En España la policía desmantela granja de minería que operaba Toledo

La minería es una de las actividades realizadas con criptomonedas que mayor controversia ha creado durante los últimos meses. Debemos recordar que el gobierno chino ha dictaminado que toda actividad realizada con criptomonedas es ilegal. Luego de esta información se procedió a cerrar todos los centros de minería del país y los mineros han estado buscando nuevos lugares para iniciar una vez más con las actividades. La medida tomada por China hizo que el mercado criptográfico experimentara una caída importante y que alertara a los demás países sobre la minería.

Y en esta oportunidad, Agentes de la Policía Nacional española desmantelaron el pasado viernes 20 de agosto una granja de minería de Bitcoin. Este recinto estaba ubicado en un chalet en el municipio Yeles en Toledo, un sitio que se encuentra aproximadamente a 70 kilómetros de Madrid.

Según los informes que fueron expuestos, los agentes de seguridad localizaron un total de 111 equipos de minería de bitcoin bastante sofisticados. Además, se encontraron equipos de refrigeración y extractores de humo.

Los cargos

Antes que nada debemos aclarar que la razón por la cual la granja de minería ha sido desmantelada no es porque esta actividad sea ilegal en España. Las leyes españolas no contemplan aún ninguna prohibición para estas actividades ni el comercio de criptomonedas. Los cargos que han sido impuestos fueron por defraudación del fluido eléctrico.

De acuerdo con el informe policial, se identificó a una mujer que sería la presunta autora del delito de defraudación del fluido eléctrico. Puesto que para realizar las actividades de minería habían utilizado conexiones ilegales para el mantenimiento de las instalaciones de la granja.

La investigación de este caso inició porque se detectó un consumo eléctrico elevado e inusual en la sola en la que se encontraba la granja. Tal como refleja el informe, la emisión térmica que se desprendía del recinto era superior a los típicos que una vivienda numerosa puede consumir en España. Esto fue lo que alertó a las autoridades.

Y las sospechas de las autoridades fueron ciertas pues encontraron en el chalet las 111 máquinas de minería. De acuerdo con esto, el tipo de instalación eléctrica que habían hecho está supeditada a uso de precios de electricidad reducidos. Es por ello que la acusada utilizaba una conexión ilegal a la red de distribución trifásica con elevado consumo.

La supervisión aumenta en todo el mundo

Si bien los responsables de la granja de minería en España intentaron ser cuidadosos al instalar equipos de refrigeración en el chalet, fueron descubiertos. Y aunque en algunos países como en España la minería no es ilegal, se están buscando otros medios para poder contrarrestar su uso siempre que los mineros realicen actividades ilegales, como el robo de electricidad.  

Lo curioso es que el cierre de diferentes granjas de minería no solo ha sucedido en España. Las actividades mineras en este país son un tanto reducidas porque los costos de la electricidad son bastante altos, pero en Venezuela hemos visto un caso similar solo hace unos cuantos días. El pasado 18 de agosto en Lara, se llevó a cabo la incautación de equipos de minería. Aparentemente la granja fue cerrada para combatir delitos ambientales. En total se incautaron 28 equipos de minería de bitcoin.

Además, no podemos dejar de mencionar el caso de China que ha sido uno de los sucesos que más ha marcado el mercado en el último año. Justo ahora los mineros de China están buscando nuevos lugares para instalar las granjas y los destinos pueden ser Texas en Estados Unidos o en Singapur. Pero el problema es que el asunto climático y el alto consumo eléctrico en la minería de bitcoin no se han resuelto.

Además, la supervisión del mercado se ha extendido a los diferentes niveles. Hace unas cuantas horas pudimos conocer que Binance, el intercambio de criptomonedas más importante del mundo ha diseñado nuevas políticas para sus usuarios. Los cambios requieren que los usuarios que deseen utilizar los servicios de la plataforma deberán completar un registro para así revelar su identidad.

En caso de que el usuario no haya completado el registro no podrá retirar sus fondos, hacer cancelaciones de pedidos o cerrar posiciones. El objetivo de esta medida es luchar contra el blanqueo de capitales que es una actividad ilegal que se ha popularizado y además para estar en paz con los reguladores que están detrás del mercado.

Aunque el precio de bitcoin ha comenzado a aumentar durante los últimos días, aún la supervisión de criptomonedas amenaza con cambiar el mercado por completo. Hasta el momento China ha sido el único país que ha puesto leyes realmente restrictivas en cuanto al uso de criptomonedas, pero se espera que la tendencia se extienda a otros países, algunos creen que Estados Unidos es el siguiente.

Fuente: Finance East Money
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,351.00 0.08%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,802.24 0.44%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.357031 1.73%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077454 0.65%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 84.40 1.39%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.52 0.59%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.086590 0.38%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.58 0.43%
  • eosEOS (EOS) $ 0.839429 0.49%
  • neoNEO (NEO) $ 9.89 3.64%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.193040 1.22%
  • dashDash (DASH) $ 41.11 0.94%