Con los años, el interés por las criptomonedas se ha hecho mayor. No podemos negar que los activos digitales han logrado ocupar un lugar muy importante en la economía mundial, y es por ello que su peso ha incidido en las decisiones que toman los gobiernos. Por ello es que muchos han tomado el camino de la prohibición, y otros el de la aceptación.
En la mayoría de los casos, la actitud que tienen los países con las criptomonedas es un tanto positiva, o al menos neutral. Estos son los que han decidido desarrollar proyectos que le brindan apoyo a esta clase de activos, o al menos buscan proteger la economía contra los problemas que están relacionados con las criptomonedas y también brindan seguridad a los consumidores.
En este grupo, podemos encontrar que hay una gran cantidad de países que han comenzado a apostar por las monedas digitales de los bancos centrales. Este es un gran proyecto que hace varios años inició China, y que ha sido el proyecto a replicar por más países. Durante los últimos años y meses hemos visto como países alrededor del mundo están comenzando a considerar la posibilidad de desarrollar esta clase de activos.
Este ha sido el caso de India, Rusia, Europa, con el euro digital, y parece que Estados Unidos definitivamente ya ha decidido dar el gran paso, o al menos está en el camino para que algo grande suceda.
Recientemente se corrió la noticia que la administración del presidente Biden se estaba acercando con pasos cortos, pero importantes al desarrollo de una moneda digital del banco central. Esta moneda no sería otra que el dólar digital, que hasta el momento tiene el objetivo de reforzar la posición que tiene Estados Unidos en la economía mundial.
Para nadie es un secreto que el dólar es la moneda más importante de todo el mundo. Con ella se realiza la mayor parte de las transacciones internacionales, y en cuanto a economía e innovación, Estados Unidos siempre está un paso adelante. Esto era así hasta que China decidiera adelantarse en el desarrollo de su propia criptomoneda del banco central.
Con China a la delantera, que es el principal país que compite con Estados Unidos en economía y tecnología, era evidente que Estados Unidos haría algo. Pero no podía adelantarse demasiado, porque el desarrollo de una criptomoneda del banco central necesita tiempo, y un plan muy bien diseñado para que tenga el éxito suficiente.
Lo importante es que, aunque Estados Unidos se ha tardado, ya está en el camino. Este viernes la Casa Blanca anunció que luego de que el presidente emitirá una orden ejecutiva el pasado mes de marzo en la que se le solicitaba a diferentes agencias reguladoras del país que consiguieran maneras para regular los activos digitales, parece que la búsqueda ha terminado.
Las agencias que fueron llamadas para esta tarea estuvieron trabajando incansablemente para obtener una solución y producto de ello se presentaron 9 informes. Estos recogen cada uno de los impactos que han generado las criptomonedas en el sistema financiero, lo que puede dar una perspectiva lo suficientemente amplia de su estado.
Por ahora, la secretaria del Tesoro ha comentado públicamente que es recomendable que Estados Unidos promueva el trabajo técnico para que se den las políticas necesarias que ayudarán a que el país junto al banco central desarrollen una moneda digital.
La secretaria reconoció que varios de los aspectos del sistema de pagos que tiene el país son muy lentos, o excesivamente costosos. Tal es el caso de las transacciones internacionales, por ello es que usar criptomonedas podría ayudar con ello a mejorar la economía. Pero esta criptomoneda debería ser lo suficientemente segura para no poner en riesgo el sistema económico.
En realidad, los proyectos de monedas digitales de los bancos centrales no es algo nuevo, y tampoco es algo excesivamente nuevo para Estados Unidos. Se estima que al menos 105 países, que son los que ocupan el 95% del producto interno bruto del mundo han comenzado a explorar la posibilidad de desarrollar una moneda digital del banco central, o ya han iniciado el proceso.
Que Estados Unidos, y otros países desarrollen un activo de esta clase solo es cuestión de tiempo. Pero un proyecto como este tarda bastante. En promedio, se estima que el desarrollo de una moneda digital del banco central podría tardar unos 5 años. Pero si vemos el caso de China, es probable que tarde mucho más.
Esto quiere decir que este apenas es el inicio del dólar digital, pero cada día estamos más cerca de su desarrollo. Cuando el proyecto se complete, Estados Unidos dará un paso importante al futuro y se consolidará como el líder económico mundial una vez más.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios