Las actividades criminales de criptomonedas se han vuelto cada vez más comunes con el crecimiento del mercado. Esta situación ha hecho que muchos gobiernos pongan mucha atención en este tipo de actividades y deseen regular las criptomonedas. Hasta el momento existen muchos estudios que revelan los niveles de robos de criptomonedas, pero ninguno se compara al de Corea del Norte.
De acuerdo con lo expuesto en un informe publicado el 13 de este mes por Chainalysis, Corea del Norte ha estado lanzando ataques de piratería durante el 2021. Producto de ello se robaron aproximadamente 390 millones de dólares en criptomonedas. Tal como lo especifica el informe, los piratas informáticos norcoreanos invadieron mayormente empresas de inversión y sistemas de intercambio.
Para llevar a cabo estas actividades criminales utilizaron phishing, códigos maliciosos, malware entre otros medios para hacer el robo de criptomonedas. Luego de que las robaban, almacenaban estas criptomonedas en billeteras digitales corruptas para desviar los fondos y borrar la pista del robo.
Tal como mencionamos antes, las actividades criminales que se relacionan con las criptomonedas han aumentado considerablemente durante los últimos años. Esto es algo que se conoce y que algunos gobiernos están intentando luchar contra ello. El problema es que aparentemente el gobierno de Corea del Norte está involucrado en los hechos vandálicos.
Entre las especulaciones realizadas en el informe se presume que los ataques de piratería fueron dirigidos por un grupo de piratería que opera en Corea del Norte y se llama Lazarus Group. Además se tiene la teoría de que este grupo de ladrones mantiene relaciones estrechas con la dirección general de reconocimiento del ejército de Corea del Norte.
Esta entidad está entre la lista de sanciones de Estados Unidos y las Naciones Unidas pues en diferentes oportunidades se han presentado irregularidades. Aunque hasta el momento no se ha podido probar que lo que asegura el informe sea cierto, no es la primera vez que esto se comenta.
En distintas oportunidades se ha hablado sobre la relación que mantienen grupos de ladrones de criptomonedas con el gobierno de Corea del Norte. De hecho, se ha comentado que el gobierno brinda gran parte del financiamiento para que los piratas informáticos realicen estas labores. Y aunque no se tiene constancia, es bastante probable que el gobierno se beneficie económicamente de los robos.
Este mismo informe aseguró que el sistema que se está utilizando para los ataques de piratería en Corea del Norte ha sufrido algunos cambios con el tiempo. Además, los métodos de lavado de dinero han aumentado considerablemente durante el 2021. De hecho, esta se ha convertido en una de las actividades más comunes.
De acuerdo con los datos que se tienen hasta ahora, en el 2021 se registraron un 20% más de actividades de piratería en el país. Esto puede deberse en gran parte al aumento del interés de los inversores por las criptomonedas y que los piratas informáticos han conseguido métodos mucho más efectivos para estas actividades criminales.
El sistema que utilizan es cada vez más avanzado. El análisis demostró que los piratas primero convirtieron las criptomonedas robadas en altcoins y tokens. Esto lo hicieron a través de intercambios comunes. Después intercambiaron estas altcoins y tokens por bitcoin para finalmente utilizar las criptomonedas para lavar dinero y almacenar esta cantidad en una nueva billetera digital que aparentemente no estaba relacionada con el robo.
Este informe también señaló que las actividades criminales realizadas en el país emplean principalmente plataformas financieras descentralizadas. Esto lo hacen porque este tipo de plataformas no recopilan poca información de los usuarios que se hacen cuentas o realizan transacciones. Han escogido este método porque así es menos probable que les congelen los activos.
Los analistas de mercado aseguran que esto se puede tornar mucho más serio. En corea del norte aún no tienen prisa para dejar de sacarle provecho a las actividades criminales relacionadas con criptomonedas. De hecho, los millones que se han robado y que tienen en sus manos aún no se han podido cobrar.
Tal como lo exponen algunas de las predicciones para el 2022, los niveles de actividades criminales de criptomonedas continuarán creciendo, pero también el interés de los reguladores aumentará. El asunto con Corea del Norte es que aparentemente el mismo gobierno está involucrado, así que no hay interés alguno en detenerlo. El asunto es que esto está trayendo problemas para una gran cantidad de inversores.
Además, la regulación en el mundo entero en el 2022 se espera que sea mucho más severa y el nivel de robos de Corea del Norte no ayuda en lo absoluto al mercado, generando mayor interés en los reguladores en aplicar medidas restrictivas para los activos digitales.
Fuente: CN YNA
0 comentarios