El mercado criptográfico, en este punto, ya ha pasado por mucho. Estos días han sido bastante difíciles y las preocupaciones sobre qué sucederá con las criptomonedas en el futuro son cada vez más recurrentes. Y como si fuera poco, a toda esta situación se le suman las más recientes declaraciones de Gary Gensler quién es el presidente de la SEC.
Gensler, recientemente dio una entrevista y el tema de las criptomonedas fue uno de los que se tocaron. Durante esta ocasión el presidente de la SEC aseguró que las criptomonedas eran activos altamente especulativos. Por ello, estos deberían regularse como si fuesen valores y no como activos de otra clase.
El plan que tiene Gensler es brindar estándares de seguridad altos a los inversores. Recordemos que Estados Unidos es el país con mayor inversión, comercialización y extracción de criptomonedas en todo el mundo. Teniendo en cuenta esto, está más que claro que una gran cantidad de los ciudadanos norteamericanos están en peligro si es que el mercado criptográfico no es tan seguro como debería.
En el caso de Estados Unidos, el tema de la regulación criptográfica ha llegado un poco tarde, sobre todo si comparamos esta nación con otras que tienen mayor fuerza en economía, tecnología y derecho. Y aunque se hayan tardado más de lo que todos consideraban, puede que las regulaciones que desarrollen sean las más adecuadas, sobre todo si se sigue el camino de la regulación para reconocer las criptomonedas y no para prohibirlas como ya lo hizo China en el pasado.
En este panorama, al menos para Gensler, los inversores en el mercado son los más desprotegidos y quienes sufren más. Esto aplica para inversores de diferentes niveles, pero sobre todo para los inversores minoristas. El presidente de la SEC comentó que estos inversores de criptomonedas no están siendo cubiertos de manera justa y completa.
Para él, los inversores no deberían considerarse poseedores de criptomonedas, porque estamos hablando de dinero, se involucra una billetera digital y una plataforma de comercio y esto es bastante parecido a una transacción estándar realizada por canales regulares. En el momento en el que se le brinde mayor seguridad a los inversores, es cuando el mercado será mucho más fructífero y los ciudadanos estarán más protegidos.
Entre las declaraciones que Gensler dio, comentó que los criptoactivos no son tan descentralizados como nos han hecho creerlo. Para él, hay una gran y muy importante cantidad de sitios de negociación y préstamos que manejan un volumen importante de las criptomonedas que pueden hacer que el precio de las criptomonedas fluctúe y que se creen variaciones en el estado de estos activos.
Además, comentó que algunas plataformas de criptomonedas constantemente se dirigen a los inversores únicamente para el comercio, pero pocas veces para lo protección. Si en realidad las plataformas se hicieran cargo de los tokens, no tendría que preocuparse por crear un mercado que termina afectando a los inversores.
Y como era de esperarse, se tocó el tema de Terra, que era la tercera criptomoneda estable más grande del mundo y que sufrió un colapso bastante serio que desencadenó pérdidas millonarias para el mercado criptográfico. En ocasiones, cuando se habla de criptomonedas se suele pensar mucho más en las monedas descentralizadas por su alta volatilidad, pero Terra ha demostrado que es posible que la regulación también sea necesaria para esta clase de activos.
En cuanto a esto, Gensler presentó el caso y aseguró que las monedas estables también deberían ser reguladas. Este asegura que las monedas estables usualmente se utilizan para comprar y vender otras criptomonedas, y que en realidad son propiedad de las plataformas criptográficas. Esto implica que los inversores individuales no cuentan con el derecho de hacer canjes directos y los deja prácticamente atados de manos.
En el pasado, Gensler ha sido uno de los principales defensores de la regulación de criptomonedas y ha hecho varios intentos para darle un lugar a las criptomonedas que sea realmente adecuado. Uno de los mayores retos para los reguladores definir una categoría para las criptomonedas, y muchos aún no saben en dónde colocarla, pero la idea de Gensler es darle da calidad de activo de valor lo cual podría ser bastante positivo para las criptomonedas.
Si se comienzan a entender las criptomonedas como activos de valor bajo la ley, esto haría que las leyes de los países apliquen también para el uso de criptomonedas. Si bien esto probablemente no detenga la fluctuación en criptomonedas como bitcoin, sí podrá elevar los estándares de seguridad para evitar algunas actividades ilegales, además, al reconocer las criptomonedas, daría paso a mayor inversión y a un mercado mucho más fructífero a mediano y largo plazo.
Fuente: Sohu
0 comentarios