Hacker roba 600 millones en criptomonedas y devuelve algunas de las transacciones

La incertidumbre en el mercado criptográfico es una constante. Con certeza no se sabe qué sucederá en el futuro y en los últimos días los inversores de criptomonedas se han sentido cada vez más confundidos. Y esta confusión no tiene que ver con las fluctuaciones habituales de las criptomonedas sino con el misterioso comportamiento de un pirata informático.

Cada uno de los hackers funciona de manera diferente, aunque podamos encontrar algunas similitudes en la forma en la que operan, pero lo que ha hecho este es completamente atípico. Este robó más de 600 millones de dólares en criptomonedas y luego devolvió algunos de los millones a los dueños originales.

En condiciones normales, si un hacker roba criptomonedas es porque quiere el dinero, pero en este caso no es así. Según lo que se especula los piratas informáticos en esta ocasión decidieron devolver el dinero porque quería hacer una buena acción. Realmente no estaban interesados en robar el dinero, solo quería exponer el peligro de las criptomonedas.

Al parecer el robar las criptomonedas era una forma de demostrar un punto. El asunto de los estándares de seguridad de las criptomonedas y las transacciones es un tema bastante controvertido. Los reguladores están seguros de que las inversiones de criptomonedas son bastante peligrosas y esto podría darle la razón a los reguladores.

El asunto es que los piratas informáticos han cometido un robo, aunque hayan devuelto las criptomonedas y aparentemente hayan demostrado su punto. Que hayan robado las criptomonedas hace que las autoridades estén detrás de ellos para arrestarles.

Sobre los hechos

El pasado 10 de este mes, los piratas informáticos involucrados en el delito evadieron los controles de seguridad de Poly Network, que es una plataforma de intercambio de criptomonedas con cierta popularidad. Luego de haber burlado el sistema cometieron uno de los robos de criptomonedas más grandes de la historia.

Los robos de criptomonedas se han vuelto un tanto más comunes con los años, pero lo que ha sido sorpresivo es que han decidido devolver el dinero. Hasta el día de hoy los piratas han devuelto a los dueños alrededor de 342 millones de dólares estadounidenses. Si bien están ahora bastante lejos de devolver los 600 millones de había robado, están en el proceso de devolución y se espera que pronto todo el dinero sea retornado.

Y mientras el dinero restante no se ha devuelto, se han generado especulaciones sobre los motivos por los cuales los hackers han decidido no quedarse con lo robado. Lo que ha servido para entender lo sucedido han sido los mensajes que los ladrones incorporaron en las transacciones. En ellos comentaban que las intenciones eran buenas.

En una de las transacciones escribieron “No estoy interesado en el dinero” lo que podría significar que realmente nunca estuvieron la intención de quedarse con ello. El asunto es que el mercado criptográfico es cada vez más interesante para los hackers. Justo ahora Bitcoin y Ethereum se posicionan como las criptomonedas más importantes y el mercado ascendió a los 2 billones de dólares hace algunos meses y ahora está un poco más bajo de ello, pero sigue siendo fructífero. Esta situación hace que los piratas informáticos se sientan interesados por robar las criptomonedas y si aparentemente es tan sencillo como estos piratas lo hicieron ver, las cosas se podrían complicar.

Los robos de criptomonedas son cada vez más comunes

El robo de criptomonedas se ha vuelto una constante. Y esto es lo que ha hecho que los reguladores presten más atención a los activos digitales pues son aparentemente muy peligrosos. En el pasado ya ha sucedido, en el año 2014 se robaron 850.000 bitcoins de un intercambio japonés. En ese momento el valor del robo ascendía a los 470 millones de dólares, pero con el crecimiento del mercado ahora ese robo es de 38.009 millones de dólares.

En el 2018 CoinCheck, que es otro intercambio japonés de bitcoin también fue pirateado y se robaron 500 millones de dólares. Pero el asunto en estos dos últimos robos es que las condiciones eran distintas pues se pudo rastrear el paradero de algunas de las criptomonedas. Pero con el paso del tiempo la manera en la que operan los hackers es cada vez más prolífica.

Algunos expertos en rastreo de criptomonedas robadas comentó que los ladrones ocultan sus huellas moviendo las criptomonedas robadas, de hecho, hacen cientos de miles de transacciones consecutivas en muy poco tiempo para borrar la pista. Esta situación es bastante preocupante, pues el anonimato en el mercado criptográfico sigue siendo un asunto por resolver, y en muy poco tiempo unas criptomonedas robadas pueden recorrer el mundo hasta perderse dándole el éxito a los hackers, pero en el caso de este robo fue distinto, y parece que están jugando con los inversores y el mercado.

Fuente: RFI
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,384.00 0.5%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,805.53 1.41%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.356667 1.13%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077262 0.82%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 86.50 2.42%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.51 0.54%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087574 1.58%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.32 1.02%
  • eosEOS (EOS) $ 0.842507 0.73%
  • neoNEO (NEO) $ 9.70 3.56%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.193976 3.11%
  • dashDash (DASH) $ 41.08 0.62%