GBYTE o Byteball es una de las criptomonedas más interesantes.
En un principio teórico describe que se basa en algo bastante novedoso y curioso, ya que la data es almacenada y transferida.
Su data del GBYTE es almacenada y transferida a un grafo dirigido y acíclico que también es conocido por sus siglas como DAG, que en ingles es: Directed Acyclic Graph.
En comparación a la gran mayoría de las criptomonedas existentes, la tecnología de estas no se basa en la cadena de bloques o blockchain.
La función de GBYTE no es a base de proof of work ni proof of stake, su función es pre-minada en cada luna llena para cumplir su distribución.
Una de las primeras rondas de distribución ocurrió el 25 de Diciembre de 2016.
La adquisición del GBYTE o Byteball en las distribuciones, lo principal es descargar la cartera oficial en su sitio web y poder vincular las direcciones de bitcoin.
Esta posee una llave privada, que es directa de la cartera de Byteball.
Las cantidades de GBYTE obtenidas en la distribución, son proporcionales a las cantidades de Bitcoins en direcciones registradas, y las cantidades de Byteball existentes en la cartera.
Están constituidas en la siguiente proporción:
La primera de las rondas de distribución de 70.000BTC estuvo vinculada a ella. Mientras en rondas de meses después 949.0000BTC estuvieron vinculados.
El proceso de vinculación de direcciones BTC en la cartera de GBYTE, es muy fácil y sencillo, se tiene que interactuar con un chatbot que pide direcciones BTC, y luego se firma la dirección de Byteball.
Esta requiere una llave de dirección de BTC, la cual es un procedimiento que cualquier usuario de criptomonedas esta familiarizado.
DAG
La criptomoneda GBYTE se basa en un DAG, lo que es un grafo dirigido y cíclico,
Este es uno de los objetos matemáticos que consta de vértices y unos enlaces, aristas o caminos entre ellos, que tienen una dirección o flechas y no tiene ciclos o bucles.
Lo que es igual, que cualquier vértice que no se puede llegar de nuevo a él, siguiendo los caminos de un grafo.
Las transacciones de estos usuarios está vinculada criptográficamente una a otra, como cada una de las transacciones es arista del grafo, a medida que hay nuevas el grafo crece.
De ahí nace el nombre ya que los enlaces entre cada una de las transacciones crecen como una bola de nieve, snowball.
Existen 10^15 Bytes o 10^6 GBYTE y las monedas son creadas en un emisión o génesis, es por esto que la G es representada en el grafo de la figura.
Pero, sin embargo solo existen 365903 GB en circulación actualmente, y en el registro de las monedas no existen bloques, solamente transacciones.
Su sistema se basa en witnesses o testigos, la cual se encargan de autenticar y guardar informaciones de todas las transacciones, que además, reciben fees de transacciones.
Una vez autenticadas las transacciones, los testigos almacenan todo el registro histórico de estas.
El fee está destinado a pagar el almacenamiento de los datos.
Los consensos en el sistema se basan en establecer la orden total del grafo, de igual modo hay un doble gasto o double spending.
Por esto el sistema es considerado como la primera transacción autentica, desechando las posteriores, por el orden total establecido por el grafo.
Ya que los detalles son un poco técnicos, las transacciones son añadidas al hash de las previas y así mantiene el registro en el camino del grafo.
Esta criptomoneda dispone de pagos condicionales o smart contracs, pagos mediante un chat y también características de privacidad.
0 comentarios