Puede que bitcoin y el mercado criptográfico esté por vivir uno de los momentos más complejos de su historia. En el pasado hemos visto como las opiniones de representantes importantes se han emitido, pero no han tenido mayor repercusión en el mercado. En este punto, cuando bitcoin y el mercado ha logrado llegar tan lejos, las posibilidades de caída pueden ser mayores.
Desde hace bastante tiempo se ha cuestionado si bitcoin es una moneda o no. En cuanto a esto, los reguladores aseguran que no y que las criptomonedas nunca podrán convertirse en una moneda o en un activo similar a esta. Las razones para ello es que no cuenta con los estándares suficientes y regular un activo de esta clase es peligroso.
Si vemos esto en perspectiva es tan cierto como falso, hasta un determinado punto. Los reguladores claramente no están de acuerdo con regular las criptomonedas y darle un lugar para que compitan con la moneda fiduciaria del país. Pero ya hemos visto hace algunos días como el presidente de El Salvador a aprobado el uso de bitcoin como una moneda de curso legal, lo que le da un estatus distinto a la criptomoneda y apoya plenamente su uso.
Cada país tiene perspectivas diferentes sobre las criptomonedas. Algunas naciones como China han encontrado en bitcoin un enemigo muy importante para el control económico de la nación. Otros países como El Salvador han encontrado una solución para aumentar las posibilidades económicas del país, pero otras naciones como Estados Unidos están en una diatriba, pues las criptomonedas son una amenaza para el dólar, pero también Estados Unidos es uno de los mercados más importantes de criptomonedas y prohibir un activo como este podría traer serias repercusiones.
El meollo del asunto es que las entidades financieras no han guardado silencio en este periodo que es de especial turbulencia. En cuanto a esto, Goldman Sachs tiene mucho que decir.
La estructura bancaria tradicional se ha mantenido tal cual está por mucho tiempo. Esto significa dos cosas principalmente, la primera es que es tradición por lo cual se acepta sin dudarlo, esto hace que tenga el respaldo del estado y le da instintivamente mayor seguridad a los usuarios, por ello es que hay una gran cantidad de personas que no se atreven a invertir en activos un poco más novedosos.
Por otra parte, la tradición aunque pueda ser igual a seguridad también significa rigidez, una característica que puede ser problemática, sobre todo en la actualidad que la tecnología y la inmediatez es algo que todos demandan. La estructura bancaria tradicional se ha quedado un poco atrás y las opciones para realizar transacciones eficientes transfronterizas no es tan adecuada.
Además, muchos ciudadanos no tienen la oportunidad de acceder a alternativas tradicionales y estos son los que han comenzado a apostar por las criptomonedas. Esta situación genera una situación de peligro para la estructura, por lo cual las entidades bancarias más importantes están dando opiniones bastante clara a cerca de las criptomonedas.
Goldman Sachs Investment Strategy, un referente en el mercado ha comentado que las monedas digitales no cuentan con los criterios necesarios para ser consideradas inversiones confiables. Entre los elementos con los cuales no cuentan las criptomonedas está un flujo de caja estable, la vinculación con el crecimiento económico, la diversificación de ingresos confiables y las pequeñas fluctuaciones que se realizan para la cobertura efectiva contra la inflación.
Según Goldman Sachs las criptomonedas no tienen la capacidad para ser un activo de inversión lo suficientemente confiable. A esto se le ha sumado que el valor del mercado de bitcoin ha caído considerablemente durante las últimas semanas, lo que demuestra que es un activo de riesgo de rendimiento además de que lo que sucederá con las criptomonedas es incierto.
Continuando con las apreciaciones expuestas por Goldman Sachs, la seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de economía. El país necesita alternativas de inversión seguras pues esto le da mayor estabilidad a la economía y los inversores también necesitan opciones para invertir con ciertos estándares.
Se reconoce que al invertir existe la posibilidad de tener buenas ganancias, pero también pérdidas considerables, pero en el caso de las criptomonedas las posibilidades de pérdidas son más altas de lo que los inversores se imaginan.
Y no solo eso, sino que los estándares de seguridad no son tan altos como los que la estructura tradicional acostumbra, Goldman Sachs asegura que una vez un inversor pierde la clave de su cartera es casi imposible recuperarla por lo cual termina perdiendo todos sus activos. Además, sin mencionar que existen diversas actividades criminales relacionadas a las criptomonedas que hacen de este activo una opción poco viable para invertir, sobre todo para inversores minoristas.
Fuente: Forex East Money
0 comentarios