El Salvador compra 80 BTC para “aprovechar” la caída

El Salvador compra 80 BTC para “aprovechar” la caída

Comprar criptomonedas cuando el precio de estas baja es una de las estrategias más utilizadas por los inversores. Para muchos, sin importar el nivel, esta es una excelente opción, pues comprar criptomonedas baratas, y cuando estas suben consiguen excelentes ganancias. El asunto es que invertir durante una caída, con la esperanza de que suba es cuestión de suerte y también de calma, pues no se sabe con certeza cuándo la criptomoneda volverá a aumentar.

Esta práctica se ha extendido entre los inversores durante muchísimo tiempo, de hecho, cada vez que hay una caída se comenta que es el momento ideal para ingresar al mercado precisamente porque se pueden comprar bastante baratas criptomonedas como bitcoin. El tema es que esta es una estrategia habitual en inversores, pero ahora Nayib Bukele, que puede que sea uno de los inversores más importantes del mundo anunció el pasado jueves que compró 80 bitcoin más.

Ahora, lo que pasa es que Bukele no opera solo, y en realidad el dinero de esa inversión no es suyo, sino de El Salvador. Y una vez más se toca el tema del uso que le está dando el presidente a los recursos. Antes de esta inversión ya se había comentado que El Salvador había perdido una gran cantidad de dinero con la caída. Luego de esto, el presidente invitó a las personas que tuvieran calma, pues invertir en criptomonedas era una inversión segura.

En cuanto a la seguridad de invertir en criptomonedas, muchos analistas de mercado, políticos de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional no piensan lo mismo. Este ya le ha solicitado a El Salvador que retire la ley que hace de bitcoin una moneda de curso legal para que evite mayores riesgos en la economía del país.

Claramente el presidente ha hecho caso omiso a las sugerencias del Fondo Monetario internacional, pues bitcoin continúa siendo una moneda de curso legal en el país y lo que ha sorprendido, al menos a una gran cantidad de personas, es que se han comprado 80 bitcoin más en un valor de 19.000 dólares cada una. Y al hacer el anuncio, el presidente aseguró que bitcoin era el futuro.

La seguridad de la inversión

Decir que bitcoin es una inversión segura es bastante complejo. Sobre todo cuando la estabilidad económica de un país está relacionada con las criptomonedas. El pasado 19 de junio del presente año el presidente les recomendó a las personas tener calma y paciencia. Además, aconsejó que dejaran de ver las gráficas y que comenzaran a disfrutar de la vida.

Desde que El Salvador hizo de bitcoin una moneda de curso legal en septiembre del año pasado, las cosas han cambiado muchísimo. Este fue el primer país en tomar una iniciativa como esta, y en ese momento el precio de la criptomoneda líder era de unos 44.000 dólares. Con la inversión inicial, y con la posterior subida del precio de la criptomoneda, se pudieron ver los frutos de la inversión pues la bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de 68.000 dólares.

El 10 de noviembre, cuando bitcoin alcanzó ese nuevo máximo, parecía que todo iba a estar bien. Todo apuntaba a que la tendencia de subida continuaría, pero la criptomoneda comenzó a perder fuerza. Llegando al final del 2021 bitcoin se había reducido un poco, y con el inicio del 2022 todo empeoró.

Desde el 1 de enero del 2022, bitcoin comenzó a registrar una tendencia a la baja, que aunque era discreta fue el preludio para lo que está sucediendo en el mercado. La turbulencia llegó junto a los conflictos internacionales y el proyecto de la ley bitcoin de El Salvador comenzó a peligrar también. Con una caída, el poder adquisitivo de los ciudadanos y las ganancias que había obtenido el país se habían esfumado.

En ese momento fue cuando el Fondo Monetario Internacional comenzó a ser un poco más incisivo con El Salvador, y se tenía la esperanza de que el presidente diera un paso atrás, pero queda claro que esa no es su intención.

Al inicio, cuando se presentó el proyecto de la ley Bitcoin Bukele aseguró que esta ley ayudaría a mejorar las condiciones del envío de remesas al país, que es una de las entradas de dinero más importantes. El jueves pasado, quien es presidente del Banco Central de la Reserva comentó que hasta el mes de mayo de esta año se recibieron alrededor de 3.145, 6 millones de dólares en remesas que envían familiares que viven en el exterior a los familiares que siguen en El Salvador.

Estos datos demuestran que el envío de remesas ha crecido un 3.9%, si se compara con el nivel que tenía durante el mismo periodo el año pasado. Además, asegura que la mayor parte de las remesas fueron han sido enviadas por el sistema bancario tradicional, y solo el 2% de estas se enviaron con la billetera Chivo, que diseñó el gobierno.

Lo cierto es que lo que se envió por Chivo tuvo cero costos de comisiones, lo que es positivo, pero si se toma en cuenta que solo el 2% de las remesas se enviaron con bitcoin y Chivo, en realidad el proyecto de Bukele no ha rendido los frutos esperados. Mientras tanto, continúa invirtiendo grandes cantidades de dinero en bitcoin con la esperanza de que en algún momento despegue.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 28,124.00 4.83%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,909.44 4.31%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.383333 4.44%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077620 0.56%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.86 3.56%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.49 2.78%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088853 0.89%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.50 2.26%
  • eosEOS (EOS) $ 0.911564 2.91%
  • neoNEO (NEO) $ 10.89 3.3%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.202806 3.23%
  • dashDash (DASH) $ 44.23 4.18%