Estados Unidos acusa a Corea del Norte de robar 620 millones de dólares en criptomonedas

Las actividades ilegales relacionadas con criptomonedas han aumentado considerablemente durante los últimos años. De hecho, el número de casos aumentó mucho más de lo esperado el año pasado en pleno auge de las criptomonedas. Distintos analistas aseguran que esta situación está relacionada con el crecimiento del mercado, pero también con los estatutos legales poco específicos o inexistentes para el uso de criptomonedas.

Y hace poco se registró uno de los robos de criptomonedas más grandes de la historia de la industria criptográfica. Este robo ascendió a los 620 millones de dólares en criptomonedas que pertenecían a un juego en línea llamado Axie Infinity que ha tenido muchísima relevancia sobre todo desde el año pasado. Todo esto sucedió el mes de marzo y ha dejado desconcertados a todos.

Por supuesto, luego de que se diera el caso, las autoridades comenzaron a revisarlo y finalmente se han publicado los primeros datos. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, el FBI ha acusado a Lazarus Group y a APT38 de ser los encargados de llevar a cabo el ataque mencionado.

Tomando en cuenta los datos que se manejan hasta ahora, Lazarus Group podría estar bastante involucrado en este ataque y lo que mantiene al mundo entero a la expectativa es que este grupo ya se ha relacionado en diferentes oportunidades con el gobierno de Corea del Norte. Así que las investigaciones están en pleno proceso para demostrarlo y actuar legalmente.

Sobre el caso

Hasta ahora, se pudo conocer, gracias a un comunicado emitido por el FBI que el robo cibernético fue llevado a cabo el 29 del mes pasado. Y aunque no se tenía demasiada información al respecto, el FBI comenzó un proceso arduo de investigación y pudo atar unos cuantos cabos sueltos que dieron con el resultado preliminar.

Entre los antecedentes que le han permitido al FBI asegurar que los responsables de este ataque son los miembros de Lazarus Group es que estos ciberdelicuentes también atacaron a Sony Pictures Entertainmente en el año 2014. Aparentemente este ataque fue una represalia por el programa que la compañía había sacado al aire y se encargaba de satirizar la figura del líder norcoreano Kim Jong Un.

Luego de determinar que Lazarus Group eran los responsables del caso, el Departamento del Tesoro de los Estados ha incluido en la lista negra del país a este grupo. Además, le ha dado la clasificación de “Grupo de piratería patrocinado por el estado” en este caso, refiriéndose al gobierno de Corea de Norte.

Lo interesante es que esta no es la primera vez que el grupo Lazarus se relaciona con Corea del Norte y tampoco es la primera vez que Estados Unidos acusa a Corea del Norte de llevar a cabo actividades ilegales usando criptomonedas.

De acuerdo con un informe militar hecho por Estados Unidos y que fue publicado en el 2020 se demostró que Corea del Norte había comenzado a desarrollar un grupo de ataque cibernético. Este grupo inició operaciones desde hace varios años, pero con la era de la tecnología se ha vuelto mucho más serio y era de esperarse que estuviese relacionado con el uso de criptomonedas.

Además, este informe reveló que Corea del Norte no opera solo. Para formar este grupo de piratas informáticos se estima que tienen colaboración con miembros de Bielorrusia, China, India, Malasia y Rusia. Por este motivo es que ha sido bastante difícil dar con todos los implicados pues es una red bastante grande que ha causado serios problemas a millones de personas en el mundo entero y sus maniobras ya ascienden a los varios miles de millones de dólares.

La regulación está más cerca

Aunque no se ha hablado directamente de una regulación que esté motivada por esta actividad criminal en concreto, es bien sabido que muchos países están preparando cambios regulatorios importantes. Las criptomonedas se están volviendo cada vez más grandes y esto genera algo de conflictos para muchos países, así que la regulación está mucho más cerca de lo que se espera.

El problema podría ser que luchar contra este grupo de piratas no será demasiado sencillo. Estos están repartidos en diferentes países y cuentan con el apoyo de varios gobiernos. Esto quiere decir que también tiene la protección y financiación para llevar a cabo estas actividades y pelear contra ello no es tarea fácil.

Por el momento Estados Unidos está en plena revisión de un presunto paquete regulatorio que se podría aplicar a las criptomonedas y sin duda alguna esta situación no es nada favorecedora para el mercado. Este tipo de noticias le dan muy mala fama al uso de criptomonedas y también puede ser un argumento válido para prohibirlas. Pero mientras tanto, se espera que se pueda dar con los piratas y acabar con esta organización.

Fuente: RFA
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,875.00 2.74%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,899.77 3.28%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379318 0.67%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077699 0.76%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.45 2.68%
  • moneroMonero (XMR) $ 156.24 1.66%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089167 1.21%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.42 2.17%
  • eosEOS (EOS) $ 0.900921 0.18%
  • neoNEO (NEO) $ 11.15 4.08%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.206547 3.21%
  • dashDash (DASH) $ 43.43 1.97%