En Brasil casi el 50% de los delitos financieros está relacionado con las criptomonedas

Con el paso de los años la inversión en criptomonedas ha aumentado muchísimo. Ahora, el mundo entero está al pendiente de esta clase de activos y esto ha desatado algunos problemas. Si bien algunas naciones consiguen mantener a raya los conflictos legales que se relacionan con monedas digitales, parece que a otros países la situación se les ha salido de las manos. Entre los últimos se encuentra Brasil.

A medida que el auge de la inversión en criptomonedas se hace cada vez mayor, los delitos como es el caso del fraude y el lavado de dinero también ha crecido. Y si bien esta es una tendencia que se repite en muchos países, en Brasil las cosas se están volviendo cada vez más serias. De acuerdo con datos suministrados recientemente, la industria de criptomonedas invierte unos 130.000 millones de reales en criptomonedas al año.

Esta es una cantidad de dinero bastante importante y el tema es que la inversión no está siendo controlada por absolutamente nadie. Tal como asegura la Agencia Tributaria Nacional de Brasil, la falta de regulación ha abierto la puerta a todas las actividades criminales antes mencionadas así que están comenzando a considerar la regulación como una solución para este problema.

El problema es serio

Según los datos que han sido publicados, solo en estafas de criptomonedas, los inversores han registrado una pérdida de al menos 6500 millones de reales. Todo esto, solo durante los últimos dos años. Esta es información que suministra el Banco Central de Brasil y que ha alarmado a todos los inversores y reguladores.

Además, la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil ha hecho una investigación que demuestra que las estafas de criptomonedas justo ahora representan aproximadamente el 43% de las estafas financieras que se registran en el país. Es decir, las criptomonedas se han vuelto casi tan populares para las estafas como lo son las monedas fiduciarias y los sistemas delictivos tradicionales.

También se estima que casi un tercio de los casos de estafas fueron llevados a cabo con criptomonedas extranjeras. Y una cuarta parte de los inversores había invertido entre 10.000 y 50.000 reales que son entre 2.000 y 10.000 dólares estadounidenses, así que el poder de la inversión es bastante alto.

Esta investigación también determinó que los delincuentes obtenían el dinero de manera ilegal por medio de inversores brasileños. El sistema es bastante sencillo, en línea y utilizando un esquema de Ponzi los infractores engañan a los inversores para hacerlos invertir. Estos en ocasiones atraen a los inversores con fotos de personas multimillonarias, o famoso que supuestamente apoyan el uso de criptomonedas.

Luego de que los estafadores consiguen que los inversores pongan dinero en la criptomoneda les muestran gráficos que constantemente sube. Esto hace que los inversores se sientan más entusiasmados por invertir y pongan más dinero. Y por supuesto el valor de ganancias continúa creciendo. En el momento en el que tienen una gran cantidad de dinero de ganancias y piden retirar el dinero las páginas webs en las que habían invertido les dicen que deben pagar un impuesto para retirar el dinero.

En muchas ocasiones, cuando se les comunica este supuesto impuesto a los inversores se dan cuenta de que se trata de una estafa. Pero otros terminan pagando la cantidad que les piden y el dinero jamás llega a su cuenta y es que finalmente se percatan que todo ha sido una gran estafa en la que cayeron.

Toda esta situación ha puesto en problemas a los inversores de criptomonedas, pero también amenaza constantemente la estabilidad económica del país, por ello muchos reguladores están comenzando a considerar la posibilidad de aplicar regulaciones.

El siguiente paso es la regulación

La situación en Brasil se está volviendo cada vez más seria, por ello es que el Banco Central de Brasil está considerando la posibilidad de fortalecer la supervisión en criptomonedas, específicamente la de bitcoin que ha traído más problemas para los inversores y los reguladores.

Aunque no se tiene información concreta al respecto, el Banco Central de Brasil aparentemente plena introducir políticas que fortalezcan la supervisión de criptomonedas. Estas políticas aumentarán también el monitoreo del uso que se le da a las criptomonedas y por supuesto los castigos o sanciones que se aplicarán a los infractores.

Hasta el momento se pudo conocer que las propuestas relacionadas con criptomonedas se presentarán al congreso durante este primer trimestre del 2022, así que estamos bastante cercanos a enterarnos de qué van los cambios. Además, se espera que esta normativa entre en vigencia a finales de este año.

En este punto es bastante difícil asegurar qué tan positivas o negativas serán las regulaciones para el mercado, pero ya son prácticamente un hecho. Solo resta esperar más información sobre el enfoque y descubrir la manera en la que se aplican.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,201.00 0.18%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,899.81 0.42%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380774 1.15%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081956 0.23%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 96.17 0.25%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.40 1.64%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092137 0.02%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.31 1.27%
  • eosEOS (EOS) $ 0.923771 1.47%
  • neoNEO (NEO) $ 10.44 0.56%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205051 0.47%
  • dashDash (DASH) $ 43.18 1.54%