En la Aduana de Hong Kong se descubre red de lavado de dinero con criptomonedas

Desde que las criptomonedas lograron obtener mayor popularidad con el paso de los años se comenzaron a relacionar un poco más con ciertas actividades criminales. Para algunos, como es el caso de los reguladores y efectivos de seguridad las criptomonedas únicamente son armas para actividades como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Aunque este puede ser uno de los usos de las criptomonedas, sigue siendo de los menos recurrentes pues una gran cantidad de personas en el mundo entero han decidido utilizar criptomonedas para proteger sus inversiones. El punto es que para validar la tesis de los reguladores que especifica que las criptomonedas son utilizadas para actividades criminales, el día de hoy en la aduana de Hong Kong se logró identificar el modo de operación de una banda criminal de lavado de dinero.

Las bandas de lavado de dinero no son nada nuevas, existen desde hace mucho tiempo, pero lo que ha sorprendido recientemente a los agentes de seguridad es que se están utilizando criptomonedas. Esto hace que la forma de investigar y tomar medidas sea diferente a los parámetros que se siguen cuando se investiga y se imponen penas a las actividades de este tipo con monedas fiduciarias.

Según los datos que manejamos hasta el momento la cantidad que se ha involucrado en el lavado de dinero asciende a unos 1.200 millones de dólares de Hong Kong que son aproximadamente 130 millones de euros. Hasta ahora se han arrestado a cuatro personas, entre ellos un jefe de internet. Además, se congelaron 20 millones de dólares de Hong Kong en fondos sospechosos.

Sobre los hechos

Según lo que comenta la Aduana de Hong Kong, esta es la primera vez que se ha podido resolver un caso de lavado de dinero de criptomonedas allí. Tal como comentó un alto oficial de la policía de Hong Kong, se ha conseguido descifrar el modo de operación de esta red que utiliza criptomonedas para el lavado de dinero y ocultar fuentes de ingresos de activos criminales.

Tal como expuso Mark Woo Wai-Kwan, la red de lavado de dinero ha abierto diferentes cuentas bancarias que según la investigación se determinó que estas cuentas estaban a nombre de varias empresas fantasmas. Además, se ha transferido el dinero a estas cuentas bancarias por medio de transacciones de criptomonedas para luego convertirlas en ingresos en transacciones en efectivo.

Hasta ahora se pudo conocer que durante los últimos 15 meses, aproximadamente el 60% del monto que poseía la red, había sido negociado por cuentas bancarias que se establecieron en Singapur.

En cuanto a esto, diferentes portales han comenzado a reseñar la opinión que tienen los reguladores sobre las criptomonedas. En diferentes oportunidades estos abiertamente han comentado que las criptomonedas como es el caso de bitcoin son problemáticas y armas para actividades criminales. Según esto, el anonimato de esta clase de activos conduce al uso y abuso de la legalidad para evadir los controles comunes.

Pero algo positivo y que fue señalado por los representantes de la aduana es que las autoridades competentes han logrado obtener mejores resultados en el rastreo de actividades ilegales de criptomonedas. Con ello han podido detectar este caso y es probable que utilizando mecanismos similares puedan resolver los siguientes.

Lo interesante de esto es que no solo Hong Kong ha puesto mayor atención a las criptomonedas y las actividades criminales que se realizan con ellas. Hace poco la policía de Londres anunció que luego de la incautación de una serie de criptomonedas robadas por delito de blanqueo de capitales por un total de 114 millones de libras en pasado mes de junio, se han vuelto a incautar otros 120 millones de euros de criptomonedas robadas.

La supervisión aumentará

Desde hace bastante tiempo los reguladores se han puesto en alerta en relación a todo tipo de actividades que involucren criptomonedas. Está claro que los reguladores ven esta clase de activo como una amenaza para la estructura tradicional, pero también para la seguridad y estabilidad de la economía nacional.

Ya hemos visto como China ha tomado medidas importantes en relación a este tema, pero según datos ofrecidos hace poco por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, la demanda de monedas digitales privadas está por debilitarse. Esto sucedería si es que los países desarrollan sus propias monedas digitales.

En cuanto a esto Powell aseguró que está algo escéptico en cuanto a la tesis de que los activos encriptados pueden convertirse en herramientas de pagos en Estados Unidos. Aunque las monedas descentralizadas han tomado mayor atención, es probable que las estables tengan mejor repercusión.

Para que esto suceda es importante que se desarrolle un marco regulatorio lo suficientemente sólido. En este marco regulatorio se deben incluir todo tipo de actividades realizadas con criptomonedas, desde la minería hasta las transacciones con estos activos por más pequeñas que sean.

Fuente: RIF
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,087.00 0.32%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,891.03 0.55%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375826 2.41%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076544 1.33%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.30 1.58%
  • moneroMonero (XMR) $ 145.51 2.24%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092138 0.06%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.21 0.48%
  • eosEOS (EOS) $ 0.903383 1.25%
  • neoNEO (NEO) $ 10.32 0.52%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.199462 1.63%
  • dashDash (DASH) $ 42.47 0.13%