¿Europa del norte es el paraíso para la minería de criptomonedas?

En este momento, cuando el mercado criptográfico está en pleno auge y las transacciones son cada vez mayores, las cosas se están comenzando a poner un poco difíciles para la minería de criptomonedas. Hace poco New York propuso una ley para revisar la minería de criptomonedas y Elon Musk prohibió el pago de autos de Tesla con Bitcoin.

Ante todo esto, se han comenzado a buscar nuevas soluciones, y se han considerado los países nórdicos como una de las mejores alternativas para minera con Bitcoin pues la electricidad es algo más barata y proviene principalmente de recursos renovables, que otras industrias pretenden emular, pero sería un proceso mucho más lento.

Lo que queda claro es que la extracción de bitcoin está hambrienta de poder. Según datos ofrecidos por diferentes estimaciones, la extracción de criptomonedas bitcoin consume 67-121 teravatios por hora de energía global que al al año sería 1 teravatio hora mil millones de kilovatios hora de electricidad.

Esta cantidad de consumo es la mitad del que se registra en total de todas las industria de datos, entre ellas incluida Internet, la computación de la nube, industria financiera y más. Y por ejemplo, el consumo total anual de electricidad en Alemania es de más de 500 teravatios por hora. Bitcoin, al consumir tanta energía se ha comenzado a considerar que podría dañar el ambiente.

¿La minería en la región nórdica es ecológica?           

En este escenario la minería de bitcoin en esta región se ha comenzado a considerar como la manera más ecológica disponible. Islandia por ejemplo es uno de los pioneros. Según los datos ofrecidos por Iceland Blockchain Foundation, el 8% de los bitcoins de todo el mundo se extraen en este país. Contar con energía geotérmica e hidroeléctrica, es mucho menos invasivo que la energía que se utiliza en otros países.

Además, la electricidad en Islandia es más barata que otros países del continente. Este es un tema que se ha debatido. Y teniendo en cuenta el valor de la electricidad en Islandia y las opciones ecológicas, podría ser uno de los paraísos de la minería. El asunto es que la capacidad de generación de energía en Islandia está llegando a su límite.

Según los datos que se tienen hasta el momento se estima que la producción de energía alcanzará saturación para el año 2021 o el 2022. Por lo cual, la ventaja del costo de la electricidad en el país podría reducirse considerablemente.

Es determinante tomar en cuenta que durante los últimos años la industria de minería de criptomonedas se ha desarrollado rápidamente en el mundo entero. En este momento, la minería en Islandia solo representa el 2% del total o incluso el 1%. Además, los islandeses no están del todo dispuestos a sacrificar sus recursos naturales, que son únicos en el mundo para una mayor capacidad de electricidad que podría traerles serios problemas en el futuro.

Escandinavia en este punto es otra de las opciones que se están considerando. En el caso de Noruega ha logrado superar a Islandia en términos de potencia informática. En este punto se cree que Suecia también está en condiciones para competir fuertemente en la industria de Bitcoin.

Las fuentes de energías que existen en Escandinavia son renovables, y algunos de los países no saben con certeza qué hacer con ella. Por lo cual optar por aumentar sus límites o completarlos, podría hacer que el mercado criptográfico no sufra demasiados conflictos, solo que se trasladen los centros más importantes a otras naciones.

¿Es posible que Bitcoin sea ecológica?

En cuanto a este tema, algunos especialistas han comentado que países como Suecia podrían seguir siendo destinos atractivos para la minería de Bitcoi, pero a largo plazo, las opciones de que los países nórdicos tomen toda la carga de la minería de criptomonedas, no son del todo optimista. Según datos ofrecidos por la Universidad de Cambrigfe la industria blockchain de estos cinco países en conjunto solo representa el 1 % de la potencia informática global.

La solución aparente en este momento no es impulsar la minería en los países del norte de Europa sino potenciar la industria de crecimiento de energía renovable en otros países, y no solo en Escandinavia sino también en países en desarrollo. Eventualmente Escandinavia llegará hasta un límite.

Si no se logra encontrar una solución temprana a esta situación, las cosas podrían cambiar radicalmente para el mercado criptográfico. Solo con el anuncio que hizo Elon Musk la criptomoneda más importante del mercado retrocedió varias cifras y llegó a un mínimo que no había experimentado desde hace algún tiempo.

Varias son las posibilidades, algunos aseguran que se acerca una caída definitiva de bitcoin para invertir en otro activo, Ethereum, pero esto no se sabe con certeza. Hasta ahora, la inversión institucional sigue del lado de las criptomonedas y las opciones de crecimiento no se han dejado de lado.

Fuente: DW
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,926.00 4.39%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,878.97 3.43%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.346372 1.59%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078610 0.79%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.36 2.98%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.48 2.65%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089212 0.79%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.83 3.7%
  • eosEOS (EOS) $ 0.888081 4.68%
  • neoNEO (NEO) $ 9.50 2.38%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.183782 0.5%
  • dashDash (DASH) $ 39.68 0.7%