El Salvador comienza a minar Bitcoin con energía geotérmica volcánica

Durante los últimos meses El Salvador se ha colado en las noticias internacionales como nunca antes, esto, gracias a las medidas económicas que ha tomado. Debemos recordar que a inicios del pasado mes de septiembre este país centroamericano se convirtió oficialmente en el primero del mundo en hacer de bitcoin una moneda de curso legal, esto permite que la criptomoneda circule con la moneda fiduciaria, los ciudadanos tengan dos alternativas de pagos y se puedan cancelar sueldos, impuestos y demás.

Este fue un proyecto que comenzó a explorarse durante el segundo trimestre del año. El presidente del país había comentado la posibilidad de que se desarrollara la Ley Bitcoin. En ese instante bitcoin estaba pasando por uno de los momentos más difíciles de todo el año, pero el proyecto regulatorio continuó. De hecho, cuando se aprobó la ley fue uno de los primeros repuntes de bitcoin que han llevado a la criptomoneda al nivel que tiene ahora.

El hecho es que el proyecto se aprobó, se hizo ley y entró en vigencia. Esto hizo que bitcoin volviera a ser noticia, pero esta vez por un tema positivo, bueno, para algunos. Este proyecto ha sido apoyado por optimistas de criptomonedas de todo el mundo, pero ha sido también rechazado por los detractores que ven este cambio como un error.

Superando las opiniones el proyecto de El Salvador hasta ahora ha sido exitoso, si es que de ganancias hablamos. Esta ley entró en vigencia antes del importante aumento de bitcoin, así que el gobierno cuenta con una reserva importante de dinero, por ello es que han puesto en marcha otros proyectos para seguir desarrollando el mercado en el país, ahora se está apostando por la minería.

La energía geotérmica volcánica para la minería de bitcoin

La minería de bitcoin ha generado intensos debates en el mundo entero precisamente por el tema energético. No podemos ignorar que para extraer bitcoin se necesita una gran cantidad de electricidad. Que si mine con electricidad convencional genera un impacto importante contra el ambiente y es por ello que multimillonarios como Musk en el pasado han retirado su apoyo de bitcoin.

Con la migración minera ocasionada por China, ya los datos de consumo de luz de algunas ciudades a las que han ido los mineros han aumentado considerablemente. Y desde el inicio del proyecto de la Ley Bitcoin se había contemplado la minería como uno de los ejes. Antes de que se supiera cómo se iba implementar ya se había tocado el tema del impacto ambiental, pero no se había abierto una discusión con el presidente.

Pero ahora nos hemos enterado que con el objetivo de reducir el consumo energético y la contaminación de la minería El Salvador ha comenzado a utilizar energía geotérmica volcánica para generar electricidad para la minería.

Para este proyecto se ha utiliza una planta de energía geotérmica que está cercana al Volcán Tecapa en el Salvador. En esta planta se han colocado 300 máquinas de minería de bitcoin que están operando de manera continua en este momento.

La electricidad que se obtiene es proporcionada por el vapor de alta presión generado por el calor volcánico. Esta es una fuente renovable de energía y además es limpia. Y hasta aquí todo suena bastante bien, solo que en la práctica no ha logrado convencer a todos.

Las críticas no han parado

El problema con este proyecto es que las críticas no han tardado en llegar. Grupos ambientalistas salvadoreños se han pronunciado al respecto y comentan que si el gobierno cuenta con los recursos para utilizar energía renovables baratas para que se genere electricidad, lo primero que debería hacer es darle electricidad limpia y barata a los residentes de esa localidad en lugar de crear una planta de minería de criptomonedas que utilizará muchísima más energía y no resuelve el tema ambiental.

Además del tema ambiental, El Salvador ha sido blanco de críticas desde el primer momento. Desde que se aprobó bitcoin como una moneda de curso legal hay cada vez más presión desde el extranjero pues se considera que la medida económica que se ha tomado es incorrecta y podría sumir al país en problemas macroeconómicos bastante importantes.

Los motivos para afirmar esto tienen que ver con el alto nivel de volatilidad de las criptomonedas, el anonimato de las transacciones, las actividades criminales y mucho más. De hecho, una gran cantidad de salvadoreños se opusieron a la ley bitcoin y salieron a las calles a protestar pero sus voces no fueron escuchadas y la ley fue aprobada.

Justo ahora El Salvador está en un buen momento porque el precio de bitcoin está en un excelente nivel, pero las cosas podrían complicarse con una caída, quizá esto no suceda en corto plazo, pero siempre se contempla una reducción en el precio.

Fuente: It Time
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,894.00 0.03%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,818.74 0.46%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.368683 2.35%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078960 4.45%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.14 0.39%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.99 1.5%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088243 0.27%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.44 0.46%
  • eosEOS (EOS) $ 0.856076 1.11%
  • neoNEO (NEO) $ 9.75 5.01%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.183353 4.33%
  • dashDash (DASH) $ 43.69 0.22%