India legalizará las criptomonedas y aplicará impuesto a las transacciones

Las regulaciones para el mercado criptográfico se han vuelto bastante recurrentes. Durante los últimos días, semanas y meses hemos visto cómo los reguladores han comenzado a prestar más atención al mercado criptográfico. La injerencia regulatoria ahora es mayor y esta tendencia se puede globalizar. Entre los países que han estado bastante involucrados en esto está China, El Salvador y recientemente Estados Unidos y desde hace algún tiempo India, pero con poca repercusión, al menos hasta ahora.

Si miramos al pasado, nos damos cuenta de que la actitud anterior de India hacia las criptomonedas era un tanto vacilante. Cuando apenas India comenzaba a inmiscuirse en la regulación de criptomonedas se propuso al poder judicial que se prohibieran las criptomonedas y cualquier tipo de actividad que se realizara con esta clase de activos.

Aunque esta propuesta se estudió y según algunos estuvo muy cercana a aprobarse, parece que ha muerto luego de que el Banco de la Reserva de India emitiera una circular en la que asegura que se prohíbe a todos los bancos ofrecer servicios de criptomonedas. Desde inicios del año pasado también se comentaba que India sería el primer país en el mundo en aplicar una prohibición total a las criptomonedas, pero esto tampoco sucedió.

Entre los rumores que rondaban se decía que se aplicaría un castigo de hasta 10 años de cárcel para cualquier persona que comprara, vendiera o tuviera criptomonedas de manera privada. Luego, la Corte Suprema de la India anuló esto y la pena de cárcel jamás llegó, afortunadamente para los inversores de criptomonedas del país.

Debemos tomar en cuenta que India es uno de los países con mayor uso de criptomonedas en el mundo entero. Y aunque no ocupa el primer lugar como es el caso de Estados Unidos, sí ha ganado muchísimo terreno el mercado criptográfico en este país. El motivo de la aceptación de las criptomonedas por parte de los usuarios tiene varios orígenes y uno de los más importantes es la inflación global que se está registrando y los diferentes problemas económicos resultantes de la pandemia ocasionada por el coronavirus.

Teniendo lo anterior en cuenta, la comercialización con criptomonedas ha crecido. Datos estiman que la actividad del mercado criptográfico en India es una de las mejores del mundo entero, además de que es un mercado que se puede desarrollar mucho más si es que se tiene cierto nivel de apoyo por parte de los reguladores, pero esto con India jamás se sabe con certeza.

Sobre la ley

Aunque la información que se tiene hasta el momento sobre la ley es bastante escasa, pudimos saber que la cámara del Parlamento de la India ha aprobado un proyecto de ley de impuesto. Esta ley se aprobó el pasado 25 de marzo de este año y tiene acción en los intercambios de criptomonedas, pero también en cada una de las transacciones que se realicen.

Por ahora se sabe que esta ley comenzará a tener vigencia  a partir del 1 de abril de este año y hará que los intercambios de criptomonedas  estén sujetos a un impuesto sobre la ganancia de capital de un 30%. Además, se aplicará un impuesto de un 1% a cada una de las transacciones de criptomonedas que se hagan. Esto quiere decir que todos los usuarios indios que compren o vendan criptomonedas tendrán que declarar y pagar un impuesto por un 1% al estado.

Esta medida ha sido criticada fuertemente por la industria de las criptomonedas, las críticas están relacionadas con que este impuesto afectará de manera directa la forma en la que se hacen transacciones de criptomonedas en el país. Mientras tanto, otros miembros del mercado están bastante contentos pues el plan anterior de India era aplicar una prohibición total, y en este caso se trata de un tasa impositiva, que aunque es un tanto alta, conseguirá hacer que las operaciones de criptomonedas del mercado no se vean tan afectadas como si se prohibieran por completo.

¿Pero la ley es positiva o negativa?

Cuando se habla de leyes sobre criptomonedas siempre pensamos que son malas, esto tiene que ver con que observamos la regulación como si fuese igual a prohibición y no siempre es así. En el caso específico de India tenemos delante una regulación que aplica un impuesto, pero que a la vez reconoce las criptomonedas dentro de la ley lo que le da un estatus mucho más adecuado en el país.

El asunto negativo es precisamente el impuesto que se ha aplicado a las transacciones de criptomonedas. Algunas personas consideran que un 1% en impuestos para las criptomonedas es demasiado elevado. Estos consideran que una tasa impositiva tan alta causará estragos en el mercado del país haciendo que muchas personas pienses dos veces en realizar transacciones.

El tema es que al fin las criptomonedas están siendo reconocidas en India y esto podría representar más beneficios que problemas, así que podría ser un nuevo comienzo para el mercado en este país.

Fuente: CN Beta
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,370.00 3.07%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,835.07 2.6%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.321447 8.46%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076875 2.14%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.83 1.97%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.97 1.35%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087785 2.03%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.13 2.89%
  • eosEOS (EOS) $ 0.861585 2.73%
  • neoNEO (NEO) $ 8.98 6.33%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.179359 3.72%
  • dashDash (DASH) $ 38.43 3.67%