El mercado criptográfico ha conseguido crecer muchísimo durante los últimos años, sobre todo en los más recientes. Con el crecimiento, aunque la prosperidad es innegable pues muchos inversores han conseguido obtener muy buenas ganancias, con el crecimiento también ha aumentado el número de actividades criminales relacionadas con criptomonedas.
Si bien el mercado criptográfico es bastante amplio y hay una gran cantidad de inversores que utilizan estas opciones para actividades completamente legales, hay un grupo que se ha dedicado a incumplir las leyes. Y aunque este no sea el 100% y una realidad única, es uno de los argumentos que utilizan los reguladores para alertar y hacer que las personas decidan no invertir en criptomonedas.
Lo cierto es que es imposible tapar el sol con un dedo. Las actividades ilegales con criptomonedas existen y un estudio publicado el pasado martes demostró que se ha registrado un aumento importante en los casos de actividades criminales como es el fraude y la intrusión en la red del mercado de criptomonedas durante este año.
Durante el 2021, en total han ocurrido 32 robos y casos de fraude con criptomonedas. El número de casos es mayor que los que se registraron en el pasado, pero también la cantidad ha aumentado considerablemente. El valor total involucrado en estas actividades es de 2,99 mil millones de dólares estadounidenses, lo cual es una cifra bastante alarmante.
Recientemente se ha estado comentado sobre la prosperidad del mercado. Hace algunos días ha comenzado a haber más optimismo sobre el futuro de Bitcoin y Ethereum. Algunos analistas aseguran que antes de que termine el año el precio de estas dos criptomonedas conseguirá alcanzar un nuevo máximo.
Pero parece que los nuevos máximos y records no solo se romperán en el precio de las criptomonedas, sino también en los registros de actividades criminales. Según un análisis realizado por Crypto Head, que se encarga de rastrear información acerca del mercado de criptomonedas, se espera que el número de robos y fraudes relacionados con activos digitales supere este año los 38 casos.
Hasta ahora, el cifra de 38 casos es el número más alto de actividades criminales relacionadas con criptomonedas y se estableció el año pasado. Lo que ha alarmado más a los analistas es que ya el año pasado se había registrado un aumento importante en este tipo de actividades. Con respecto al nivel del año 2019 al del 2020 hubo un aumento de 40,7% de robo y fraude con criptomonedas.
El análisis también determinó que durante el periodo del 2019, el valor promedio del robo y fraude de criptomonedas oscilaba los 93,3 millones de dólares. Además, se pudo conocer que los ataques a carteras e intercambios de criptomonedas eran el tipo de actividad criminal más común.
Lo que también se demostró es que el tema de las actividades criminales no es algo reciente como muchos piensan. En los últimos 10 años, y con un claro aumento con el crecimiento del mercado, se ha registrado 126 actividades criminales que involucran criptomonedas entre fraude y robos a billeteras.
Aunque el tema de las actividades criminales con criptomonedas se esté nombrando mucho más, es algo que ha sucedido desde los inicios. Durante los últimos 10 años, las estafas ascienden a 19,2 mil millones de dólares en criptomonedas. Los estudios al respecto demuestran que bitcoin ha sido la criptomoneda más atacada representando un 33,3% de total de casos.
Bitcoin no es la única criptomoneda que es constantemente atacada. La segunda más importante del mercado es también la segunda más atacada. En los pasados 10 años, se han registrado 36 casos que representan un 12,8% del total.
Y no solo esto, Estados Unidos es el país en el que más se han registrado actividades criminales con criptomonedas, en total son 17 casos de piratería y fraude. El segundo país más atacado es Reino Unido con 12 casos y Corea del Sur con 9 casos.
En este punto los reguladores están intentando regular el mercado para hacerlo mucho más seguro, o eso parece que intenta hacer. Pero en el caso de Estados Unidos los esfuerzos han sido mínimos, aunque es el país con más conflictos de fraude y robos de todo el mundo. Hasta ahora no existe una ley concreta que pueda controlar el uso de criptomonedas y elevar los estándares de seguridad. Aunque a muchos intercambios de criptomonedas se les exige que pare registrar nuevos usuarios estos deben contar realizar un registro, esto para poder rastrear las transacciones y evitar que las actividades criminales con criptomonedas continúen aumentando, pero hasta ahora parece que el nivel continuará aumentando junto con el valor de algunas de las criptomonedas más importantes.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios