El RMB Digital está cerca y superará al Dólar Digital

Si lo vemos en perspectiva, durante los últimos años el panorama de pagos globales ha conseguido optimizarse gradualmente. Con el paso del tiempo algunos países han iniciado exploraciones de nuevas alternativas que han sido bastante positivas para los sistemas económicos a nivel mundial. El asunto es que la costumbre es que Estados Unidos siempre esté a la cabeza de la innovación, pero parece que por una vez se ha quedado atrás.

Durante el año pasado y lo que va del 2022 el proyecto del RMB Digital ha comenzado a acelerar su implementación muchísimo y China está expectante sobre este proyecto. De hecho, el 31 del mes pasado el Banco Popular de China realizó un simposio a cerca de una investigación sobre el desarrollo de RMB Digital y hace varios meses se llevaron a cabo las primeras pruebas cerradas de esta criptomoneda.

Y desde hace bastante tiempo se está escuchando sobre el proyecto del RMB Digital. Lo interesante es que China lo ha estado desarrollando bajo dos enfoques, el primero es para tener una opción mucho más accesible para la moneda digital y como una medida para luchar contra bitcoin y las criptomonedas descentralizadas que esto último China lo ha hecho muy bien. No podemos olvidar que este país ha prohibido las criptomonedas en el pasado y no pretende dar su brazo a torcer.

Pero no solo es China el país que ya tiene algo de camino recorrido. Otro de los casos más sonados es el del Banco de la Reserva de la India que lleva algún tiempo discutiendo el tema de las criptomonedas y podría iniciar el desarrollo de una Rupia Digital en este año. De hecho, esta tendencia se ha vuelto global, algunos bancos japoneses están considerando la posibilidad además de que Rusia a inicios de año también comenzó a contemplarlo.

Ahora, en este panorama de innovación y avance falta uno de los países más importantes y que siempre suele estar delante, Estados Unidos. Es bastante extraño que este país que ha controlado las políticas monetarias y financieras en el mundo entero por más de 70 años no se había puesto al nivel de otros países o simplemente no se había adelantado para realizar este lanzamiento. Esto y más lo analizaremos a continuación.

Estados Unidos y el Dólar Digital

Para nadie es un secreto que Estados Unidos es potencia económica y política. La mayor parte de las cosas se suelen hacer antes en Estados Unidos y luego los demás países replican estas hazañas. Esto era lo común hasta el tema de las monedas digitales de los bancos centrales. Pues no fue hasta hace muy poco que el gobierno ha dado un paso definitivo en cuanto a este tema.

No fue hasta el 9 de marzo que Biden firmó una orden ejecutiva en la cual le exigía a los departamentos relacionados con el gobierno federal que comenzaran una investigación sobre las criptomonedas, sus pros y contras y por supuesto que se evaluara la creación del Dólar Digital de manera definitiva.

Si bien esta es la primera vez que se habla de manera oficial sobre este proyecto, lo cierto es que ha sido un tema bastante recurrente. El dólar digital ha sido discutido en distintas oportunidades, pero sin ningún peso legal lo que también ha invitado a los reguladores de Estados Unidos a tomar cartas en el asunto para darle relevancia a este tema. Por ello es que la Casa Blanca enfatizó en la solicitud que era de suma importancia la investigación profunda sobre las criptomonedas y el Dólar Digital y se contemplara la posibilidad de diseño e implementación.

Lo más interesante hasta el momento es que esta solicitud fue introducida de manera urgente por parte del gobierno de los Estados Unidos, así que podemos suponer que justo ahora las entidades encargadas están en plena revisión del caso.

¿Cuándo saldrá el Dólar Digital?

Saber esto es prácticamente imposible, en este punto Estados Unidos está en desventaja con respecto a otros países. Si comparamos el Dólar Digital con el RMB Digital, nos damos cuenta de cuánto tiempo puede tardar su desarrollo. China lleva varios años comentando sobre este proyecto y aún no ha visto la luz pues no es nada sencillo.

Y de acuerdo con esto, hace unas cuantas horas la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos comentó que en caso de que el gobierno de los Estados Unidos decida crear el Dólar Digital esto requerirá un diseño y desarrollo de varios años.

En promedio se estima que una criptomoneda de este tipo podría tardar hasta 5 años y Estados Unidos apenas ha iniciado la revisión preliminar así que el tiempo no ha comenzado a correr. Esto, suponiendo que se decida iniciar el desarrollo, pues existe la posibilidad de que el proyecto sea descartado.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,211.00 0.02%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.58 0.17%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380925 0.95%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081816 1.28%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.54 1.02%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.39 1.56%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092784 0.26%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.57 1.31%
  • eosEOS (EOS) $ 0.917806 0.23%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 1.97%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205502 1.09%
  • dashDash (DASH) $ 43.17 0.59%