El uso de criptomonedas se ha extendido en el mundo entero. Esto es un hecho que no podemos ignorar y con el crecimiento, han venido cosas bastante buenas como el acceso a la economía para lugares en los que la estructura económica tradicional había fallado por completo o para que muchas personas obtuvieran grandes ganancias en la inversión de activos digitales.
Pero, como no todo puede ser perfecto, tampoco podemos negar que en diferentes oportunidades las criptomonedas han sido utilizadas para diversos tipos de actividades ilegales. Algunos reguladores aseguran que las criptomonedas son usadas para el financiamiento del terrorismo, otros creen que se emplean para el lavado de dinero y similares.
Si bien las actividades criminales que involucran criptomonedas son bastante pequeñas si las comparamos con las actividades criminales que tienen que ver con activos tradicionales, no podemos ignorar que sí existen. Durante los últimos años se han registrado grandes robos de criptomonedas y estas cosas siguen sucediendo.
También debemos resaltar que las actividades criminales que tienen que ver con criptomonedas han aumentado considerablemente en los últimos años. Los casos de estafas de criptomonedas, robos y similares han sucedido con mayor frecuencia durante quizá los últimos 3 años y se registran casos de personas que han sido engañadas y han perdido todo su dinero.
Si bien los anteriores casos son bastante comunes, los que más llaman la atención del mundo entero son los que involucran jaqueos. Estos se han registrado en diferentes oportunidades y ahora se ha dado uno de los más grandes en toda la historia del mercado criptográfico. La suma del jaqueo asciende a los 615 millones de dólares, sin duda alguna, un hecho sin precedentes.
De acuerdo con los datos más recientes, el proyecto de cadena de bloques Ronin ha informado que unos piratas informáticos robaron unos 615 millones de dólares de criptomonedas de este proyecto. Los representantes de Ronin aseguran que estos piratas aún no han sido identificados y consiguieron burlar el sistema y entrar el 23 de marzo de este año.
Al entrar, los piratas robaron un total de 173.600 en Ether y 25.5 millones de dólares en USD Coin. Y si hacemos el cálculo de lo robado con el tipo de cambio actual, la suma asciende a los 615 millones de dólares, pero cuando se dio el jaqueo el valor del robo era de unos 540 millones de dólares. Lo más interesante hasta el momento, es que tomando en cuenta los datos suministrados por Elliptic, este es el segundo robo de criptomonedas más grande en toda la historia de las criptomonedas, al menos hasta ahora.
Aunque los datos que se tienen hasta el momento son un tanto escasos, se pudo conocer que los piratas informáticos emplearon claves privadas, es decir contraseñas, para ingresar al sistema y robar los fondos. Además, cuando se descubrió esto, Ronin comenzó a trabajar con agencias gubernamentales relevantes con el objetivo de dar con los delincuentes y que estos sean llevados a la justicia.
Toda esta situación ha sido bastante problemática y las personas que están en contra de las criptomonedas lo han tomado como un claro indicio de la falta de seguridad de los sistemas criptográficos. Aunque Ronin está conversando también con Axie Infinity para elevar los estándares de seguridad que le ofrecen a los usuarios, los problemas ya han sido expuestos.
Por el momento los usuarios que tenían acceso a la plataforma Ronin, ya no lo tienen. Estos han perdido momentáneamente el acceso a sus fondos porque la plataforma se ha asociado con Chainalysis que intentará rastrear la ruta que han seguido los fondos robados. Hasta ahora se sabe que los fondos robados están en las billeteras de los piratas, pero no se sabe con certeza mucho más, así que aún queda mucho camino por recorrer.
Sin duda alguna, esta situación no ha beneficiado en lo más mínimo al mercado criptográfico. Una gran cantidad de personas han perdido sus posesiones, el precio de Ron que es el token de Ronin ha caído un 22% desde el anuncio del jaqueo, además de que esta no ha sido una buena publicidad para las criptomonedas.
Esta es también una excelente oportunidad para los reguladores que están en contra de las criptomonedas para asegurar que son peligrosas y que carecen de estándares de seguridad adecuados y con ello podrían prohibirlas sin más.
Lo cierto es que esta información es bastante reciente, no se tiene demasiada información y se espera que pronto se dé con los responsables para que sean entregados a la ley, pero existe la posibilidad de que esto jamás suceda. Mientras tanto, el mercado criptográfico una vez más está peligrando en medio de actividades ilegales, cambios regulatorios y la mirada atenta de los gobiernos.
Fuente: Sohu
0 comentarios