El Salvador invierte otra vez en Bitcoin luego de la caída

Hace poco, todas las miradas del mundo de las criptomonedas se posicionaron en El Salvador cuando este se convirtió en el primer país en todo el mundo en aceptar bitcoin como una moneda de curso legal. En un principio parecía que este proyecto no lograría desarrollarse, pero con el paso del tiempo se hizo oficial aún cuando la opinión pública y de reguladores de diferentes países no estaba del lado de la decisión del presidente salvadoreño.

Cuando el proyecto de la Ley Bitcoin entró en vigencia en El Salvador, el presidente compró los primeros bitcoins del país. Pero ahora, el pasado miércoles el gobierno ha comprado otros 420 nuevos bitcoin tras la caída en el precio de bitcoin durante el día de ayer. Parece que el gobierno salvadoreño está intentando aprovechar todas las oportunidades que tiene para comprar bitcoins baratos para obtener mejores ganancias.

Además, es un claro movimiento para expandir el uso de criptomonedas. Con esta compra, ya se han sumado 700 bitcoins que la administración del presidente ha adquirido desde que se aprobó la ley en el mes de septiembre. La información sobre esta última compra se dio a conocer a través de twitter cuando el presidente aseguró que había sido una larga espera para realizar la compra, pero que habían aprovechado la baja para realizar la transacción.

En otro tuit aseguró que el país estaba obteniendo ganancias de los bitcoins comprados, pero hasta el momento todo parece ser bastante próspero. En este punto, bitcoin no ha tenido una caída tan importante como para poner en riesgo la estabilidad económica de El Salvador, pero esto es algo que podría suceder y cómo están sucediendo las cosas, el presidente podría decidir invertir mucho más en una próxima caída.

¿El Salvador está haciendo lo correcto?

Para invertir en bitcoin, aunque no sea del todo restrictivo, se necesita algo de experiencia para asegurar algo más de éxito. El asunto es que las decisiones del gobierno de El Salvador se están cuestionando constantemente. Esta última transacción es la primera del gobierno que se hace desde el 20 de septiembre de este año.

En esa fecha, el presidente anunció que había comprado 150 bitcoins, luego de esa compra, la criptomoneda comenzó a experimentar nuevos máximos y está claro que las ganancias son altas. La semana pasado pudo alcanzar un nuevo máximo histórico de 67.016.5 dólares, pero durante estos últimos días ha comenzado a caer en corto hasta llegar a los 58.750 dólares por unidad y allí fue cuando el presidente decidió invertir.

El problema que muchas personas resaltan es que el gobierno de El Salvador ha estado realizando las transacciones de criptomonedas de manera hermática. Las autoridades en diferentes oportunidades han rechazado revelar las transacciones internas que estén relacionadas con estas criptomonedas y el tema es que el dinero con el que se está invirtiendo en con fondos públicos y es una constante preocupación de los ciudadanos.

¿Más problemas que soluciones?

En teoría, el proyecto de la ley bitcoin beneficiaría al país pues haría que el envío de remesas fuese mucho más barato. El asunto es que hasta ahora no se han dado datos sobre remesas enviadas con bitcoin la única noticia que se ha estado invirtiendo constantemente en la criptomoneda. Lo que hace que se cuestione si realmente era una medida para tener ganancias al invertir o por las remesas que era la columna vertebral del proyecto.

Esto sin mencionar que el uso de bitcoin ha estado lleno de fallas desde el primer momento. Cuando el proyecto entró en vigencia, también se lanzó una cartera digital diseñada e impulsada por el gobierno salvadoreño llamada Chivo. En las primeras horas del lanzamiento la aplicación tuvo muchos problemas y no dejaba que los usuarios se registraran.

Con el paso de las semanas, las cosas se complicaron un poco más y se han hecho decenas de denuncias de suplantación de identidad, así que se ha comenzado a cuestionar si la ley bitcoin ha sido realmente positiva.

 Y los problemas no terminan, hace unos cuantos días fue noticia que El Salvador estaba comenzando a minar con energía verde, y el tema controvertido era que si se podía utilizar este tipo de energía para la minería, también debería usarse para darle energía a las zonas cercanas a la central eléctrica, pero parece que el gobierno ha decidido ignorar todas las señales. Esta no es la primera vez que sucede, porque antes de que el proyecto de ley se aprobara, muchos salvadoreños hicieron protestas en las calles, pero sus voces no fueron oídas y el proyecto se aprobó y sigue desarrollándose. El principal problema y el temor de muchos es que el país podría tener serios problemas económicos cuando bitcoin caiga.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,179.00 0.32%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,898.20 0.01%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380646 0.87%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081992 0.41%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.84 0.93%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.35 1.5%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092142 0.35%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.41 1.03%
  • eosEOS (EOS) $ 0.920192 0.34%
  • neoNEO (NEO) $ 10.44 1.91%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.206405 1.36%
  • dashDash (DASH) $ 43.01 0.63%