En el 2021 se dieron los primeros pasos para una regulación mucho más severa por parte de los reguladores de diferentes países y esta tendencia podría continuar en el 2022, pero con mucha más fuerza.
Hasta ahora, Bitcoin y Ethereum se posicionan como las criptomonedas más importantes del mercado. De hecho, Bitcoin antes de terminar el 2021 tenía un valor de mercado cercano a los 894 mil millones de dólares y Ethereum se acercaba a los 445 mil millones. Aunque el fin del año pasado no haya sido el mejor para el mercado, sigue tienen un buen nivel y esto amenaza a los reguladores.
De acuerdo con datos publicados recientemente, el valor del mercado general de criptomonedas es de unos 2,223 billones de dólares. Esto sumando cada una de las criptomonedas que conforman el mercado. Para dimensionar qué tan grande es el mercado criptográfico, se comparó con el cierre de año de Apple que es una de las empresas más grandes del mundo entero y esta alcanzó un valor de mercado de 2,913 billones de dólares. Si bien Apple sigue estando a la cabeza, el valor del mercado general es bastante alto.
El asunto es que el mercado no tiene signos de detenerse, las posibilidades de crecimiento en el 2022 son igual de altas que en el 2021. Para muchos, el 2022 continuará siendo el año de las criptomonedas a menos que los reguladores tomen acciones. Varios gobiernos se han preocupado cada vez más por esta clase de activos específicamente por sus riesgos sistemáticos al amenazar la estabilidad financiera y la hegemonía de las monedas fiduciarias.
Aunque determinar qué sucederá con el mercado criptográfico es un poco difícil pues es bastante cambiante, si tomamos en cuenta las estadísticas pasadas nos podemos hacer una idea de lo que podría suceder.
A finales del año 2020 el valor de mercado de criptomonedas era de 767.482 millones de dólares. Esta cifra fue subiendo poco a poco para cerrar el 31 de diciembre del año pasado en los 2,223 billones con un aumento de valor de mercado 2.9 veces mayor que el valor de cierre de año anterior.
Durante el 2021, aunque el mercado ha tenido algunas caídas, Bitcoin ha tenido un comportamiento bastante bueno con una tendencia de recuperación magnífica. Luego de una caída relevante después de las regulaciones de China, Bitcoin consiguió alcanzar un nuevo máximo el 10 de noviembre del año pasado.
De acuerdo con estos datos, Bitcoin ha subido un 59.83% desde los 28.986.74 dólares estadounidenses que valía el 31 de diciembre del 2020 a los 46.329.11 dólares con el valor que cerró en el 2021. Esto es positivo, aunque el precio de cierre de bitcoin sea 32,77% más bajo que el máximo histórico anterior de 68.906.48 dólares.
En el caso de Ethereum, la tendencia ha sido un tanto similar. El valor de cierre de la segunda criptomoneda más importante del mercado en el 2020 fue de 739.912 dólares estadounidenses. Esto comparado con el cierre de 3.688.77 dólares de diciembre de 2021, se registra un aumento de 5 veces el valor anterior. Si bien bitcoin tiene un valor mayor, el rendimiento de Ethereum es mucho mayor.
Algunos aseguran que Ethereum podría convertirse en la criptomoneda líder muy pronto por su facilidad de acceso, ecología, eficiencia y consumo de energía. Esto podría comenzar a suceder en el 2022 convirtiéndose en la criptomoneda más relevante y destronando a bitcoin.
El asunto es que este crecimiento tan importante en el mercado ha puesto en alerta a los reguladores y durante el 2022 la represión podría ser mayor.
Los gobiernos siempre intentarán proteger la estabilidad económica y por supuesto la estructura tradicional. Su protección no había sido un problema real hasta la llegada de las criptomonedas. Con el crecimiento del mercado se evidencia el rechazo que sienten los inversores a las monedas tradicionales y por ello han comenzado a buscar nuevas alternativas para comercializar.
No debemos olvidar que durante el 2021 la inflación causada por la pandemia del coronavirus ha afectado a muchos países y sus monedas. Se ha registrado inflación en monedas bastante fuertes como el dólar, el euro, la libra esterlina y el yen. Esto ha hecho que los usuarios busquen nuevas alternativas para proteger su dinero, protegerse contra la devaluación y las criptomonedas han sido la mejor salida.
Está claro que el frenesí especulativo ha logrado impulsar las criptomonedas, pero no debemos olvidar que el apoyo de diferentes personas importantes ha hecho que las criptomonedas se hayan convertido en una opción para invertir.
Entre los casos más relevantes está el CEO de Tesla, Elon Musk que es el hombre más millonario del mundo y uno de los grandes causantes del crecimiento del precio de las criptomonedas. Este en diferentes oportunidades a apoyado el uso de esta clase de activos y sus seguidores, con el objetivo de hacerse con grandes riquezas han decidido invertir en criptomonedas.
Ahora, son cada vez más las personas que han comenzado a utilizar criptomonedas. Hace algunos años si se le preguntaba a alguien qué era Bitcoin seguramente no sabía qué responder. Ahora, una gran cantidad de personas tienen grandes inversiones en criptomonedas.
No hay nada que pueda impulsar más el mercado criptográfico que una tendencia alcista. Cabe destacar que esto no es algo nuevo, desde los inicios de la criptomoneda lo hemos visto. Solo debemos recordar cuando Bitcoin valía solo 5 centavos en el 2010 y a finales del año pasado rondaba los 47.000 dólares estadounidenses.
Para entenderlo mejor, imaginemos que una persona en el 2010 cuando bitcoin valía 5 centavos invirtió 100 dólares. Ahora, 11 años después y suponiendo que esa persona no sacó sus criptomonedas en ningún momento, tendría al finalizar el 31 de diciembre de 2021 94 millones de dólares entre sus activos.
La idea de hacerse millonario es algo que agrada a muchísimas personas. Existen muchísimas historias de inversores que se han vuelto millonarios y no tienen la necesidad de trabajar y están viviendo excelentes vidas. Esto es lo que ha atraído a muchos nuevos usuarios. Está claro que la tasa de rendimiento es interesante, pero muchos especuladoras han ingresado en masa al mercado.
La tendencia de ingreso en masa ha ido aumentado con el paso del tiempo y durante el 2021 la hemos visto en distintas oportunidades. Y esto no decaerá en el 2022 por ello es que los reguladores estarán mucho más al pendiente para intentar frenar esta tendencia y reducir la volatilidad en el mercado.
La protección de la estabilidad económica es uno de los deberes principales de los gobiernos. Siempre han existido riesgos sistemáticos que podrían poner en riesgo el sistema financiero y el mercado global. Esto ha sucedido en burbujas de mercado en distintas ocasiones y los reguladores temen que esto pueda suceder con las criptomonedas.
Como hemos explicado antes, el cierre del valor de mercado de criptomonedas es de 2.223 billones de dólares. Esta es una cifra más baja que la del cierre del mercado de valor de Apple. Aunque sea un cifra alta, en comparación con uno de los cierres más grandes, el riesgo sistemático es pequeño. Pero aunque no sea el más grande, los reguladores están al pendiente porque el crecimiento del mercado no se ha detenido.
Los reguladores consideran que si no toman acciones pronto, el mercado criptográfico crecerá muchísimo más ocasionando grandes problemas para los inversores, los países y el mundo entero. El ritmo de crecimiento del mercado criptográfico, aunque ha tenido alzas y bajas, ha sido un tanto constante y la tendencia de crecimiento no ha cambiado.
En caso de que el valor del mercado de criptomonedas siga creciendo, que es lo más probable, los reguladores utilizarán los riesgos sistemáticos como una razón válida para restringir el uso de criptomonedas. El asunto es que a muchos reguladores lo anterior no le preocupa, lo que desean es mantener el control sobre las divisas, y las criptomonedas al ser descentralizadas no les permitirán esto.
Está claro que el crecimiento del mercado puede ocasionar cambios relevantes en la estabilidad económica, por ello es que muchos reguladores han decidido prohibirlas. Un claro ejemplo es el de China que desde hace muchos años había impuesto regulaciones al mercado, pero estas no habían sido tan serias como la última.
Hace unos cuantos meses China anunció que en el país estaban prohibidas todas las actividades que estuviesen relacionadas con el mercado criptográfico. Entre ellas la compra, venta, tenencia y minería de criptomonedas. Luego de que China hiciera esto, muchos más países comenzaron a considerar la posibilidad de prohibir esta clase de activos
Ahora, para el año 2022, aunque la perspectiva aún es difusa porque el año lleva muy poco tiempo se estima que el mercado general podría oscilar entre los 3 billones y los 5 billones de dólares estadounidenses. El asunto es que los gobiernos no están del todo dispuestos a ceder el poder que tiene la moneda fiduciaria.
Por este motivo es que seguramente durante el 2022 comenzaremos a ver que los proyectos relacionados con criptomonedas de bancos centrales se hacen más populares, esto junto a medidas restrictivas para evitar que las criptomonedas causen problemas a la estabilidad financiera, y al éxito de estos proyectos
Mientras tanto, la información real que se tiene es muy poca. Países como Estados Unidos mantienen algo de silencio al respecto, pero otros como India han sido bastante claros y están en contra de las criptomonedas, así que se avecina un año con muchos cambios.
Fuente: CN.Investing
0 comentarios