El tema de las criptomonedas no deja de tocarse en el mundo entero. Mientras algunos están de acuerdo con este tipo de activos y los apoyan, otros definitivamente no consideran que las criptomonedas sean beneficiosas o adecuadas en lo absoluto. En cuanto a Estados Unidos siempre ha existido un cierto distanciamiento con las criptomonedas, pero ahora parece que se comenzará a marcar mucha más distancia.
En esta oportunidad el Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Wally Adeyemo reconoció que el interés en las criptomonedas era bastante alto. Esto es algo que no se puede ocultar, el valor de la criptomoneda más importante del mercado supera los 60.000 dólares justo ahora y el valor de mercado global se ha crecido considerablemente.
Con un crecimiento como este, podría cuestionarse la posibilidad de introducir las criptomonedas en el sistema tradicional, pero Estados Unidos no está del todo de acuerdo con esto. De hecho, Adeyemo aseguró que el dólar estadounidense continuará siendo la moneda principal del país, pero no solo eso, sino que también será la moneda principal del mundo entero.
Una vez más Adeyemo reconoció que las criptomonedas le brindan oportunidades a muchas personas para acceder a la economía de diferentes maneras. Esto a diferencia de la estructura tradicional a la que solo acceden ciertos grupos, y no solo en Estados Unidos. En varios de los países que las criptomonedas han tenido mayor éxito hay una constante, una economía golpeada, corrupción y devaluación, por ello es que las criptomonedas se han vuelto tan populares.
Y si vamos más allá, en Estados Unidos también el uso de criptomonedas es de los más frecuentes. Personas de diferentes edades han decidido sumarse al mercado pues les brindan alternativas mucho más sencillas para acceder a dinero. Esto ha dejado en evidencia al sistema tradicional que parece que se están quedando bastante atrás y las posibilidades de evolución son reducidas, todo con el objetivo de mantener el control.
Para contextualizar el asunto, Adeyemo resaltó algunas de las áreas de oportunidad de las criptomonedas, como el acceso a dinero con mayor facilidad, pero claramente se enfocó muchísimo en los desafíos que plantea el uso de criptomonedas. Uno de los puntos que tocó era el tema de la legalidad y las actividades criminales.
Aseguró que conoce que algunos usuarios de criptomonedas las utilizan porque desean transferir fondos de manera ilegal y el sistema de las criptomonedas se lo permite sin ningún inconveniente. Se mencionaron las diferentes actividades criminales que se relacionan con las criptomonedas como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, el fraude y más situaciones.
Lo curioso es que aunque las criptomonedas estén siendo acusadas constantemente por este tipo de actividades ilícitas, la moneda tradicional continúa siendo la preferida de los delincuentes. Está claro que el número de actividades criminales relacionadas con criptomonedas ha aumentado, pero no son el principal canal para las actividades ilícitas, lo que refleja un nuevo fallo en el sistema que se intenta proteger.
El asunto es que el subsecretario está seguro que aunque las criptomonedas han obtenido gran relevancia durante los últimos años, el dólar seguirá siendo relevante. Desde hace bastante tiempo se cuestiona la posibilidad de quitarle el poder al dólar. Si bien antes existía la posibilidad de que otra moneda tradicional lo consiguiera, algunos expertos se han planteado que bitcoin podría acabar con la hegemonía del dólar. Adeyemo cree que esto es imposible.
Claramente el objetivo del gobierno de Estados Unidos es hacer que el poder del dólar continúe, pero se presentan algunos problemas como el avance tecnológico. La estructura económica tradicional ha tenido éxito, esto es algo que no se puede negar. Pero que haya sido exitosa no quiere decir que no sea necesario hacer algunos cambios, y hay cierto rechazo a ello.
Otros países ya han dado pasos importantes en cuanto a evolución, China ha estado desarrollando una criptomoneda, El Salvador aprobó bitcoin como una moneda de curso legal y otros países están obligando a los desarrolladores de criptomonedas y a los intercambios que se sigan algunas reglas para evitar actividades criminales, pero Estados Unidos aún no ha dado pasos definitivos.
Pero está claro que el poder que ejerce Estados Unidos en cuanto a economía es bastante alto. El asunto es que esto podría cambiar si es que no se toman las decisiones adecuadas pensando en el futuro y en relación con la tecnología. Hasta ahora, lo que es bastante positivo es que el gobierno de norteamericano no tiene planeado crear regulaciones excesivamente restrictivas para las criptomonedas.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios