que fue publicado en el 2020, casi todos los ingresos de estafas de criptomonedas se realizaron a pequeña escala. En ese año, la estafa más grande se realizó a Mirror Trading International por unos 589 millones de dólares en unas 470.000 transacciones. En ese momento se determinó que se estaban utilizando las criptomonedas como mecanismo para el lavado de dinero y el retiro de efectivo además se reveló que la compañía tenía unos 16.000 bitcoins en fondos de inversión que no habían sido reclamados.

Lo que marca la gran diferencia entre el estilo de estafa el pasado al de ahora, es que los estafadores están utilizando estrategias diferentes y objetivos distintos. Antes se apuntaba mucho más a hacia intercambios y servicios similares en los que había grandes cantidades de criptomonedas y que eran estafas mucho más fructíferas, pero ahora, los estándares de seguridad de los intercambios se han elevado y los estafadores han optado por los inversores minoristas.

Los inversores minoristas están en peligro

Como comentamos antes, el nivel de ingresos por estafas de criptomonedas se ha reducido con respecto al nivel del 2020, pero el número de víctimas de criptomonedas ha aumentado. Esto quiere decir que se siguen realizando estafas con criptomonedas, pero a menor escala que para los inversores minoristas representa grandes pérdidas.

En diferentes partes del mundo se han registrado estafas con criptomonedas bastante importantes y ya se están comenzando a identificar los patrones. Lo común es que los estafadores usen redes sociales para contactar con las víctimas y así establecer relaciones y luego pedirles dinero para arreglar problemas financieros. En el momento en el que la víctima transfiere el dinero, el estafador desaparece o sigue robándole dinero hasta que le ha quitado todo.

También se ha vuelto bastante común un sistema similar usando redes sociales en la que los estafadores inician relaciones sentimentales con las víctimas y les recomiendan invertir en criptomonedas. Luego de un corto tiempo las ganancias son aparentemente altas y los inversores deciden seguir poniendo dinero y cuando quieren retirarlo no pueden pues es una estafa.

Este tipo de situaciones afectan a hombres y mujeres de todo el mundo y las autoridades aún no consiguen hacer nada, mientras tanto, realizan advertencias y ponen sobre aviso a las próximas y posibles víctimas.

Fuente: Fortune
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,059.00 2.27%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,865.77 1.97%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.374935 0.91%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075943 0.29%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.47 2.64%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.96 3.72%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.090815 0.66%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.71 1.56%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886145 2.72%
  • neoNEO (NEO) $ 10.48 1.79%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200526 2.81%
  • dashDash (DASH) $ 41.87 3.64%