Desde que el Bitcoin comenzó a aumentar su valor ha estado en boca de todos, en muchos titulares de periódicos y de portales de internet. Qué aumentara tanto su valor (más del 600%) ha hecho que muchas personas se interesen en las diferentes formas de adquirir estas criptomonedas. Se pueden comprar, pero con su valor actual no resultarían muy económicas. También se pueden minar con el equipo adecuado, eso sí, hay que tener paciencia ya que es un proceso que puede tardar mucho.
Con tantas personas metidas actualmente en la minería de Bitcoins cada vez se hace más difícil poder conseguir Bitcoins propios más rápidamente, por lo que hay que tener paciencia. Además de la paciencia el dinero para comprar los equipos para el minado de criptomonedas y estos no son muy económicos, también se puede hacer con cualquier computadora pero tardaría muchísimo más.
Las criptomonedas no son controladas ni reguladas por alguna entidad financiera o algún país, pero hay naciones en las que se ha empezado a crear leyes para legalizar y regular las monedas virtuales en su territorio.
Empezando el año la unidad de la policía de Ucrania encargada de luchar contra los delitos cibernéticos se manifestó a favor de la legalización de las criptomonedas, aunque anteriormente la misma unidad había expresado preocupación por el uso de estas monedas virtuales.
En la unidad también dejaron claro que se necesitan regular las monedas virtuales de una manera rápida, por lo que instaron a que el parlamento actué rápidamente para crear leyes que permitan que estas monedas puedan ser reguladas. Hasta ahora el parlamento no ha decidido actuar a pesar de recibir muchas peticiones y llamados de otras instituciones para regular las monedas virtuales.
El encargado de la unidad en contra de los delitos cibernéticos, Sergei Demedyuk, dejo muy en claro que se necesitan crear diferentes leyes que permitan que se puedan cobrar impuestos a todas estas transacciones que se hagan con monedas virtuales y que todas las casas de cambio deben tener normativas en las operaciones que utilicen Bitcoin u otra moneda virtual.
Aunque detrás de esto hay un poco de polémica, si bien la policía apoya la legalización de las criptos y todos sus derivados, las declaraciones de Demedyuk se hicieron días después de que se revelara que varios funcionarios del país poseían en total más de 21.000 Bitcoins, lo que lleva a pensar a muchas personas que las leyes que buscan implementarse es para proteger los intereses de los funcionarios y no piensan en los ciudadanos que quieren usar monedas virtuales.
Habrá que esperar varios meses para ver en qué termina esto, ya que se tienen que preparar muchos instrumentos legales para poder implementar alguna ley nueva, hasta ahora se sabe que con las leyes se busca regular la circulación de monedas virtuales y estimular el comercio y el mercado de monedas virtuales.
De ser así es posible que las compañías que se encargan de minar se vean beneficiadas ya que tendrían incentivos, lo que haría que todo el minado fuera más sencillo.
0 comentarios