¿Facebook abandona el proyecto Libra?

facebook abandona el proyecto libra

El proyecto de la criptomoneda Libra se encuentra sumamente debilitado por la salida de compañías importantes que apoyaban la nueva moneda digital, como Visa y Mastercard. La reciente presentación de Mark Zuckerberg en el Congreso de los Estados Unidos y los cuestionamientos de los legisladores frente al proyecto Libra, es otro de los motivos por los cuales Libra se encuentra sumamente debilitado.

Facebook es la última gran compañía que apoya el proyecto Libra, luego de la salida de siete miembros fundadores de la Asociación Libra, provocando mayor debilidad de la nueva criptomoneda que pretendía ser una solución para quienes demandan una solución a la utilización del dinero digital en el mercado financiero.

De los 28 miembros fundadores del proyecto Libra, las compañías PayPal, Visa, Mastercard, eBay y otras tres compañías decidieron abandonar la asociación, principalmente por los graves cuestionamientos de entidades reguladoras del mercado financiero frente a los posibles problemas que se generarían con su utilización, como la imposibilidad de determinar el origen de los fondos invertidos o la falta de control de las transacciones realizadas.

Facebook podría abandonar Libra

La visibilidad que tuvo la participación de compañías financieras conocidas como Visa y MasterCard, fueron sumamente positivas para la popularidad del proyecto. Sin embargo, la salida de estas compañías genera aún más desconfianza por parte de quienes veían a Libra como la criptomoneda del futuro.

Otro impedimento importante para el surgimiento de Libra como criptomoneda es la gran cantidad de cuestionamientos emitidos por parte de reguladores que buscan evitar que se habilite un nuevo medio de pagos que no cuente con las medidas de seguridad necesarias según la legislación de cada país.

La fecha límite de lanzamiento de Libra es finales de 2020, aunque los ejecutivos de Libra han afirmado que sólo lanzarán el proyecto si logran contar con la aprobación de las entidades encargadas de regular los medios de pago en los Estados Unidos y la Unión Europea.

Libra aún cuenta con miembros importantes

La Asociación Libra aún cuenta con miembros importantes que podrían llegar a colaborar en su lanzamiento a nivel global, como es el caso de Uber, Coinbase, PayU, Spotify, Vodafone, Xapo y otras importantes compañías ligadas principalmente con la tecnología.

El proyecto Libra continúa vigente, al menos por ahora. Incluso, en el mes de octubre de este año fue la primer reunión de la asociación, en donde se debatió la salida de miembros importantes como Visa, PayPal y MasterCard, como así también los recientes cuestionamientos de la legalidad de la nueva criptomoneda.

El reciente discurso de Xi Jinping, el presidente de China, en medio de la guerra económica con los Estados Unidos, despertó el interés de las criptomonedas de otros países. El presidente de China afirmó que su Gobierno tiene interés en desarrollar la tecnología blockchain en el país, apoyando la legalización de la actividad. Es un anuncio que impulsará al Gobierno estadounidense a flexibilidad sus regulaciones y facilitar el surgimiento de nuevas compañías tecnológicas orientadas a facilitar el desarrollo de monedas digitales.

En el análisis de la indagatoria a Mark Zuckerberg en el Congreso de los Estados Unidos también se obtuvieron importantes declaraciones sobre el futuro de Facebook y el gran manejo de información por parte de la compañía al administrar grandes compañías tecnológicas como Instagram, WhatsApp y otros medios que recopilan una gran cantidad de datos de los usuarios y los utilizan de acuerdo a regulaciones sumamente flexibles.

La proximidad de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos también juegan un rol importante, sobre todo por la proliferación de noticias falsas (fake news), que según analistas políticos favorecieron increíblemente a Donald Trump en las elecciones anteriores. Es por ello que exigieron a Mark Zuckerberg como principal referente de Facebook, a idear herramientas tendientes a regular la propagación de noticias falsas.

Argentino. Redactor de contenidos, experto en Blockchain y Finanzas.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,797.00 0.38%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,902.96 0.08%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380470 0.42%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076329 1.18%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.61 0.23%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.52 0.9%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.090292 1.23%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 115.13 1.16%
  • eosEOS (EOS) $ 0.903577 0.75%
  • neoNEO (NEO) $ 10.88 2.59%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.221550 7.75%
  • dashDash (DASH) $ 43.37 0.03%