Cuando países como Estados Unidos encuentran un enemigo que pueda afectar su estructura no tienen temor en sacarlos del camino. Y a medida de que el reconocimiento de los inversores de diferentes clases ha aumentado para las principales criptomonedas como Bitcoin, la intención se los reguladores es cada vez más restrictiva.
En este momento el alcance de los productos financieros que se relacionan con criptomonedas continúa expandiéndose y por ello es que los reguladores se están esforzando para establecer nuevas reglas para aprovechar el uso de criptomonedas, porque sabemos que es un mercado lucrativo, pero también para que no afecte su estructura.
En los últimos días algunos funcionarios del departamento financiero que fueron designados por el presidente de los Estados Unidos Joe Biden prometieron públicamente que tomarán las medidas necesarias para evitar cualquier manipulación o comportamiento ilegal inadecuado en el mercado de las criptomonedas.
En este punto los reguladores han encontrar algunos “Conflictos” en el mercado criptográfico que son los principales motivos que les permitirán prohibir el uso de criptomonedas, algunos de ellos son:
Para nadie es un secreto que la volatilidad de bitcoin y las demás criptomonedas es una característica prácticamente natural. El precio de bitcoin durante el 2020 tuvo un repunte importante que llevó a la criptomoneda de los 7.300 dólares en su nivel más bajo hasta los 63,000 dólares en abril del 2021.
Muy pocos activos se comportan de esta manera, sobre todo en tan corto tiempo. Pero bitcoin no es el único objetivo de los reguladores porque situaciones similares se han presentado con Ethereum y Dogecoin que también han experimentado un crecimiento importante en cuanto a porcentaje, aunque no se acercan aún al valor de bitcoin.
El crecimiento de monedas digitales de todos los tamaños ha hecho que el entusiasmo de los inversores también aumente, lo que hace que aumenten los precios, además, el mercado criptográfico tiene el apoyo de Elon Musk uno de los hombres con más dinero en el mundo y que con decir unas cuantas palabras cambia radicalmente el estatus del mercado.
Tanta es la influencia de Musk que si bien ha apoyado el mercado criptográfico en el pasado, también quitó su soporte hace poco para Bitcoin cuando prohibió la compra de Teslas con criptomonedas. Luego de este anuncio la criptomoneda cayó casi en los 30,000 dólares estadounidenses, lo que representa una depreciación de 40%.
En el pasado los bancos centrales y la estructura tradicional económica se había negado al uso de criptomonedas, pero con el paso del tiempo esto ha cambiado. Luego de que la Oficina de Auditoría General de la Moneda de los Estados Unidos le permitiera a los bancos mantener criptomonedas para ofrecérselas a los clientes, bancos como Bank of America, Bank of New York Mellon y Citibank adoptaron estas medidas para brindar servicios de criptomonedas de manera segura.
Luego de que esto sucediera, el proyecto del dólar digital comenzó a sonar cada vez más. Está claro que las criptomonedas descentralizadas están ganando campo y las líneas entre la tradición y la innovación se estaban borrando. Por ello es que el gobierno intentará detener el avance acelerado de las criptomonedas, para desarrollar sus propias alternativas criptográficas que pueden ser controladas por ellos.
Entre los bancos que más han dado de que hablar a cerca de este tema es Goldman Sachs que es uno de los primeros bancos de inversión que permitieron el uso de criptomonedas. Recientemente anunciaron que están planeando proporcionar una plataforma para que el comercio de criptomonedas fuese más sencillo. Y si un banco de esta talla apoya el uso de criptomonedas, la masificación de su uso es algo temporal.
Uno de los argumentos más recurrentes del gobierno es mencionar que las criptomonedas no son seguras, esto más que ser un hecho, parece ser un recurso para justificar las medidas que toman. Las críticas emitidas por los reguladores aseguran que las criptomonedas son utilizadas simplemente como un medio para el lavado de dinero y el fraude financiero.
Para determinar si esto es verdadero o no es importante verlo en perspectiva. Si bien el número de actividades ilegales utilizando criptomonedas son mayores, en comparación a las actividades criminales utilizando moneda fiduciaria, las últimas siguen siendo mayores y por mucho. Pero aún así los reguladores señalan el uso de criptomonedas.
Lo cierto es que la industria de las criptomonedas no está incluida en ninguna jurisdicción o agencia reguladora, no al menos de manera formal, y si no se contempla en la ley, llevar un caso a la corte puede ser un conflicto. Antes hemos visto un caso en Rusia en el que una persona había robado una gran cantidad de dinero en bitcoin y una menor en moneda fiduciaria y la corte ordenó que se devolviera solo el monto del dinero fiduciario y no las criptomonedas porque no se consideraban monedas ni valor.
En este caso lo importante es regular el mercado criptográfico para reconocerlo legalmente y proteger a los inversores, no regular el mercado para beneficiar al propio estado para proteger su estructura.
Fuente: AlJazeera
0 comentarios