Goldman Sachs: Las criptomonedas son más similares al cobre que al oro

Desde hace algún tiempo, sobre todo después de que bitcoin comenzara a despegar el año pasado se comenzó a comentar que las criptomonedas probablemente podrían llegar a reemplazar al oro. En un punto del año pasado Bitcoin subió y el oro bajó, en ese momento la teoría de algunos puede que haya tomado algo más de fuerza, pero ahora parece más una opinión que un hecho.

En cuanto a este tema, Jeff Currie quien es Jefe de Investigación Global de Productos Básicos de Goldman Sachs ha comentado que el uso de criptomonedas para reemplazar el oro y protegerse de la inflación no es tan razonable como algunos aseguran. El año pasado la posibilidad de que Bitcoin reemplazara al oro encabezaba todos los titulares del mundo, pero una de las financieras más importantes del mundo no está de acuerdo.

Currie en cuanto a si bitcoin o las demás criptomonedas podrían reemplazar un metal, seguramente no sería el oro sino el cobre. Varias son las razones por las cuales una criptomoneda como bitcoin no tiene la capacidad de reemplazar al oro. Una de las más importantes tiene que ver con que el oro cuenta con la aceptación de muchísimas personas en el mundo entero, además de ello, se ha comprobado que es un activo de refugio seguro.

Contraria a la posición que tiene el oro encontramos bitcoin y las criptomonedas que si bien han conseguido un mejor lugar en el mercado durante los últimos años continúan sin brindarle a los usuarios una posibilidad para protegerse contra la inflación. En este caso, bitcoin puede parecerse mucho más al cobre pues la volatilidad aunque no es exacta, es más cercana.

Bitcoin no es un activo de refugio seguro

Hace algunos meses se comentaba con recurrencia que bitcoin era el nuevo oro digital. Con ello no solo veía un nombre interesante para la criptomoneda, sino también la idea de que podría ser utilizada como refugio seguro. Que una criptomoneda sea un activo de refugio seguro implica que la criptomoneda podrá proteger a los usuarios de la inflación a todos los usuarios que la posean, pero por las excesivas fluctuaciones que tienen las criptomonedas, esto es prácticamente imposible.

En relación a esto Currie comenta que la cobertura de la inflación está pensada para proteger a los inversores sobre el impacto del aumento que tengan los precios producidos por la disminución del poder adquisitivo. En este orden de ideas, el oro se posiciona como un activo de refugio seguro pues durante años ha demostrado ser un activo que sirve para almacenar valor y no se devalúa de la misma manera que las monedas fiduciarias.

Del otro lado de la balanza se encuentran las criptomonedas y por supuesto el cobre. Que se consideran inversiones riesgosas pues pueden ser afectadas directamente por la inflación. En este caso, el cobre y las criptomonedas no se entienden como pares exactos, sino que las criptomonedas podrían reemplazar al cobre en caso de que la inflación aumentara.

Además Currie comentó que hay una buena inflación y una mala inflación. Refiriéndose a la buena asegura que esta está impulsada  por la demanda, por lo cual las criptomonedas, el cobre y el petróleo son entendidas como alternativas interesantes para invertir porque su precio, al menos en este momento es algo rentable.

Por otra parte, se encuentra la inflación desfavorable que es causada por la escasez de suministro, como en el caso de alguna materia prima o chips. En estas situaciones no se pueden utilizar las criptomonedas como cobertura, sino activos de refugio seguro mucho más similares al oro.

El oro sigue siendo una alternativa para invertir

Cuando el oro el año pasado cayó, algunos aseguraron que era el inicio del fin, pero puede que esto no sea cierto. Tomando en cuenta la continua recuperación económica acontecida luego de la pandemia ocasionada por el coronavirus, y con las políticas de relajación monetaria aplicadas por el país se demostró que la tasa de inflación aumentó. Según los anuncios del viernes pasado el aumento fue de 3.1% interanual.

Esta situación ha afectado directamente el oro pues ha subido casi 200$ desde inicios del mes de abril. Su precio actual ronda los 1,900 dólares, lo que para Goldman Sachs es un claro ejemplo de que las materias primas como el oro siguen siendo las mejores herramientas contra la cobertura de la inflación. Lo que le da un estatus bastante positivo al oro por mucho tiempo más, de hecho, más de lo que esperamos.

 Ahora mismo  las criptomonedas están pasando por un momento un tanto difícil y bitcoin podría bajar estrepitosamente. A ciencia cierta no se sabe cómo reaccionará el mercado, pero es probable que inversores de diferentes niveles decidan liquidar sus posiciones y apostar por activos más seguros.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,823.00 0.29%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,815.31 0.46%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.368094 2.12%
  • tronTRON (TRX) $ 0.079021 4.62%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.87 0.66%
  • moneroMonero (XMR) $ 152.21 1.48%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088272 0.29%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.30 0.5%
  • eosEOS (EOS) $ 0.853691 0.89%
  • neoNEO (NEO) $ 9.81 5.63%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.183232 4.28%
  • dashDash (DASH) $ 43.52 0.02%